Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) rechazó el cierre de las “Escuelas de Tiempo Completo” por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que es un golpe directo que afecta a más de 3 millones de alumnos del país.
La eliminación del programa es insensible e irracional; esta decisión afectará el desarrollo académico de niños y jóvenes provenientes de las familias más pobres.
En conferencias de prensa realizadas de manera simultánea en todos los estados del país, la agrupación estudiantil afirmó que tras el reciente anuncio de la SEP a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el lunes 28 de febrero se eliminó el programa de "Escuelas de Tiempo Completo". Por su parte, la titular de la SEP, Delfina Gómez, justificó la extinción de este programa argumentando que esos recursos ahora se invertirán en infraestructura educativa.
Tras esta declaración, la FNERRR advirtió en redes sociales que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no considera los estragos que causará la eliminación de este programa, como el aumento de la deserción escolar, un mayor rezago académico en los menores, así como un incremento en la desnutrición infantil.
La situación es grave debido a la precariedad en que se encuentran millones de familias de obreros, trabajadores y madres o padres solteros.
El presidente Andrés Manuel López Obrador califica al programa como “intermediario”, por ello planteó su eliminación. Esta es “una de las decisiones arbitrarias que han caracterizado al gobierno obradorista, el presidente ha convertido todos los programas en apoyos clientelares para ganar votos sin revisar la afectación a los menores, ni a sus familias”, afirmó Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la FNERRR.
Por otro lado, afirmó que el número de afectados es elevado, pues el programa tenía un alcance en 25 mil 134 planteles de educación básica a los que asistían 3.6 millones de alumnos; en esas horas extra los menores recibían alimentación, hacían tarea, tenían acceso a regularizaciones, clases de computación, inglés y artísticas: “Nos han llegado quejas de las madres, dado que Obrador tiene el lema ‘primero los pobres’, pero sus decisiones les afectan más a ellos, a los más amolados; sus hijos perderán todo lo que les enseñaban en horas extra y después es difícil que se desempeñen en la secundaria o en otro nivel superior”, agregó.
Los estudiantes de la FNERRR exigen que la SEP dé marcha atrás con la eliminación de este programa, debido a que, aunque algunos estados como la Ciudad de México, Querétaro y Michoacán ya dijeron que podrán solventar el programa con sus recursos, sí van a desequilibrar otros gastos y los estados que tienen pocos recursos son quienes más lo necesitan.
Desde su surgimiento en 2007, el programa Escuelas de Tiempo Completo “tenía como objetivo ofrecer a los estudiantes más desfavorecidos horas adicionales en la escuela para que pudieran consumir un alimento y tuvieran clases mientras que a sus padres les dejaba una mayor flexibilidad laboral y ahora ya no tendrán nada de esto”, denunció el líder estudiantil.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a todos sus simpatizantes a reunirse en el Zócalo de la CDMX, el mismo día que la OMS clasificó a la variante Omicron, como “preocupante” para la humanidad.
“Un segundo aspecto es que el Presidente, con las decisiones que ha llevado a cabo su gobierno, ha abierto el espacio para que la corrupción pueda incrementarse", señaló Rivas.
El 31 de mayo, Mario Delgado, dirigente de Morena, denunció de traición a la patria a 223 diputados de oposición por haber votado en contra de la Reforma Eléctrica. Tal denuncia, jurídicamente hablando, difícilmente procedería.
Morena y partidos aliados aseguran mayoría calificada en el Congreso de la Unión.
¿Cuál es el principal problema de México? Para la 4T no hay duda: la corrupción. De hecho, la historia de México se inaugura con actos de corrupción, cuando menos así lo cuenta AMLO en su opus magnum, Hacia una economía moral.
Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.
Zacatecas, donde recientemente tomó el control político el hermano de Ricardo Monreal, ha vivido una serie de hechos terroríficos, “macabros y sangrientos”, como lo ha señalado la prensa estatal y nacional.
Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.
Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
La negociación entre Morena y el PAN se produjo para que el gobernador entrante extendiera su mandato de dos a cinco años.
¡No se equivoquen de culpable ni ataquen a las víctimas en vez de atacar al victimario, al que debería protegernos, a ustedes y a nosotros los antorchistas, que también somos pueblo y también somos Puebla, aunque le pese al gobernador Barbosa!
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.
Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.
“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Redacción