Cargando, por favor espere...
Las sanciones contra Rusia perjudican más a quienes las imponen, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
El mandatario ruso enfatizó que advirtió a los socios extranjeros sobre la situación del complejo energético mundial, pero nadie lo escuchó.
"Las restricciones de las sanciones contra Rusia hacen mucho más daño a los propios países que las imponen. La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", dijo Putin en una reunión con miembros del Gobierno ruso.
El presidente comentó que los intentos de Europa de suplir los productos energéticos de Rusia solo hacen subir los precios de gas.
Todo eso vuelve a probar que las "sanciones antirrusas causan más daño precisamente a los países que las aplican".
Destacó que pese a las sanciones, la situación en el sector energético de combustibles en Rusia es estable e incluso se observa un crecimiento.
"A pesar de la presión de las sanciones, la situación en el sector de los combustibles sigue estable. Es más, algunos de los indicadores clave incluso muestran un crecimiento", dijo Putin.
El presidente afirmó que las empresas energéticas nacionales deben estar preparadas para el embargo de petróleo de la UE.
"El otro día, como saben, la Unión Europea introdujo otro paquete de sanciones contra Rusia con un embargo petrolero. Las empresas nacionales deberían estar ya preparadas para esta decisión. En la última reunión sobre el sector de los combustibles y la energía hablamos de las perspectivas de tales restricciones", dijo Putin.
Teniendo en cuenta los retos actuales de las sanciones occidentales, las empresas rusas de combustibles y energía deben trabajar también con una perspectiva a largo plazo.
"Al mismo tiempo que respondemos a los retos actuales, debemos trabajar rítmicamente en la aplicación de planes a largo plazo para el desarrollo de la industria. Una de las prioridades clave es la construcción de infraestructuras para aumentar la gasificación de las regiones rusas, así como la diversificación de las exportaciones a los prometedores mercados del sur y el este", dijo Putin.
También sostuvo que el Gobierno ya estaba trabajando en las opciones para desarrollar la infraestructura ferroviaria, marítima y de oleoductos para entregar el petróleo y los productos petroleros rusos a los países amigos, así como la infraestructura de transporte de gas para aumentar el suministro de gas al este y al mercado interno.
El mandatario relató que gracias a las medidas oportunas del Banco Central de Rusia, la "guerra relámpago" económica declarada a Rusia fracasó.
"Gracias a las medidas oportunas tomadas por el Banco Central y el Gobierno y apoyadas por ambas cámaras del Parlamento, se logró hacer muchas cosas. Por ejemplo, llevar al fracaso la 'guerra relámpago' económica que Occidente declaró a Rusia", destacó Putin.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones
El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.
Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones por posible alerta de tsunami
Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.
Calificó la idea de “obviamente improbable”, argumentando que organizar un encuentro de alto nivel requiere un proceso complejo.
Parte del pensamiento geopolítico occidental está atravesado por un interés básico: controlar Eurasia.
La reacción del Kremlin ante las amenazas de Trump muestra confianza en su posición internacional.
La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot.
El líder ruso rechazó ceder a los objetivos militares de EE.UU. y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.
Ambos jefes de estado sostuvieron una conversación telefónica este jueves 3 de julio.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
BRICS aceleran la desdolarización global
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
Infancia desprotegida en México, crecen desapariciones
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Alaska inicia la nueva Era Geopolítica como Yalta en 1945
Escrito por Redacción