Cargando, por favor espere...

Christian Lamesa
Rusia a la vanguardia de la soberanía digital
Los días cinco y seis de junio se realizó el Foro Digital Global 2025 en la Federación Rusa.


Los días cinco y seis de junio se realizó el Foro Digital Global 2025 en la Federación Rusa.

Durante varios días, Nizhny Nóvgorod se convirtió en el epicentro del diálogo digital global. En esta ciudad se celebró el Foro Digital Global (Global Digital Forum 2025), un evento internacional a gran escala que reunió a más de dos mil 800 participantes de más de 114 países. Entre ellos se encontraban líderes de las industrias digitales, expertos internacionales, periodistas, blogueros y jóvenes especialistas en tecnología de la información (TI).

El primer Foro Digital Global comenzó en el marco de la conferencia CIPR-2025 (Industria Digital de la Rusia Industrial), donde se celebraron seminarios, reuniones, debates y concursos para participantes rusos y extranjeros. Uno de los eventos principales fue una mesa redonda de la Asociación Internacional de Verificación de Datos. Esta plataforma reúne a periodistas, expertos en la denuncia de información falsa y organizaciones de verificación de datos de todo el mundo. 

Entre los disertantes más destacados estuvo Maria Zakhárova, directora del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y portavoz oficial del ministerio, quien intervino en el panel Verificación responsable de datos en la era de la posverdad: Nuevas oportunidades de cooperación. Según ella, Rusia está desarrollando activamente sus propias redes sociales y plataformas digitales, que se están convirtiendo en una herramienta importante para contrarrestar la desinformación, que se ha convertido en un arma política.

Zakhárova afirmó que están “presionando a todo el planeta, al mundo entero, a renunciar a la verdad, a afirmar que estamos listos para vivir en un mundo que ya no es posverdad, sino posposverdad, a jurar lealtad a la mentira. No lo haremos, y les insto a cada uno de ustedes, y hay muchos profesionales aquí, investigadores, periodistas, trabajadores de la información, a luchar por la verdad, a llegar al fondo de la verdad y a no rendirse”, del mismo modo que pidió abandonar la posverdad de Occidente.

Vladimir Tabak, Director General de Dialog Regions, organización que trabaja en el campo de la TI y la lucha contra la difusión de noticias falsas y la desinformación, disertó sobre diferentes aspectos de la situación actual respecto de las fake news, con ejemplos de casos prácticos y cómo poder distinguir la verdad de la mentira y qué hacer con esta información. Según Tabak, “La verdad presenta muchos problemas. Y hoy en día necesita ser defendida. Por eso se creó la asociación Global Fact-Checking Network, que ahora cuenta con 55 miembros de 55 países”.

Alexandre Guerreiro, experto de GFCN, doctor, abogado e investigador portugués expresaba: “quiero familiarizarme con diversos enfoques de verificación de datos, no sólo en el ámbito legal y social, sino también, por ejemplo, en el tecnológico. También me gustaría compartir mi experiencia y adoptar la de otros. Y me gustaría adquirir nuevos conocimientos sobre cómo las noticias falsas pueden utilizarse con fines políticos”.

En su discurso ante los participantes del foro, el primer ministro de la Federación Rusa, Mijaíl Mishustin, destacó la amplia experiencia y conocimientos de Rusia en materia de soberanía digital y seguridad de la información. “A pesar de la presión externa, se siguen creando y mejorando soluciones informáticas nacionales”, afirma el mensaje del jefe de Gobierno.

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Vershinin, destacó que su país, a pesar de los numerosos desafíos, ocupa una posición de liderazgo en el campo de la digitalización y está dispuesto a compartir su experiencia en la protección de la soberanía digital con socios internacionales.

Al foro acudí en representación de Argentina; también estuvieron presentes delegaciones procedentes de Latinoamérica, con representantes de Cuba, Venezuela y Brasil, entre otros países.

