Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
Cargando, por favor espere...
La Nueva Ley de Economía Circular que se prevé sea aprobada por el Senado de la República , busca regular a 2.5 millones de trabajadores dedicados a la recolección de basura en México.
De acuerdo con diversas organizaciones no gubernamentales, esta nueva medida afectará tan sólo en la Ciudad de México a alrededor de 100 mil trabajadores y sus familias que dependen de su trabajo como pepenadores, chatarreros o recicladores en los diversos tiraderos, sobre todo, del oriente de la capital.
Según las empresas recicladoras, en el país hay cerca de 2.5 millones de personas que trabajan en este sector informal.
La nueva Ley, aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, busca que los trabajadores de este sector se reincorporen al sector formal y les permita ganar más, sin embargo, también pagarán más, pues ahora tendrán también que rendirle cuentas al SAT.
El objetivo que persigue el partido en el poder en realidad busca obtener más presupuesto, pues ya acabó con las arcas públicas al destinar el recurso a los programas sociales de López Obrador y a los megaproyectos, por lo que busca exprimir aún más a los trabajadores mexicanos, a costa de más pobreza e inconformidad, de acuerdo con expertos.
No quiere arriesgarse a exigir que aquellos que ganan más paguen más y no se afecte a los más pobres, es decir, es necesaria una política fiscal progresiva, sólo así no se afectará la economía de los más pobres.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Aumentan robos 21.7% en el Metro de la CDMX
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Movimiento Antorchista llama a la solidaridad con los damnificados de las lluvias en Puebla
Inseguridad y transporte, los grandes pendientes en el primer año de gobierno de Brugada
Seguridad para el pueblo y recuperación de los equipos robados a los estudiantes
Escrito por Redacción