Cargando, por favor espere...
Las sanciones contra Rusia perjudican más a quienes las imponen, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
El mandatario ruso enfatizó que advirtió a los socios extranjeros sobre la situación del complejo energético mundial, pero nadie lo escuchó.
"Las restricciones de las sanciones contra Rusia hacen mucho más daño a los propios países que las imponen. La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", dijo Putin en una reunión con miembros del Gobierno ruso.
El presidente comentó que los intentos de Europa de suplir los productos energéticos de Rusia solo hacen subir los precios de gas.
Todo eso vuelve a probar que las "sanciones antirrusas causan más daño precisamente a los países que las aplican".
Destacó que pese a las sanciones, la situación en el sector energético de combustibles en Rusia es estable e incluso se observa un crecimiento.
"A pesar de la presión de las sanciones, la situación en el sector de los combustibles sigue estable. Es más, algunos de los indicadores clave incluso muestran un crecimiento", dijo Putin.
El presidente afirmó que las empresas energéticas nacionales deben estar preparadas para el embargo de petróleo de la UE.
"El otro día, como saben, la Unión Europea introdujo otro paquete de sanciones contra Rusia con un embargo petrolero. Las empresas nacionales deberían estar ya preparadas para esta decisión. En la última reunión sobre el sector de los combustibles y la energía hablamos de las perspectivas de tales restricciones", dijo Putin.
Teniendo en cuenta los retos actuales de las sanciones occidentales, las empresas rusas de combustibles y energía deben trabajar también con una perspectiva a largo plazo.
"Al mismo tiempo que respondemos a los retos actuales, debemos trabajar rítmicamente en la aplicación de planes a largo plazo para el desarrollo de la industria. Una de las prioridades clave es la construcción de infraestructuras para aumentar la gasificación de las regiones rusas, así como la diversificación de las exportaciones a los prometedores mercados del sur y el este", dijo Putin.
También sostuvo que el Gobierno ya estaba trabajando en las opciones para desarrollar la infraestructura ferroviaria, marítima y de oleoductos para entregar el petróleo y los productos petroleros rusos a los países amigos, así como la infraestructura de transporte de gas para aumentar el suministro de gas al este y al mercado interno.
El mandatario relató que gracias a las medidas oportunas del Banco Central de Rusia, la "guerra relámpago" económica declarada a Rusia fracasó.
"Gracias a las medidas oportunas tomadas por el Banco Central y el Gobierno y apoyadas por ambas cámaras del Parlamento, se logró hacer muchas cosas. Por ejemplo, llevar al fracaso la 'guerra relámpago' económica que Occidente declaró a Rusia", destacó Putin.
La OTAN supera en número de bases militares a Rusia, país al que ha acusado de ser la principal amenaza de seguridad para Occidente.
Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.
El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.
La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos.
En Rusia, el estudio de las ciencias de la computación comienza en el quinto año de primaria e incluye sistemas, lenguajes y programación, computadoras y la historia de la tecnología informática.
El asedio de EE. UU. y la OTAN contra Rusia, compulsado por su agresivo afán de adueñarse el mundo, se produce cuando el capitalismo occidental está en franco retroceso y las economías emergentes participan más en el mercado mundial.
La hija del influyente filósofo ruso Alexánder Duguin, fue asesinada por órdenes de los servicios secretos ucranianos. El crimen lo llevó a cabo una ciudadana de Ucrania identificada como Natalia Vovk.
La tasa de crecimiento de la remuneración del trabajo en Rusia debe mantenerse y así lograr una economía de salarios elevados a fines de esta década, declaró Vladimir Putin
En esta historia se ataca de nuevo a la Unión Soviética, la cual es estigmatizada por ese rancio y decadente imperialismo.
Rusia citó al ministro consejero de la embajada de Estados Unidos, Tim Richardson, para hacerle un llamado de atención oficial sobre la publicación de un mapa con itinerario de una manifestación opositora no autorizada.
RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.
"No jueguen con fuego", advierte la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.
Washington “Amenaza a África, no solo a Sudáfrica, de tener algo que incluso huela a Rusia”, afirmó el ministro de Defensa de Sudáfrica, Thandi Modise.
Primero de mayo, la vigente trascendencia de la clase obrera
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
Carece de seguridad social 55% de trabajadores en la CDMX
México escapa de la recesión, pero persisten riesgos económicos
EE. UU. logra acuerdo con Ucrania, va tras sus minerales raros
Escrito por Redacción