Cargando, por favor espere...
El objetivo de las sanciones occidentales se ha alejado de los planes originales de destruir el sistema financiero ruso. Europa y EEUU libran una guerra energética contra Rusia, pero todo el mundo tendrá que responder por ello.
De acuerdo con el experto Lin Boqiang, para el diario chino Huanqiu Shibao el objetivo de las medidas occidentales para frenar los precios del petróleo ruso es intentar golpear los ingresos energéticos de Moscú con el menor costo posible para sí mismos. No obstante, siempre existen factores contribuyentes que hay que tomar en consideración.
A diferencia de Estados Unidos, la Unión Europea depende en gran medida del suministro energético ruso. La actual escalada de los precios de la energía ha sido durante mucho tiempo un lastre para Europa.
"Para Occidente, la consecuencia esperada de la restricción de los precios sería que Rusia se viera obligada a suministrar petróleo a precio de coste, lo que afectaría sus ingresos energéticos y reduciría la inflación en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, la imposición de sanciones contra el Kremlin ha provocado roces no solo dentro de la UE, sino también entre Europa y EEUU", explica la publicación.
EEUU deja a Europa con un lío
EEUU y la UE tienen vínculos energéticos muy diferentes con Rusia porque el comercio energético entre Washington y Moscú no es tan amplio.
Además, el efecto de las restricciones de precios puede ser que no sea tan positivo como lo espera Estados Unidos. Por ejemplo, las repetidas presiones occidentales en los últimos cuatro meses podrían hacer que Rusia decida abandonar las negociaciones e imponga recortes en la producción de petróleo en respuesta al tope de precios. Según JPMorgan Chase & Co, como último recurso, Moscú podría reducir la producción de petróleo en 5 millones de bpd sin perjudicar gravemente su propia economía.
"Como resultado, no solo Estados Unidos y Europa tendrían que hacer frente a un posible aumento de los precios del petróleo, sino que una escalada de la guerra energética entre Rusia y Occidente podría provocar cambios fundamentales en la estructura del suministro energético mundial. Una subida de los precios del petróleo en esta situación empeoraría inevitablemente la situación de la actual economía mundial, que está sometida a la presión de una enorme inflación", destaca el diario chino.
Por otro lado, si el tope de precios obliga a Moscú a reducir la producción y los precios mundiales de la energía se disparan, esto obviamente no solo afectaría a Europa, Estados Unidos y Rusia sino que también tendría un impacto significativo en la economía mundial.
La economía mundial está en juego
"Este techo de precios perturbaría aún más la cadena de suministro energético mundial y provocaría una extrema volatilidad en los futuros precios de la energía, lo que a su vez provocaría una mayor inflación mundial y una recuperación económica más lenta", señala el autor explicando cómo el mundo va a responder por las acciones occidentales.
Al mismo tiempo, Europa tendrá dificultades para encontrar alternativas al petróleo ruso a corto plazo. Si Moscú, que ya está buscando activamente nuevos compradores, es capaz de abrir nuevos mercados para el petróleo en medio de la crisis, la UE se mostrará muy cauta ante la idea de cortar el suministro energético de Rusia.
Los líderes de los Estados del G7 (Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá, Estados Unidos, Francia y Japón) anunciaron en la cumbre del 26 al 28 de junio su intención de reducir la dependencia de energía de Rusia y acordaron provisionalmente empezar a limitar los precios del petróleo y el gas ruso.
El viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, calificó los planes de imponer un techo a los precios del petróleo ruso como otro elemento de guerra psicológica. Según él, los planes de Occidente no están destinados a hacerse realidad y Moscú encontrará formas de generar ingresos.
Dmitri Medvédev: La Humanidad debe acabar por deshacerse de los vestigios del sistema colonial.
Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.
Hoy se confirma que Siria fue el campo donde las potencias extrarregionales instigaron a las élites locales, socavaron el poder estatal y tramaron con fuerzas antigubernamentales para imponer un Estado confesional.
El Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi V. Lavrov, anunció una visita para los próximos días por países de América Latina para afianzar la cooperación ruso-latinoamericana.
El pueblo ruso ha vivido asediado por lo menos desde la invasión de Napoleón, su inmenso territorio ha sido ambicionado por las élites de Europa y, desde fines del Siglo XIX, también por las de EE. UU.
"Si prosigue el envío de armas es poco probable que las conversaciones den algún resultado, pero quiero recalcar que estamos comprometidos con una solución negociada, con el alto el fuego", afirmó Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia.
Ucrania no podrá vencer a Rusia en el campo de batalla, afirmó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien también indicó que el envío de armas a Kiev sólo conllevará más muertos.
El imperialismo siempre declara que busca el respeto a los derechos humanos y la democracia.
Ambos países acordaron el tipo de cambio para efectuar las transacciones de tipo internacional.
El objetivo de la operación militar en Donbás, además de proteger a la población víctima de injusticias por parte de Kiev, es impedir que recursos y territorios de esos nuevos estados pasen a control de trasnacionales.
Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción