Cargando, por favor espere...

Internacional
No está funcionando plan de EEUU de quebrar economía rusa
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, calificó los planes de imponer un techo a los precios del petróleo ruso como otro elemento de guerra psicológica. Sin embargo, aseguró, los planes de Occidente no se harán realidad.


El objetivo de las sanciones occidentales se ha alejado de los planes originales de destruir el sistema financiero ruso. Europa y EEUU libran una guerra energética contra Rusia, pero todo el mundo tendrá que responder por ello.

De acuerdo con el experto Lin Boqiang, para el diario chino Huanqiu Shibao el objetivo de las medidas occidentales para frenar los precios del petróleo ruso es intentar golpear los ingresos energéticos de Moscú con el menor costo posible para sí mismos. No obstante, siempre existen factores contribuyentes que hay que tomar en consideración.

A diferencia de Estados Unidos, la Unión Europea depende en gran medida del suministro energético ruso. La actual escalada de los precios de la energía ha sido durante mucho tiempo un lastre para Europa.

"Para Occidente, la consecuencia esperada de la restricción de los precios sería que Rusia se viera obligada a suministrar petróleo a precio de coste, lo que afectaría sus ingresos energéticos y reduciría la inflación en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, la imposición de sanciones contra el Kremlin ha provocado roces no solo dentro de la UE, sino también entre Europa y EEUU", explica la publicación.

 

EEUU deja a Europa con un lío

EEUU y la UE tienen vínculos energéticos muy diferentes con Rusia porque el comercio energético entre Washington y Moscú no es tan amplio.

Además, el efecto de las restricciones de precios puede ser que no sea tan positivo como lo espera Estados Unidos. Por ejemplo, las repetidas presiones occidentales en los últimos cuatro meses podrían hacer que Rusia decida abandonar las negociaciones e imponga recortes en la producción de petróleo en respuesta al tope de precios. Según JPMorgan Chase & Co, como último recurso, Moscú podría reducir la producción de petróleo en 5 millones de bpd sin perjudicar gravemente su propia economía.

"Como resultado, no solo Estados Unidos y Europa tendrían que hacer frente a un posible aumento de los precios del petróleo, sino que una escalada de la guerra energética entre Rusia y Occidente podría provocar cambios fundamentales en la estructura del suministro energético mundial. Una subida de los precios del petróleo en esta situación empeoraría inevitablemente la situación de la actual economía mundial, que está sometida a la presión de una enorme inflación", destaca el diario chino.

Por otro lado, si el tope de precios obliga a Moscú a reducir la producción y los precios mundiales de la energía se disparan, esto obviamente no solo afectaría a Europa, Estados Unidos y Rusia sino que también tendría un impacto significativo en la economía mundial.

 

La economía mundial está en juego

"Este techo de precios perturbaría aún más la cadena de suministro energético mundial y provocaría una extrema volatilidad en los futuros precios de la energía, lo que a su vez provocaría una mayor inflación mundial y una recuperación económica más lenta", señala el autor explicando cómo el mundo va a responder por las acciones occidentales.

Al mismo tiempo, Europa tendrá dificultades para encontrar alternativas al petróleo ruso a corto plazo. Si Moscú, que ya está buscando activamente nuevos compradores, es capaz de abrir nuevos mercados para el petróleo en medio de la crisis, la UE se mostrará muy cauta ante la idea de cortar el suministro energético de Rusia.

Los líderes de los Estados del G7 (Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá, Estados Unidos, Francia y Japón) anunciaron en la cumbre del 26 al 28 de junio su intención de reducir la dependencia de energía de Rusia y acordaron provisionalmente empezar a limitar los precios del petróleo y el gas ruso.

El viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, calificó los planes de imponer un techo a los precios del petróleo ruso como otro elemento de guerra psicológica. Según él, los planes de Occidente no están destinados a hacerse realidad y Moscú encontrará formas de generar ingresos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Kiev y EE. UU. bombardean población civil rusa, matan a 27 personas

El bombardeo sucedió en territorio ucraniano dominado por Rusia y el saldo fue de por lo menos 27 personas muertas y 25 más que resultaron heridas; entre ellos dos menores de edad.

bid.jpg

El periodista, ganador del premio Pulitzer, Seymour Hersh, reveló cómo EE. UU. colocó explosivos en los gasoductos Nord Stream en junio de 2022 para ser detonados cuando se agravaran las tensiones entre Rusia y Occidente.

pu.jpg

A diferencia de EE. UU., el pueblo ruso ha obtenido múltiples victorias. Pese a la persistente guerra mediática, espionaje y sabotaje, El Kremlin sigue su plan y ya definió el curso del nuevo orden mundial multipolar.

Putin propone cambios en la doctrina nuclear rusa

La declaración se produjo en un contexto donde Ucrania busca autorización para utilizar armas de largo alcance de sus aliados occidentales con el objetivo de atacar el territorio ruso.

Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido

La revista buzos organizó el “Foro internacional: Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” en el marco de su 25 aniversario.

A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?

Sería muy bueno para la memoria, para la verdad histórica y para el futuro de la humanidad, que los que pretenden tergiversar el pasado, reconsiderasen su posición y aprendieran las lecciones de la historia, para no repetir estas tragedias en el futuro.

rus.jpg

El vice primer ministro ruso Alexánder Novak, dio a conocer que los ingresos de Rusia por la venta de gas y petróleo crecieron un 28% en 2022.

PUTIN.jpg

Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.

¿Estados Unidos está listo para ganar una guerra contra Rusia?

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

china.jpg

Occidente promueve el terrorismo y sanciones para preservar su hegemonía global contra el emergente mundo multipolar que fomenta Moscú. El futuro del mundo se define en el conflicto Ucrania-Rusia y los mexicanos estamos conscientes de ello.

Crecen los partidarios que simpatizan con Rusia

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.

Putin y Trump se reunirán la próxima semana

El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

solda.jpg

"Sabemos lo que está pasando en Ucrania. “Los soldados africanos estamos dispuestos a ir al lado de nuestros hermanos rusos para apoyarlos. ¡Hermanos rusos, agárrense!", afirmaron.

Los BRICS dan la bienvenida a cinco países más

Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.

Vladímir Putin impulsa cooperación con Vietnam

El mandatario ruso y su homólogo vietnamita, To Lam, acordaron aumentar la cooperación en educación, ciencia y tecnología.