Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.
Cargando, por favor espere...
La bolsa de Moscú subió un 2.7 por ciento, a pesar de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trup, advirtiera sobre la posible imposición de nuevos aranceles a Rusia si no alcanzaba un acuerdo de paz en Ucrania en un lapso de 50 días. Asimismo, anunció más envíos de armas a Kiev, esta vez financiados por gobiernos europeos.
Lejos de generar preocupación, analistas locales manifestaron que las medidas no fueron tan severas como se anticipaba; ya que retraso en la aplicación de los aranceles también brindó un respiro a Moscú.
El diario Moskovsky Komsomolets destacó una posible escalada en la confrontación con Washington, pero subrayó que el Kremlin aún dispone de tiempo para responder con medidas propias.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha intentado posicionar la resolución del conflicto ucraniano como prioridad; sin embargo, el Kremlin ha condicionado cualquier avance al cese de la ayuda militar occidental a Ucrania y al reconocimiento de sus preocupaciones de seguridad.
Por su parte, el gobierno ruso afirma que desea la paz, pero bajo condiciones que considera justas, aceptando el diálogo, pero exigiendo cambios de fondo en el enfoque occidental hacia el conflicto.
Para Moscú, las amenazas de Trump no alteran el rumbo. El Kremlin observa con cautela, pero sin temor. La sensación en la capital rusa es que Estados Unidos perdió capacidad de presión y que el nuevo orden global avanza sin su liderazgo.
Mientras tanto, en América Latina, analistas geopolíticos interpretaron las amenazas de Trump como un intento por recuperar influencia, aseguran que Estados Unidos ya no logra imponer su agenda como antes.
Asimismo, consideran que los aranceles solo aceleran el acercamiento de Moscú a potencias emergentes.
Por último, que las sanciones económicas y los bloqueos no debilitaron a Rusia. Por el contrario, favorecieron nuevas alianzas con China y otros actores clave fuera del bloque occidental.
Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.
Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.
Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.
Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.
La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.
Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.
Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.
Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.
El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia.
Los países de la Alba-TCP rechazaron el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y advirtieron que pone en peligro la seguridad regional.
El objetivo es elevar la temperatura del metal e impedir el paso de los migrantes.
Grupos de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en el enclave se agravará.
Infancia desprotegida en México, crecen desapariciones
Se levantan en armas 85 comunidades indígenas en Guerrero
Comienza boicot mundial contra marcas vinculadas a genocidio en Palestina
Sobre la disminución de la pobreza en México
Aumenta informalidad laboral y se estanca el desempleo en México
Verdaderas causas del triunfo electoral de Morena
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.