Cargando, por favor espere...
La bolsa de Moscú subió un 2.7 por ciento, a pesar de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trup, advirtiera sobre la posible imposición de nuevos aranceles a Rusia si no alcanzaba un acuerdo de paz en Ucrania en un lapso de 50 días. Asimismo, anunció más envíos de armas a Kiev, esta vez financiados por gobiernos europeos.
Lejos de generar preocupación, analistas locales manifestaron que las medidas no fueron tan severas como se anticipaba; ya que retraso en la aplicación de los aranceles también brindó un respiro a Moscú.
El diario Moskovsky Komsomolets destacó una posible escalada en la confrontación con Washington, pero subrayó que el Kremlin aún dispone de tiempo para responder con medidas propias.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha intentado posicionar la resolución del conflicto ucraniano como prioridad; sin embargo, el Kremlin ha condicionado cualquier avance al cese de la ayuda militar occidental a Ucrania y al reconocimiento de sus preocupaciones de seguridad.
Por su parte, el gobierno ruso afirma que desea la paz, pero bajo condiciones que considera justas, aceptando el diálogo, pero exigiendo cambios de fondo en el enfoque occidental hacia el conflicto.
Para Moscú, las amenazas de Trump no alteran el rumbo. El Kremlin observa con cautela, pero sin temor. La sensación en la capital rusa es que Estados Unidos perdió capacidad de presión y que el nuevo orden global avanza sin su liderazgo.
Mientras tanto, en América Latina, analistas geopolíticos interpretaron las amenazas de Trump como un intento por recuperar influencia, aseguran que Estados Unidos ya no logra imponer su agenda como antes.
Asimismo, consideran que los aranceles solo aceleran el acercamiento de Moscú a potencias emergentes.
Por último, que las sanciones económicas y los bloqueos no debilitaron a Rusia. Por el contrario, favorecieron nuevas alianzas con China y otros actores clave fuera del bloque occidental.
El riesgo de una nueva hemorragia intracraneal es “mínimo” tras una segunda intervención.
Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.
Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia
Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.
El metro de Moscú fue construido en la época de José Stalin y es un sistema de transporte que se creó con el objetivo de acercar la cultura al pueblo soviético para que tomara conciencia de que sus manos y cerebro podían crear verdaderas obras de arte.
Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.
Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.
La lista incluye papel higiénico, maquillaje de ojos, cigarros, tabaco y ropa.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.
Autoridades de Estados Unidos reportaron la desaparición de un avión que transportaba a 10 personas sobre la región de Alaska.
En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.
Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.
Poco después de asumir el cargo, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, habla sobre la Operación Especial en Ucrania y lo que se juega su país en la escena internacional con la OTAN.
Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.