Cargando, por favor espere...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, realizó este martes una vista al hospital de Kommunarka, localizado al sur de Moscú, donde actualmente a tiende a los pacientes infectados por el coronavirus y elogia que el centro “trabaja como un reloj”.
"Vi cómo trabajan, todos están en sus puestos". "Todos trabajan como un reloj, bueno y coordinado", destacó Putin en referencia a los médicos del hospital de Kommunarka.
Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.
En las últimas 24 horas, el hospital de enfermedades infecciosas de Kommunarka dio de alta a 70 pacientes que habían sido ingresados con síntomas del covid-19. Ninguno de ellos dio positivo por el nuevo coronavirus.
Hasta el momento, en el hospital Kommunarka supervisan a 412 pacientes, de ellos 156 han sido diagnosticados con neumonía y 82 con covid-19.
Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".
“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.
La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.
Asimismo, los militares obtendrán 26 sistemas de los modelos anteriores, S-350 y S-400, precisó el mandatario.
Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".
Entre los 11 detenidos se encuentran los cuatro ejecutores directos del crimen atroz, como ha sido calificado por la Cancillería rusa. Datos preliminares revelan que intentaban escapar hacia Ucrania.
Cabrisas reconoció que Rusia es el segundo socio comercial en Europa y quinto en comercio mundial.
El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto.
En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.
Además del alza en la carne, de hasta 20 pesos más, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) afirmó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.
Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se quejó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que al presidente de Rusia, Vladímir Putin, no le preocupen en absoluto las sanciones occidentales.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
El ministro ruso indicó que los ensayos clínicos probaron "la seguridad y la eficacia" de la vacuna para mayores de 60 años.
Escrito por Redacción