Cargando, por favor espere...

Nacional
Productores de maíz amagan con marcha nacional
México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.


Foto: Internet

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) anunciaron que realizarán una marcha nacional con maquinaria agrícola y bloqueos en carreteras y casetas en caso de que la Secretaría de Gobernación (Segob) y la de Agricultura (Sader) no atiendan la demanda de establecer un precio de garantía de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Al respecto, el dirigente de la UNTA, Álvaro López Ríos, manifestó que los productores de Guanajuato, Michoacán y Jalisco enfrentan costos de producción por hectárea de 55 mil 500 pesos, mientras que el precio actual del maíz es de cuatro mil 800 pesos por tonelada.

Destacó que México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume y sólo 20 por ciento de trigo y arroz, cifras que reflejan la dependencia de importaciones y la pérdida de autosuficiencia alimentaria en los últimos 37 años, que cayó de 72 a 42 por ciento.

Asimismo, acusó a los gobiernos de la Cuarta Transformación (4T) de recortar presupuesto rural, eliminar programas sociales y desaparecer instituciones de crédito como la Financiera Rural, lo que dificulta la inversión y el acceso a seguros para las unidades de producción agropecuaria.

Por último, aseguró que en caso de no recibir respuesta por parte de las autoridades, evaluarán acciones mayores como un paro nacional y una movilización hacia la Ciudad de México para exigir políticas que garanticen un precio justo, la autosuficiencia y la soberanía alimentaria.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.