Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO fracasó en cumplir estrategia de seguridad
El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.
Cargando...

El gobierno del presidente Andrés Manuel López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, aseguró el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) en su reporte “Final de sexenio, se confirma el fracaso de cumplir las metas en seguridad”.

Francisco Rivas, director del organismo, afirmó que la administración de la Cuarta Transformación (4T) diseñó sus indicadores de una manera muy ambigua, debilitó los registros estadísticos que permiten validar los resultados y que sólo dos objetivos se alcanzarán, uno de éstos debido al subregistro y a la manipulación de datos.

Sobre las declaraciones triunfalistas de AMLO en cuanto a la reducción de la violencia de género, del robo de hidrocarburo, de la desaparición de personas, de la transparencia y la rendición de cuentas, Rivas sentenció que los análisis las desmienten y, al contrario, la situación empeoró, ya que se perdieron los esfuerzos de la administración pasada de mejorar la calidad de los registros de incidencia delictiva del fuero común.

 

Alcanzan máximos históricos delitos como la extorsión e incidencia delictiva 

Sin considerar aspectos como la violencia familiar o violación, en 2023 se alcanzaron máximos históricos de extorsión, lesiones dolosas, otros delitos contra la sociedad, otros delitos que atentan contra la libertad personal, otros delitos que atentan contra la vida y la integridad personal.

En el sexenio también la incidencia delictiva (35%) en contra de niños y adolescentes alcanzó niveles críticos, dado que entre 2019 y 2023 se registraron al menos 152 mil víctimas. Al menos mil menores son víctimas de homicidio doloso cada año y 37 de cada 100 NNA son víctimas de lesiones dolosas convirtiéndose en el principal delito.

 

Se agravó problema de “huachicoleo”

El reporte aclara que el robo de hidrocarburos no ha desaparecido ni está controlado como presume el jefe del Ejecutivo. En 2023 se alcanzó el máximo histórico de tomas clandestinas registradas por PEMEX. Comparado con las 21 mil 503 tomas de los primeros cinco años de la administración de EPN, en esta administración se contabilizaron 47 mil 317, un incremento de 120%. Es decir, la tendencia a la baja de 2018 a 2020 se ha revertido y el problema es más grave que en cualquier gobierno anterior.

 

Un claro fracaso la estrategia “anrazos, no balazos”

El informe indica que la distancia entre lo establecido y lo que hasta la fecha ha ocurrido es un claro fracaso de la administración del presidente López en materia de seguridad.

Por lo que refiere a los objetivos establecidos en la ENSP de reducir la corrupción y respetar plenamente los derechos humanos, abundó el director del ONC, también podemos calificarlos como un rotundo fracaso ya que el número de denuncias por violaciones a derechos humanos y delitos cometidos por servidores públicos alcanzaron valores históricos. Además, dijo, en el reporte “Final de sexenio, se confirma el fracaso de cumplir las metas en seguridad”, se abordan y desmienten las declaraciones triunfalistas en torno a la reducción de la violencia de género, del robo de hidrocarburo, de la desaparición de personas, de la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno “más humanistas de la historia” que, por lo contrario, concluirá como el más violento, con mayor corrupción e impunidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La falta de recursos para cubrir necesidades básicas, junto a los altos niveles de violencia en su entorno, son factores determinantes de la conducta delictiva de muchos niños y adolescentes, sostiene la ONG Reinserta.

Los más afectados en la segunda fase de vacunación son los adultos mayores; es un derecho de los mexicanos la salud y la vida.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.

En las primeras horas de este jueves, un hombre de origen venezolano fue víctima de un violento ataque con una navaja dentro de las instalaciones del AICM.

El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.

México no solo está aplicando la dosis muchos meses después de que la Organización Mundial de la Salud aprobara el biológico de Pfizer-BioNTech para menores entre 5 y 11 años, sino que, además, la aplica caduca.

Comuneros y ejidatarios de 15 comunidades mantienen bloqueada la carretera México-Toluca. Exigen un alto a la tala clandestina y la sobreexplotación de los manantiales en el Gran Bosque de Agua, en el Edomex.

Será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año. Tampoco se recomienda a personas con enfermedades graves, como la diabetes.

A pesar de que cuentan con el mismo presupuesto del año pasado destinado para estancia posdoctorales, hay una reducción drástica de apoyos.

“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.

Ocho de cada 10 contratos que el gobierno de López Obrador suscribe para sus compras, son adjudicación directa (80%), práctica que más propicia actos de corrupción, según los especialistas.

Así, han nacido tres nuevos partidos proclives a Morena, que se suman a los dos aliados con que ya contaba, mientras se niega el registro a todo aquel que se considere opositor de la “Cuarta Transformación”.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139