Cargando, por favor espere...

Afectados de L12 exigen demolición de todo el tramo elevado
Las víctimas exigen que no ocurra un nuevo accidente, como el de mayo pasado, donde murieron 26 personas y 99 resultaron lesionadas.
Cargando...

A cinco días que se cumpla un año del desplome de una trabe en la Línea 12 del Metro, las víctimas y familiares de los fallecidos, anunciaron que interpondrán una acción colectiva para solicitar la demolición de todo el tramo elevado y así evitar un nuevo accidente, como el del 3 de mayo de 2021.

Presentarán, además, su propio peritaje a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para buscar que tengan incidencia en la investigación que ha realizado el órgano de justicia.

El representante legal de 12 de las 26 víctimas que aún no han alcanzado acuerdo reparatorio, Teófilo Benítez, advirtió que lo que las víctimas buscan "no es dinero", sino garantizar que ese medio de trasporte sea seguro y eficiente.

Agregó que las víctimas exigen que no ocurra un nuevo accidente, como el de mayo pasado donde murieron 26 personas y 99 resultaron lesionadas.

"Nosotros analizamos desde el inicio del proyecto de la obra, la construcción, la entrega, la supervisión y el mantenimiento.  Cada uno de esos pasos, de esas etapas tienen responsabilidad, y como lo hemos dicho, esto no es un delito culposo, porque sí se podía prever, pues la directora general Florencia Serranía ya había sido titular del Metro y conocía de los riesgos que había”, denunció.

En cuanto al acuerdo reparatorio al que otras víctimas han llegado con Grupo Carso, Teófilo Benítez advirtió que la empresa "nunca dio la cara", pero sí se citaba a las víctimas "por fuera" y sin compañía de sus abogados.

En conferencia de prensa, para dar a conocer un informe técnico realizado por la defensa de las víctimas, Tomás Andrade Ramos, ingeniero del despacho Bearr que realizó el peritaje, señaló que alrededor del 85 por ciento de los pernos –de los que hay evidencia– estaban mal colocados, además de que hubo deflexión en las trabes.

En tanto, Antonio López Mendoza, del despacho legal, explicó que la asesoría jurídica presentará su propio peritaje a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para buscar que tengan incidencia en la investigación que ha realizado el órgano de justicia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Veracruz ocupa primeros lugares nacionales en enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, dengue y muerte materna; pero el gobierno morenista de Cuitláhuac García Jiménez poco ha invertido en construir nuevos hospitales.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó recibir al gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, quien solicitó audiencia. Justificó su negativa por “respeto a la investidura presidencial”.

En 2019 sumó 37.5 millones, 42.7 millones en 2020 y 39.8 millones en el tercer trimestre de 2021.

Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.

Tras la primer semana, continúa el cierre de varias escuelas por el aumento de contagios de Covid; sin embargo, en los estados donde gobierna Morena, se sigue resistiendo a cerrar las instituciones a pesar de que los contagios continúan.

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.

Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.

México se enfrenta a una profunda crisis en materia de derechos humanos, una ola de violencia nunca antes vista, una impunidad que aumenta día a día y un gobierno más enfocado en realizar persecuciones y señalamientos.

Diputados del PAN exigieron la inmediata renuncia del director del Metro, Guillermo Calderón, debido a que en varias ocasiones se ha demostrado incapaz de garantizar el mantenimiento y seguridad en el Metro.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".