Considero que, desde un punto de vista puramente político, destacaron las exposiciones de María Zakhárova, quien desnudó las mentiras difundidas por la propaganda occidental, tales como los bulos sobre Bucha o los niños ucranianos supuestamente secuestrados por Rusia, brindando información y detalles que, por supuesto, son sistemáticamente ignorados y ocultados por la desinformación occidental. También fueron relevantes los testimonios de los colegas Emmanuel Leroy (Francia) y Chay Bowes (Irlanda), quienes relataron atropellos sufridos recientemente por ellos en Francia y Rumania, respectivamente, los cuales muestran claramente el deterioro del Estado de Derecho y los valores democráticos dentro de la Unión Europea. Por último, debe destacarse la iniciativa expresada por los expertos rusos en TI acerca de compartir con los países socios y amigos de Rusia, el know how que posee la Federación Rusa para el desarrollo de la soberanía digital por parte de todos los países, de una forma independiente, sin caer nuevamente en un escenario de dependencia tecnológica, como el que ha ejercido Occidente.

El foro cubrió seis bloques temáticos clave: soberanía digital y sostenibilidad; reducir la brecha digital; colaboración digital; personal y profesiones del futuro; ética y gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA); medios de comunicación, verificación de datos y seguridad de la información.

El programa empresarial presentó iniciativas digitales de socios de África, Asia y Latinoamérica. Las mesas redondas con expertos en medios asiáticos y africanos, tecnólogos árabes y representantes del sector digital chino demostraron un gran interés en la experiencia rusa en áreas como la digitalización de la administración pública, la gobernanza de Internet y el desarrollo de la independencia de la infraestructura.

Uno de los temas centrales del foro fue el desarrollo de la IA y su impacto en diversos ámbitos de la vida. Los participantes debatieron las perspectivas de introducción de la IA en la industria, la sanidad, la educación y la administración pública. Se prestó especial atención a las cuestiones de seguridad en el uso de tecnologías de IA.

El foro se convirtió en un espacio para generar nuevas ideas digitales, crear alianzas internacionales y desarrollar soluciones prácticas en áreas como la tecnología, la seguridad de la información, la gobernanza de Internet y la ética de la IA.

El Foro Digital Global confirmó el compromiso de Rusia con el fortalecimiento de la soberanía digital y el desarrollo de la cooperación internacional en el ámbito de las TI y la comunicación. El evento representó un paso importante hacia la creación de un espacio digital justo y equitativo, además de fortalecer la posición de Rusia en el panorama digital global. 

 


Escrito por Christian Lamesa

Analista geopolítico, fotógrafo y escritor. Autor del libro La paternidad del mal. Los cómplices de Hitler.


Notas relacionadas

Putin desestima alto al fuego con Ucrania tras recientes ataques

El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.

Rusia alerta sobre obstáculo en el tratado de paz con Japón

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

Oda al activismo

Hace 50 años surgió el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) en la mixteca poblana.

RUSIA.png

Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.

La bestia imperial, derrotada en Kursk

Rusia ha dado una vez más un gran ejemplo mundial de sacrificio por las mejores causas de la humanidad: ha derrotado otra agresión nazi de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Alto a la agresión criminal contra los palestinos

“No en nuestro nombre” es el grito de judíos en Israel y en el mundo. No masacrar niños, jóvenes, mujeres, hombres y ancianos sin armas en sus casas, escuelas y hospitales, con el absurdo pretexto de proteger a los judíos de Israel y el mundo.

va.jpg

La producción de equipos para cuatro unidades de potencia en China es uno de los proyectos clave para el desarrollo de la asociación estratégica en el sector energético entre Rusia y China.

Residuos navideños

Después de un mes repleto de celebraciones en el que la población adorna sus casas, hace regalos, convive y festeja, podemos preguntarnos: ¿cuál es el costo ambiental de las fiestas navideñas y de fin de año?

Israel no puede encarcelar a dos millones de personas en Gaza sin pagar un cruel precio

Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.

rusa.jpg

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, calificó los planes de imponer un techo a los precios del petróleo ruso como otro elemento de guerra psicológica. Sin embargo, aseguró, los planes de Occidente no se harán realidad.

Rusa.jpg

“Esto es alentador, tenemos una nueva vacuna en el repertorio”, afirmó el subsecretario.

2025, año difícil

Este año será difícil para el pueblo de México porque el modelo económico que el gobierno de Morena ha impuesto es conocido como neokeynesiano, que se caracteriza por fortalecer la capacidad de compra de los ciudadanos mediante el incremento de sus ingresos.

putin.jpg

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.

Adiós a la hegemonía del dólar: Rusia e Irán comercializarán en riales y rublos

Ambos países acordaron el tipo de cambio para efectuar las transacciones de tipo internacional.

II Informe de Labores LXV Legislatura

Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.