Cargando, por favor espere...

Nacional
ONG exigen a SEP cumplir lineamientos contra la comida chatarra en escuelas
Dado los altos números de obesidad en el país, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la SEP cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las escuelas.


Debido a que en el país existen cuatro millones de niños en edad escolar con sobrepeso, donde un elevado porcentaje consume más de 550 calorías y sin practicar ejercicio en las escuelas, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las cooperativas escolares.

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, recordó que en 2010 el gobierno mexicano creó los Lineamientos Generales para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas Preparados y Proceso en las Escuelas del Sistema Educativo Nacional, que desde 2014 tienen carácter de obligatorio y sancionable en caso de incumplimiento.

En ellos se establecen cuáles alimentos y bebidas están permitidos y cuáles tienen prohibida su venta y distribución en las escuelas de educación básica.

Sin embargo, a la fecha, Calvillo comentó que se desconoce si la SEP aplicó sanciones, ya que tras el regreso a clases presenciales, se continúan vendiendo gran cantidad de alimentos chatarra, como refrescos y frituras, cuyo contenido de grasas y azúcares es elevado, lo que viola los derechos de los niños.

Al respecto, El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) enviaron una carta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la que exige cumplir y dar seguimiento con la recomendación 39/2019 solicitando a las autoridades federales proteger los derechos de los niños y adolescentes ante el aumento de casos de obesidad.

“Es en las escuelas el lugar donde se da un alto consumo de calorías. En 2010 se publicaron los lineamientos para las escuelas, y no se ha cumplido, es obligación del estado y de la SEP y no de los padres garantizar un ambiente saludable”, refirió Alejandro Calvillo en conferencia de prensa.

Por su parte, Liliana Bahena, coordinadora de la campaña “Mi escuela saludable” de El Poder del Consumidor, reveló que 4 millones de niños en escolar viven con obesidad, y 1 de cada 2 infantes nacidos a partir del 2010 desarrollará diabetes.

“En México, una tercera parte del total de la energía que consumen niñas y niños proviene de los productos ultra procesados como refrescos, pastelillos, jugos con azúcar, cereales en caja y comida rápida”, agregó Bahena.

Las asociaciones de la sociedad civil mostraron su preocupación ante el regreso a clases presenciales después de dos años de pandemia por Covid-19, ya que la SEP no dispone de políticas públicas encaminadas a mejorar la salud de los niños ni la regulación de venta de comida chatarra en las cooperativas escolares.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

ed.jpg

Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.

Imagen no disponible

La SEP

En trabajo infantil 3.7 millones de niños en México

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud

Concluye ciclo escolar 2024-2025, de vacaciones más de 34 millones de estudiantes

Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.

Chicos.jpg

“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.

Exigen Metro seguro para los casi dos millones de estudiantes de la CDMX

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

El sistema educativo calificado por la OCDE

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

nu.jpg

El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.

90 mil estudiantes regresan a clases el próximo martes

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

Aprende2.jpg

El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.

Regresan a clases 24 millones de estudiantes

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

En enero SNTE entregará su Pliego Nacional de Demandas

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

Educación.jpg

El reporte hizo el llamado a la acción, y a cerrar la brecha de rezago educativo que agravó el cierre de las aulas.

lib.jpg

Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.

Papas.jpg

La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales.