Cargando, por favor espere...

Preocupa a la OPS mal manejo de la pandemia en México
México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.
Cargando...

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) mostró su preocupación por el mal manejo de la pandemia de Covid-19 en México, pues los contagios están aumentando.

Si bien no es un problema exclusivo de México, sino de varios países de América Latina, Carissa Etienne, directora de la OPS refirió que es un momento preocupante.  

“Las infecciones por coronavirus están aumentando en algunos países de Latinoamérica y el ritmo de vacunación no es el que queríamos”, dijo la directiva en conferencia de prensa virtual.

Afirmó que, si bien la gente está cansada de la pandemia, que ha superado en el mundo los 5 millones de muertes, y América Latina acumula un tercio de ellas -alrededor de 1,5 millones de decesos y más de 46 millones de contagios-, esto “aún no ha terminado y no es el momento de relajar medidas”.

Y es que México tiene las peores cifras de mortalidad de la OCDE desde que comenzó la pandemia por Covid-19 a comienzos de 2020, hasta el punto de que el aumento del número de fallecimientos triplica la media registrada en la organización.

En su informe bienal sobre la salud publicado este martes, y que en esta ocasión se centra en el impacto del coronavirus, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que la pandemia ha causado directa e indirectamente entre 2020 y la primera mitad de 2021 un incremento medio de la mortalidad del 16 por ciento respecto a los cinco años precedentes.

En México, sin embargo, el alza ha sido del 54.8 por ciento. De hecho, se han producido allí prácticamente 4 mil 500 decesos por cada millón de habitantes más de los que se podían esperar si no hubiera irrumpido la pandemia frente a apenas 2 mil en el conjunto de la organización.

Las 290 mil muertes oficialmente atribuidas al Covid-19 en México, en cualquier caso, significan menos de 2 mil fallecimientos por cada millón de habitantes, un contraste que según precisa a Efe Federico Guanais, uno de los autores del informe, se explica porque en México se hacen muchos menos test.

Es decir, que hay una parte significativa de los fallecimientos que se han producido desde 2020 que también se deben al coronavirus, aunque no hayan sido detectados como tales.

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada, frente al 65 por ciento de media en los 37 Estados miembros para los que hay datos. (EFE).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.

Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.

El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.

El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".

En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.

La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.

“Moscú está lista para ayudar a Washington a combatir el brote de coronavirus, si lo considera necesario. Nuestras pruebas mostraron su buena calidad en China, Irán y se adoptaron en Italia

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.