Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
Cargando, por favor espere...
Las sanciones contra Rusia perjudican más a quienes las imponen, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
El mandatario ruso enfatizó que advirtió a los socios extranjeros sobre la situación del complejo energético mundial, pero nadie lo escuchó.
"Las restricciones de las sanciones contra Rusia hacen mucho más daño a los propios países que las imponen. La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", dijo Putin en una reunión con miembros del Gobierno ruso.
El presidente comentó que los intentos de Europa de suplir los productos energéticos de Rusia solo hacen subir los precios de gas.
Todo eso vuelve a probar que las "sanciones antirrusas causan más daño precisamente a los países que las aplican".
Destacó que pese a las sanciones, la situación en el sector energético de combustibles en Rusia es estable e incluso se observa un crecimiento.
"A pesar de la presión de las sanciones, la situación en el sector de los combustibles sigue estable. Es más, algunos de los indicadores clave incluso muestran un crecimiento", dijo Putin.
El presidente afirmó que las empresas energéticas nacionales deben estar preparadas para el embargo de petróleo de la UE.
"El otro día, como saben, la Unión Europea introdujo otro paquete de sanciones contra Rusia con un embargo petrolero. Las empresas nacionales deberían estar ya preparadas para esta decisión. En la última reunión sobre el sector de los combustibles y la energía hablamos de las perspectivas de tales restricciones", dijo Putin.
Teniendo en cuenta los retos actuales de las sanciones occidentales, las empresas rusas de combustibles y energía deben trabajar también con una perspectiva a largo plazo.
"Al mismo tiempo que respondemos a los retos actuales, debemos trabajar rítmicamente en la aplicación de planes a largo plazo para el desarrollo de la industria. Una de las prioridades clave es la construcción de infraestructuras para aumentar la gasificación de las regiones rusas, así como la diversificación de las exportaciones a los prometedores mercados del sur y el este", dijo Putin.
También sostuvo que el Gobierno ya estaba trabajando en las opciones para desarrollar la infraestructura ferroviaria, marítima y de oleoductos para entregar el petróleo y los productos petroleros rusos a los países amigos, así como la infraestructura de transporte de gas para aumentar el suministro de gas al este y al mercado interno.
El mandatario relató que gracias a las medidas oportunas del Banco Central de Rusia, la "guerra relámpago" económica declarada a Rusia fracasó.
"Gracias a las medidas oportunas tomadas por el Banco Central y el Gobierno y apoyadas por ambas cámaras del Parlamento, se logró hacer muchas cosas. Por ejemplo, llevar al fracaso la 'guerra relámpago' económica que Occidente declaró a Rusia", destacó Putin.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
La crisis en el mercado del maíz
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Escrito por Redacción