Cargando, por favor espere...
La virtual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se reunió este martes con diputados y senadores electos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, donde los legisladores se comprometieron a sacar en septiembre la reforma al Poder Judicial, con la menor cantidad de cambios a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En ese sentido, los legisladores electos deberán trabajar en sus estados y distritos para difundir entre la ciudadanía dicha reforma, y deberán apoyar en los foros del Parlamento Abierto que comenzará la siguiente semana.
De igual modo, deberán sacar el resto de las cinco reformas prioritarias en septiembre, para que el 1 de octubre Sheinbaum Pardo, llegué con sus propuestas de campaña ya plasmadas en la Constitución.
La senadora, Ana Lilia Rivera adelantó que se prevé que este miércoles se apruebe un punto de acuerdo para exhortar a Cámara de Diputados para que organice el parlamento abierto y diálogo sobre la Reforma al Poder Judicial.
“Indudablemente, la meta más importante que tenemos es iniciar, los que todavía estamos concluyendo esta legislatura, estos parlamentos y diálogos que van a iniciar a partir del 26 de junio. Este miércoles vamos a aprobar en el Senado de la República un punto de acuerdo que va a exhortar a la Cámara de Diputados para que se lleven a cabo estos foros”, adelantó.
En el encuentro, estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados; Arturo Zaldívar, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); y dirigentes de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista (PVEM).
Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad por lo que la secretaria de Gobernación explicó los 16 artículos constitucionales a modificar, los cuales incluye la eliminación del Consejo de la Judicatura, la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, la eliminación de las pensiones vitalicias y los haberes de retiro, y la concentración de los recursos de los fideicomisos y fondos tiene de la Corte.
"La doctora Claudia Sheinbaum hizo recomendaciones primero de regresar a territorio, agradecerle a la gente, cuidar sus distritos, explicarles lo que está pasando en el país y prepararse a los foros que tendremos", explicó en entrevista.
Monreal también mencionó que Sheinbaum recordó que hay un acuerdo político sobre quienes no ganaron la encuesta de Morena de que ocuparían cargos en el gobierno o en la coordinación de las Cámaras de Diputados y Senadores.
"A uno invitaría al gobierno y a los otros dos era lógico que fueran a las cámaras, y ella dijo que en Morena los acuerdos se cumplen", destacó.
Por su lado, Marcelo Ebrard mencionó que en la reunión privada también hablaron de las 20 iniciativas del presidente Andrés Manuel López y que es importante hablar con todos los sectores y que pidieron a los senadores y diputados electos hacer asambleas en sus estados.
Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.
No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.
Con la resolución, a Morena se le otorgarían 75 diputaciones “pluris”.
Un “buen fin” sería que las empresas pagaran mejores salarios a los trabajadores y que las jornadas de trabajo fueran de 40 horas.
Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.
De las nueve personas que se inscribieron para encabezar la Fiscalía capitalina, sobresale el nombre de Bertha María, hermana de Luisa María Alcalde.
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.
De acuerdo con diversas organizaciones no gubernamentales, esta nueva medida afectará tan sólo en la Ciudad de México a alrededor de 100 mil trabajadores y sus familias que dependen de su trabajo como pepenadores.
Solo un cambio estructural hará surgir una moral nueva, donde no tengan cabida la delincuencia ni la corrupción; una moral humana y solidaria, donde el hombre ya no piense solo en sí mismo ni anteponga sus intereses personales en daño de la colectividad.
La jefa de Gobierno está desesperada y enloquece comportándose igualito a Andrés Manuel López Obrador, ella quiere "simpatías" y comienza a operar para conquistar votos.
Más de 3 mil desplazados –a causa de la violencia y pobreza- esperan apoyos de vivienda, miles de familias carecen de agua potable, drenajes sanitarios, salud.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
¿No será que don José Osbaldo Santillán Gómez ya se anda alineando con los que tienen al país de cabeza, con Morena y la 4T?
Esta mañana una representación de médicos despedidos acudió a la "mañanera" de AMLO; fueron a Palacio Nacional a exigir que les regresen sus empleos, fuentes de su economía para su familia.
Diputados federales y locales, todos de filiación morenista, no han hecho nada por los chimalhuacanos y su inacción la disfrazan con ataques.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera