Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia responde a sanciones de EE.UU. contra industria petrolera
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.


Foto: AP

Rusia calificó las nuevas sanciones de Estados Unidos (EE. UU.) contra sus petroleras Rosneft y Lukoil como “contraproducentes” y una amenaza para los esfuerzos diplomáticos destinados a resolver el conflicto armado con Ucrania.

El gobierno de Vladimir Putin, a través de la portavoz María Zajárova, señaló que estas medidas “socavan los canales de diálogo” con Washington, especialmente después de la cancelación de la reunión entre ambos jefes de Estado que se llevaría a cabo en Budapest.

En ese sentido, Zajárova afirmó que Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, particularmente el sector energético, vital para sus ingresos.

Las sanciones estadounidenses, anunciadas por el presidente Trump, incluyen el congelamiento de activos de Rosneft y Lukoil en territorio estadounidense y la prohibición de que empresas de EE. UU. realicen negocios con estas compañías. En paralelo, la Unión Europea también impuso sanciones con el objetivo de presionar a Moscú para que cese la guerra militar con Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022.

Ante ello, el Kremlin aseguró que estas medidas no alterarán su política exterior ni su postura en el conflicto con Kiev. De la misma manera, Rusia insiste en que su economía está preparada para resistir las restricciones occidentales, manteniendo su enfoque en consolidar su sector energético y su posición internacional frente a las presiones externas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.