Cargando, por favor espere...

Las acciones de Rusia devuelven los principios de la carta de la ONU
La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.
Cargando...

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, afirmó este lunes en una reunión extraordinaria de la Asamblea General del organismo que las acciones de Moscú devuelven los principios de la Carta de la ONU a la región de Donbass y Ucrania, evitando una guerra mundial.

Nebenzia denunció que las autoridades ucranianas "evitaron sistemática y cínicamente la aplicación de los Acuerdos de Minsk" y "bombardearon zonas residenciales de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk día tras día", matando a la población civil.

"Sencillamente, no tenemos derecho a hacer que el pueblo de Donbass siga sufriendo", aseveró el representante ruso, agregando que se requería "un diálogo directo" entre Kiev y Donbass, pero Ucrania no estaba dispuesta a "tal dialogo".

En ese contexto, Nebenzia destacó que la operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.

"Nuestra mano tendida fue arrogantemente rechazada por la OTAN", resumió Nebenzia y subrayó que los países occidentales tienen un papel importante en "inflar la crisis ucraniana".
 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.

El inmenso territorio ruso, sus abundantes recursos naturales y su educada población, son un ambicioso proyecto de dominación de EE. UU., como en su tiempo de Adolfo Hitler. Ahora, usando a Ucrania, la acosa.

La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.

Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.

Occidente intenta involucrar a Rusia en la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia y convertirla en un factor de acusaciones, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.

Moscú suma 14 mil sanciones impuestas solo por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Otras más las han establecido socios norteamericanos en otras partes del mundo.

Cabrisas reconoció que Rusia es el segundo socio comercial en Europa y quinto en comercio mundial.

La hija del influyente filósofo ruso Alexánder Duguin, fue asesinada por órdenes de los servicios secretos ucranianos. El crimen lo llevó a cabo una ciudadana de Ucrania identificada como Natalia Vovk.

El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.

Rusia citó al ministro consejero de la embajada de Estados Unidos, Tim Richardson, para hacerle un llamado de atención oficial sobre la publicación de un mapa con itinerario de una manifestación opositora no autorizada.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.

En esta historia se ataca de nuevo a la Unión Soviética, la cual es estigmatizada por ese rancio y decadente imperialismo.

Zajárova explicó que, pese a que Moscú intentó prevenir diferentes medidas anti iraníes que Washington quiso contra el país persa, los actos subversivos de la Casa Blanca siguen siendo un obstáculo para el acuerdo nuclear.