Cargando, por favor espere...
Siete de cada diez mexicanos que heredaron la pobreza de sus padres continuarán en esta condición; es decir, con menores ingresos económicos, pues no podrán superar su situación socioeconómica.
Según el “Informe de Movilidad Social en México 2025: la persistencia de la desigualdad de oportunidades”, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), resaltó que la movilidad social es la capacidad de las personas para superar la situación socioeconómica de sus padres, sin embargo, aún afecta a un elevado número de mexicanos.
En otras palabras, 73 de cada 100 mexicanos que nacieron en hogares pobres, continuarán siendo pobres, ya que “la política social del gobierno actual no ha incidido” para sacarlos de la pobreza, señaló Luis Monroy Gómez-Franco, autor del estudio.
Si bien, según los datos oficiales, de 2017 al 2023 disminuyó la pobreza en siete puntos porcentuales, el estudio del CEEY concluyó que la movilidad social de una generación a otra es baja, pues “73 de cada 100 personas que nacen en hogares con menores recursos económicos quedan entrampadas en condición de pobreza por ingresos”.
Roberto Vélez Grajales, también autor del documento, agregó que la baja movilidad social se “intensifica por factores como el género de las personas y la región donde crecieron”, por ejemplo, en el norte del país, el 37 por ciento de las personas que nacen en el grupo más bajo de recursos económicos no logran superarlo, mientras que, en estados del sur, la cifra se dispara al 64 por ciento.
De acuerdo con el informe, la educación sigue sin ser un motor de movilidad social para los mexicanos, ya que solamente uno de cada 10 personas con padres que concluyeron su primaria o menos alcanzan estudios profesionales, mientras que los mexicanos cuyos padres tuvieron estudios profesionales tienen siete veces más posibilidades de lograr estudios profesionales, y por lo tanto, mejores ingresos.
El estudio del CEEY fue elaborado con base en la información obtenida de la Encuesta ESRU de Movilidad Social en México 2023, elaborada por el INEGI.
Finalmente, Monroy Gómez-Franco comentó que es importante que el gobierno en turno incorpore políticas, como la social y educativa para avanzar en la movilidad social de los mexicanos.
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.
Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.
Tras la visita de Noem, la Presidenta declaró no haber establecido ningún acuerdo con la funcionaria estadounidense en materia de datos biométricos ciudadanos.
Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.
En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.
En el mundo, 60 millones de magnates suman más de 226.4 billones de dólares en activos.
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.
Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.
Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.