Cargando, por favor espere...
A cinco días que se cumpla un año del desplome de una trabe en la Línea 12 del Metro, las víctimas y familiares de los fallecidos, anunciaron que interpondrán una acción colectiva para solicitar la demolición de todo el tramo elevado y así evitar un nuevo accidente, como el del 3 de mayo de 2021.
Presentarán, además, su propio peritaje a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para buscar que tengan incidencia en la investigación que ha realizado el órgano de justicia.
El representante legal de 12 de las 26 víctimas que aún no han alcanzado acuerdo reparatorio, Teófilo Benítez, advirtió que lo que las víctimas buscan "no es dinero", sino garantizar que ese medio de trasporte sea seguro y eficiente.
Agregó que las víctimas exigen que no ocurra un nuevo accidente, como el de mayo pasado donde murieron 26 personas y 99 resultaron lesionadas.
"Nosotros analizamos desde el inicio del proyecto de la obra, la construcción, la entrega, la supervisión y el mantenimiento. Cada uno de esos pasos, de esas etapas tienen responsabilidad, y como lo hemos dicho, esto no es un delito culposo, porque sí se podía prever, pues la directora general Florencia Serranía ya había sido titular del Metro y conocía de los riesgos que había”, denunció.
En cuanto al acuerdo reparatorio al que otras víctimas han llegado con Grupo Carso, Teófilo Benítez advirtió que la empresa "nunca dio la cara", pero sí se citaba a las víctimas "por fuera" y sin compañía de sus abogados.
En conferencia de prensa, para dar a conocer un informe técnico realizado por la defensa de las víctimas, Tomás Andrade Ramos, ingeniero del despacho Bearr que realizó el peritaje, señaló que alrededor del 85 por ciento de los pernos –de los que hay evidencia– estaban mal colocados, además de que hubo deflexión en las trabes.
En tanto, Antonio López Mendoza, del despacho legal, explicó que la asesoría jurídica presentará su propio peritaje a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para buscar que tengan incidencia en la investigación que ha realizado el órgano de justicia.
El análisis y las conclusiones de varios especialistas permiten caracterizar la primera mitad del sexenio de la 4T como un periodo de malos resultados y de incumplimiento de las grandes promesas.
Me dirijo al pueblo de México. Otra vez el PEF deja fuera a millones de pobres. ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos?
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.
Activistas, ambientalistas y vecinos de la MH denunciaron la tala y trasplante ilegal de más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.
El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.
El presidente del PRD asegura que no ha habido ningún logro, sumando que este 3er informe fue “un discurso de un México inexistente".
Otro de los síntomas de esta decadencia es la necesidad de mantener en el poder a personajes muy desprestigiados, aun en contra de la voluntad de amplios sectores de la población.
AMLO trata de ocultar los temas que le quitan popularidad, pero sigue sin conseguirlo. Por ejemplo, en sus mañaneras evita hablar de la Línea 12 o el fallido regreso a clases y de -los contagios y muertes por Covid-19.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.
La vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Congreso CDMX, Luisa Gutiérrez, indicó que hay cinco consejeros que tienen un nexo directo con el oficialismo, incluido Nader.
Con todo esto, el banco central de México, además de ver violentada su autonomía, será objeto de sospechas ante las instituciones financieras internacionales.
El gobierno de la 4T no se preocupa ni ocupa en lograr crecimiento económico; ya que sus funcionarios consideran que mientras haya más pobres, habrá más agradecimientos. Es decir, juegan con la necesidad de los hambrientos.
Contrario a lo dicho por el presidente esta mañana, sobre las razones de la reducción del número de personas vacunadas, datos oficiales demuestran que las dosis han incrementado, pero no así el número de mexicanos vacunados.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción