Cargando, por favor espere...
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) mostró su preocupación por el mal manejo de la pandemia de Covid-19 en México, pues los contagios están aumentando.
Si bien no es un problema exclusivo de México, sino de varios países de América Latina, Carissa Etienne, directora de la OPS refirió que es un momento preocupante.
“Las infecciones por coronavirus están aumentando en algunos países de Latinoamérica y el ritmo de vacunación no es el que queríamos”, dijo la directiva en conferencia de prensa virtual.
Afirmó que, si bien la gente está cansada de la pandemia, que ha superado en el mundo los 5 millones de muertes, y América Latina acumula un tercio de ellas -alrededor de 1,5 millones de decesos y más de 46 millones de contagios-, esto “aún no ha terminado y no es el momento de relajar medidas”.
Y es que México tiene las peores cifras de mortalidad de la OCDE desde que comenzó la pandemia por Covid-19 a comienzos de 2020, hasta el punto de que el aumento del número de fallecimientos triplica la media registrada en la organización.
En su informe bienal sobre la salud publicado este martes, y que en esta ocasión se centra en el impacto del coronavirus, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que la pandemia ha causado directa e indirectamente entre 2020 y la primera mitad de 2021 un incremento medio de la mortalidad del 16 por ciento respecto a los cinco años precedentes.
En México, sin embargo, el alza ha sido del 54.8 por ciento. De hecho, se han producido allí prácticamente 4 mil 500 decesos por cada millón de habitantes más de los que se podían esperar si no hubiera irrumpido la pandemia frente a apenas 2 mil en el conjunto de la organización.
Las 290 mil muertes oficialmente atribuidas al Covid-19 en México, en cualquier caso, significan menos de 2 mil fallecimientos por cada millón de habitantes, un contraste que según precisa a Efe Federico Guanais, uno de los autores del informe, se explica porque en México se hacen muchos menos test.
Es decir, que hay una parte significativa de los fallecimientos que se han producido desde 2020 que también se deben al coronavirus, aunque no hayan sido detectados como tales.
México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada, frente al 65 por ciento de media en los 37 Estados miembros para los que hay datos. (EFE).
La Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 6 mil 24 nuevos contagios de Covid-19, lo que suma un total de 5 millones 808 mil 696 casos confirmados.
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está a 109 hospitalizados de alcanzar el nivel máximo proyectado por el modelo epidemiológico del gobierno capitalino.
En las últimas 24 horas, el país registró 6 mil 165 contagios y 51 defunciones por coronavirus SARS-CoV-2.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.
El primer ministro británico, Boris Johnson añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.
En una rueda de prensa, Van Kerkhove manifestó que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios.
Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.
John Prine era un músico muy querido por fans y artistas, que le consideraban uno de los mejores compositores de su generación, ganador también de varios Grammy.
El funcionario chino afirmó que el plan de la OMS de centrarse en la presunta fuga desde un laboratorio como posible causa de la aparición de la pandemia es una falta de respeto al sentido común y contra la ciencia.
El proceso de adquisición de las mentadas vacunas está convertido en una descarada campaña propagandística de manipulación.
Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.
Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.
Continúa la tendencia de concentración de contagios en el grupo de adultos jóvenes; especialmente de 18 a 29 años.
El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Redacción