Cargando, por favor espere...

Nacional
Afectados de L12 exigen demolición de todo el tramo elevado
Las víctimas exigen que no ocurra un nuevo accidente, como el de mayo pasado, donde murieron 26 personas y 99 resultaron lesionadas.


A cinco días que se cumpla un año del desplome de una trabe en la Línea 12 del Metro, las víctimas y familiares de los fallecidos, anunciaron que interpondrán una acción colectiva para solicitar la demolición de todo el tramo elevado y así evitar un nuevo accidente, como el del 3 de mayo de 2021.

Presentarán, además, su propio peritaje a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para buscar que tengan incidencia en la investigación que ha realizado el órgano de justicia.

El representante legal de 12 de las 26 víctimas que aún no han alcanzado acuerdo reparatorio, Teófilo Benítez, advirtió que lo que las víctimas buscan "no es dinero", sino garantizar que ese medio de trasporte sea seguro y eficiente.

Agregó que las víctimas exigen que no ocurra un nuevo accidente, como el de mayo pasado donde murieron 26 personas y 99 resultaron lesionadas.

"Nosotros analizamos desde el inicio del proyecto de la obra, la construcción, la entrega, la supervisión y el mantenimiento.  Cada uno de esos pasos, de esas etapas tienen responsabilidad, y como lo hemos dicho, esto no es un delito culposo, porque sí se podía prever, pues la directora general Florencia Serranía ya había sido titular del Metro y conocía de los riesgos que había”, denunció.

En cuanto al acuerdo reparatorio al que otras víctimas han llegado con Grupo Carso, Teófilo Benítez advirtió que la empresa "nunca dio la cara", pero sí se citaba a las víctimas "por fuera" y sin compañía de sus abogados.

En conferencia de prensa, para dar a conocer un informe técnico realizado por la defensa de las víctimas, Tomás Andrade Ramos, ingeniero del despacho Bearr que realizó el peritaje, señaló que alrededor del 85 por ciento de los pernos –de los que hay evidencia– estaban mal colocados, además de que hubo deflexión en las trabes.

En tanto, Antonio López Mendoza, del despacho legal, explicó que la asesoría jurídica presentará su propio peritaje a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para buscar que tengan incidencia en la investigación que ha realizado el órgano de justicia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos