El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.
Cargando, por favor espere...
Foto: AP
Rusia calificó las nuevas sanciones de Estados Unidos (EE. UU.) contra sus petroleras Rosneft y Lukoil como “contraproducentes” y una amenaza para los esfuerzos diplomáticos destinados a resolver el conflicto armado con Ucrania.
El gobierno de Vladimir Putin, a través de la portavoz María Zajárova, señaló que estas medidas “socavan los canales de diálogo” con Washington, especialmente después de la cancelación de la reunión entre ambos jefes de Estado que se llevaría a cabo en Budapest.
En ese sentido, Zajárova afirmó que Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, particularmente el sector energético, vital para sus ingresos.
Las sanciones estadounidenses, anunciadas por el presidente Trump, incluyen el congelamiento de activos de Rosneft y Lukoil en territorio estadounidense y la prohibición de que empresas de EE. UU. realicen negocios con estas compañías. En paralelo, la Unión Europea también impuso sanciones con el objetivo de presionar a Moscú para que cese la guerra militar con Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022.
Ante ello, el Kremlin aseguró que estas medidas no alterarán su política exterior ni su postura en el conflicto con Kiev. De la misma manera, Rusia insiste en que su economía está preparada para resistir las restricciones occidentales, manteniendo su enfoque en consolidar su sector energético y su posición internacional frente a las presiones externas.
El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Actividad económica cae en septiembre
¡Maestros del Kung-Fu! Pequeños guerreros mexiquenses triunfan en China
Hogares mexicanos gastan más en streaming que en luz o teléfono
Por tenis “pirata”, golpean a estudiante de secundaria de la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.