Cargando, por favor espere...
Los días cinco y seis de junio se realizó el Foro Digital Global 2025 en la Federación Rusa.
Durante varios días, Nizhny Nóvgorod se convirtió en el epicentro del diálogo digital global. En esta ciudad se celebró el Foro Digital Global (Global Digital Forum 2025), un evento internacional a gran escala que reunió a más de dos mil 800 participantes de más de 114 países. Entre ellos se encontraban líderes de las industrias digitales, expertos internacionales, periodistas, blogueros y jóvenes especialistas en tecnología de la información (TI).
El primer Foro Digital Global comenzó en el marco de la conferencia CIPR-2025 (Industria Digital de la Rusia Industrial), donde se celebraron seminarios, reuniones, debates y concursos para participantes rusos y extranjeros. Uno de los eventos principales fue una mesa redonda de la Asociación Internacional de Verificación de Datos. Esta plataforma reúne a periodistas, expertos en la denuncia de información falsa y organizaciones de verificación de datos de todo el mundo.
Entre los disertantes más destacados estuvo Maria Zakhárova, directora del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y portavoz oficial del ministerio, quien intervino en el panel Verificación responsable de datos en la era de la posverdad: Nuevas oportunidades de cooperación. Según ella, Rusia está desarrollando activamente sus propias redes sociales y plataformas digitales, que se están convirtiendo en una herramienta importante para contrarrestar la desinformación, que se ha convertido en un arma política.
Zakhárova afirmó que están “presionando a todo el planeta, al mundo entero, a renunciar a la verdad, a afirmar que estamos listos para vivir en un mundo que ya no es posverdad, sino posposverdad, a jurar lealtad a la mentira. No lo haremos, y les insto a cada uno de ustedes, y hay muchos profesionales aquí, investigadores, periodistas, trabajadores de la información, a luchar por la verdad, a llegar al fondo de la verdad y a no rendirse”, del mismo modo que pidió abandonar la posverdad de Occidente.
Vladimir Tabak, Director General de Dialog Regions, organización que trabaja en el campo de la TI y la lucha contra la difusión de noticias falsas y la desinformación, disertó sobre diferentes aspectos de la situación actual respecto de las fake news, con ejemplos de casos prácticos y cómo poder distinguir la verdad de la mentira y qué hacer con esta información. Según Tabak, “La verdad presenta muchos problemas. Y hoy en día necesita ser defendida. Por eso se creó la asociación Global Fact-Checking Network, que ahora cuenta con 55 miembros de 55 países”.
Alexandre Guerreiro, experto de GFCN, doctor, abogado e investigador portugués expresaba: “quiero familiarizarme con diversos enfoques de verificación de datos, no sólo en el ámbito legal y social, sino también, por ejemplo, en el tecnológico. También me gustaría compartir mi experiencia y adoptar la de otros. Y me gustaría adquirir nuevos conocimientos sobre cómo las noticias falsas pueden utilizarse con fines políticos”.
En su discurso ante los participantes del foro, el primer ministro de la Federación Rusa, Mijaíl Mishustin, destacó la amplia experiencia y conocimientos de Rusia en materia de soberanía digital y seguridad de la información. “A pesar de la presión externa, se siguen creando y mejorando soluciones informáticas nacionales”, afirma el mensaje del jefe de Gobierno.
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Vershinin, destacó que su país, a pesar de los numerosos desafíos, ocupa una posición de liderazgo en el campo de la digitalización y está dispuesto a compartir su experiencia en la protección de la soberanía digital con socios internacionales.
Al foro acudí en representación de Argentina; también estuvieron presentes delegaciones procedentes de Latinoamérica, con representantes de Cuba, Venezuela y Brasil, entre otros países.
