Cargando, por favor espere...
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) mostró su preocupación por el mal manejo de la pandemia de Covid-19 en México, pues los contagios están aumentando.
Si bien no es un problema exclusivo de México, sino de varios países de América Latina, Carissa Etienne, directora de la OPS refirió que es un momento preocupante.
“Las infecciones por coronavirus están aumentando en algunos países de Latinoamérica y el ritmo de vacunación no es el que queríamos”, dijo la directiva en conferencia de prensa virtual.
Afirmó que, si bien la gente está cansada de la pandemia, que ha superado en el mundo los 5 millones de muertes, y América Latina acumula un tercio de ellas -alrededor de 1,5 millones de decesos y más de 46 millones de contagios-, esto “aún no ha terminado y no es el momento de relajar medidas”.
Y es que México tiene las peores cifras de mortalidad de la OCDE desde que comenzó la pandemia por Covid-19 a comienzos de 2020, hasta el punto de que el aumento del número de fallecimientos triplica la media registrada en la organización.
En su informe bienal sobre la salud publicado este martes, y que en esta ocasión se centra en el impacto del coronavirus, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que la pandemia ha causado directa e indirectamente entre 2020 y la primera mitad de 2021 un incremento medio de la mortalidad del 16 por ciento respecto a los cinco años precedentes.
En México, sin embargo, el alza ha sido del 54.8 por ciento. De hecho, se han producido allí prácticamente 4 mil 500 decesos por cada millón de habitantes más de los que se podían esperar si no hubiera irrumpido la pandemia frente a apenas 2 mil en el conjunto de la organización.
Las 290 mil muertes oficialmente atribuidas al Covid-19 en México, en cualquier caso, significan menos de 2 mil fallecimientos por cada millón de habitantes, un contraste que según precisa a Efe Federico Guanais, uno de los autores del informe, se explica porque en México se hacen muchos menos test.
Es decir, que hay una parte significativa de los fallecimientos que se han producido desde 2020 que también se deben al coronavirus, aunque no hayan sido detectados como tales.
México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada, frente al 65 por ciento de media en los 37 Estados miembros para los que hay datos. (EFE).
La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.
La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.
"Sugerimos una vacunación piloto no solo en Brasil, sino en el resto del mundo, en zoológicos de todas partes. Así no haya todavía un brote puntual, que los casos sean aislados y la vacuna no ha sido probada todavía en muchas especies", recomendaron.
Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.
Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.
Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.
Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.
El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.
Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.
El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.
La propagación del Covid-19 en Medio Oriente acentuó conflictos ya existentes y activó nuevos desafíos políticos y socioeconómicos en la región.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.
El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción