Cargando, por favor espere...

En PEF2022, diputados de Morena priorizan megaproyectos de AMLO
La Alianza “Va por México”, presentaron un presupuesto alternativo, donde plantean la reasignación de 2.6 por ciento del gasto.
Cargando...

En el pleno de la Cámara de Diputados, arrancó la discusión del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, en el cual se priorizan los proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador, y por el cual, legisladores de Morena se empeñan en aprobarlo.

El gasto neto total previsto asciende a 7 billones 88 mil 250 millones 300 mil pesos, de los cuales, se amplían recursos para Secretarías que contemplan los proyectos del presidente López Obrador, como el Tren Maya, Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucia.

La mayoría de diputados del PRI, PAN y PRD reiteran que Morena pretende aprobar el presupuesto tal como lo definió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 El diputado del PAN Jorge Romero Herrera señaló que en el presupuesto no se hace con sentido de prioridad; por ello, junto al PRI y PRD, en la Alianza “Va por México”, presentaron un presupuesto alternativo, donde plantean la reasignación de 2.6 por ciento del gasto.

A su vez, el diputado del PRI Rubén Moreira planteó hacer un ajuste para asignar más dinero al fortalecimiento de estados y municipios, lo que permitiría que los recursos lleguen directamente a las poblaciones más alejadas. “Además, es el primer paso para atender una crisis como la de la inseguridad”, dijo.

Jorge Triana, vicecoordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), lamentó que Morena y sus aliados no tengan disposición para ajustar el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2022 en beneficio de millones de mexicanos y priorice sus proyectos faraónicos destinados al fracaso.

Comentó que de recortarse en 50 por ciento los recursos destinados al Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el nuevo aeropuerto de Santa Lucía, alcanzaría para reactivar al sector salud, el programa de estancias infantiles, entre otros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno de Morena no es el gobierno de los pobres, sino de un grupo de políticos que sirve bien a las clases más poderosas de México y es un régimen que tiene fuertes inclinaciones al autoritarismo.

En el rubro de población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

Ciudad de México.- La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados presentará en la sesión de este martes ante el Pleno la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana en la que se precisan que los funcionarios públicos deberán acceder a los

El ‘Jefe Diego’ ha dicho que López Obrador utiliza su conferencia matutina para “acusar y condenar” a opositores.

El Presidente ha hecho de la moralización el leitmotiv de su discurso; desde el sermón de la mañana predica la moral, por cierto, sin la más elemental congruencia; pero aun si ésta existiera, la ruta es equivocada.

“Ya son varios crímenes contra nuestros candidatos y las autoridades se hacen las desentendidas. Exigimos al gobierno de Morena y al IEE que se dé seguridad de inmediato”, dijo Aquiles Montaño Brito.

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

Se necesita sangre nueva, ideas nuevas, gente nueva. La realidad reclama una estrategia que tire por la borda un proyecto de nación que no nació con el morenismo, sino que viene siendo el lastre de México desde al menos hace 50 años: el neoliberalismo.

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.