Considero que, desde un punto de vista puramente político, destacaron las exposiciones de María Zakhárova, quien desnudó las mentiras difundidas por la propaganda occidental, tales como los bulos sobre Bucha o los niños ucranianos supuestamente secuestrados por Rusia, brindando información y detalles que, por supuesto, son sistemáticamente ignorados y ocultados por la desinformación occidental. También fueron relevantes los testimonios de los colegas Emmanuel Leroy (Francia) y Chay Bowes (Irlanda), quienes relataron atropellos sufridos recientemente por ellos en Francia y Rumania, respectivamente, los cuales muestran claramente el deterioro del Estado de Derecho y los valores democráticos dentro de la Unión Europea. Por último, debe destacarse la iniciativa expresada por los expertos rusos en TI acerca de compartir con los países socios y amigos de Rusia, el know how que posee la Federación Rusa para el desarrollo de la soberanía digital por parte de todos los países, de una forma independiente, sin caer nuevamente en un escenario de dependencia tecnológica, como el que ha ejercido Occidente.
El foro cubrió seis bloques temáticos clave: soberanía digital y sostenibilidad; reducir la brecha digital; colaboración digital; personal y profesiones del futuro; ética y gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA); medios de comunicación, verificación de datos y seguridad de la información.
El programa empresarial presentó iniciativas digitales de socios de África, Asia y Latinoamérica. Las mesas redondas con expertos en medios asiáticos y africanos, tecnólogos árabes y representantes del sector digital chino demostraron un gran interés en la experiencia rusa en áreas como la digitalización de la administración pública, la gobernanza de Internet y el desarrollo de la independencia de la infraestructura.
Uno de los temas centrales del foro fue el desarrollo de la IA y su impacto en diversos ámbitos de la vida. Los participantes debatieron las perspectivas de introducción de la IA en la industria, la sanidad, la educación y la administración pública. Se prestó especial atención a las cuestiones de seguridad en el uso de tecnologías de IA.
El foro se convirtió en un espacio para generar nuevas ideas digitales, crear alianzas internacionales y desarrollar soluciones prácticas en áreas como la tecnología, la seguridad de la información, la gobernanza de Internet y la ética de la IA.
El Foro Digital Global confirmó el compromiso de Rusia con el fortalecimiento de la soberanía digital y el desarrollo de la cooperación internacional en el ámbito de las TI y la comunicación. El evento representó un paso importante hacia la creación de un espacio digital justo y equitativo, además de fortalecer la posición de Rusia en el panorama digital global.
El presentador de noticias, Fakhrudin Sharafmal, afirmó que no se trata de obtener paz, sino de la victoria ucraniana. "Necesitamos la victoria. Y si tenemos que masacrar a todas sus familias [rusas] para hacerlo, seré uno de los primeros en hacerlo".
El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.
"Tener a nuestra CIA sobre el terreno dirigiendo esa guerra en Ucrania contra Rusia... se aparta completamente de todo lo que es cristiano", dijo la la congresista estadounidense Marjorie Taylor.
El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia sostuvo que el ataque al puente de Crimea, en el que murieron dos personas, fue llevado a cabo por el régimen de Kiev con drones de superficie.
Con condiciones laborales sujetas a un alto nivel de estrés, salarios muy bajos, leyes demasiado laxas, e indefensos ante abusivos patrones, es mentira que el trabajador mexicano esté “feliz, feliz”.
Esta cinta es un ejemplo de cine negro en una versión europea y de reciente factura; se ubica en la ciudad de Amberes durante la ocupación del ejército alemán.
Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.
Quizás en días próximos desaparezcan a los medios rusos de las redes sociales. ¿A qué teme EE. UU? ¿No es la “libertad de expresión” la razón por la que han asesinado a miles de “fundamentalistas” en Oriente?
El poema "Los bárbaros están a las puertas de Petrogrado" (1919) es un enérgico llamado a la defensa de la Revolución Rusa, entonces asediada por fuerzas antibolcheviques que, durante la guerra civil intentaron un golpe contrarrevolucionario apoyadas por el gobierno alemán.
Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.
Embajador de la Federación de Rusia en México
La causa de la Comuna es la causa de la revolución social, es la causa de la completa emancipación política y económica de los trabajadores, es la causa del proletariado mundial.
El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.
Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.
“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Escrito por Christian Lamesa
Analista geopolítico, fotógrafo y escritor. Autor del libro La paternidad del mal. Los cómplices de Hitler.