En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
Cargando, por favor espere...
La Nueva Ley de Economía Circular que se prevé sea aprobada por el Senado de la República , busca regular a 2.5 millones de trabajadores dedicados a la recolección de basura en México.
De acuerdo con diversas organizaciones no gubernamentales, esta nueva medida afectará tan sólo en la Ciudad de México a alrededor de 100 mil trabajadores y sus familias que dependen de su trabajo como pepenadores, chatarreros o recicladores en los diversos tiraderos, sobre todo, del oriente de la capital.
Según las empresas recicladoras, en el país hay cerca de 2.5 millones de personas que trabajan en este sector informal.
La nueva Ley, aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, busca que los trabajadores de este sector se reincorporen al sector formal y les permita ganar más, sin embargo, también pagarán más, pues ahora tendrán también que rendirle cuentas al SAT.
El objetivo que persigue el partido en el poder en realidad busca obtener más presupuesto, pues ya acabó con las arcas públicas al destinar el recurso a los programas sociales de López Obrador y a los megaproyectos, por lo que busca exprimir aún más a los trabajadores mexicanos, a costa de más pobreza e inconformidad, de acuerdo con expertos.
No quiere arriesgarse a exigir que aquellos que ganan más paguen más y no se afecte a los más pobres, es decir, es necesaria una política fiscal progresiva, sólo así no se afectará la economía de los más pobres.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
La corrupción y el huachicol fiscal
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
Escrito por Redacción