Cargando, por favor espere...

4T no considera estragos por la eliminación del programa de Escuelas de Tiempo Completo
"La eliminación del programa es insensible e irracional; esta decisión afectará el desarrollo académico de millones de niños y jóvenes provenientes de las familias más pobres", criticó la FNERRR en conferencia de prensa.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) rechazó el cierre de las “Escuelas de Tiempo Completo” por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que es un golpe directo que afecta a más de 3 millones de alumnos del país.

La eliminación del programa es insensible e irracional; esta decisión afectará el desarrollo académico de niños y jóvenes provenientes de las familias más pobres.

En conferencias de prensa realizadas de manera simultánea en todos los estados del país, la agrupación estudiantil afirmó que tras el reciente anuncio de la SEP a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el lunes 28 de febrero se eliminó el programa de "Escuelas de Tiempo Completo". Por su parte, la titular de la SEP, Delfina Gómez, justificó la extinción de este programa argumentando que esos recursos ahora se invertirán en infraestructura educativa.

Tras esta declaración, la FNERRR advirtió en redes sociales que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no considera los estragos que causará la eliminación de este programa, como el aumento de la deserción escolar, un mayor rezago académico en los menores, así como un incremento en la desnutrición infantil.

La situación es grave debido a la precariedad en que se encuentran millones de familias de obreros, trabajadores y madres o padres solteros.

El presidente Andrés Manuel López Obrador califica al programa como “intermediario”, por ello planteó su eliminación. Esta es “una de las decisiones arbitrarias que han caracterizado al gobierno obradorista, el presidente ha convertido todos los programas en apoyos clientelares para ganar votos sin revisar la afectación a los menores, ni a sus familias”, afirmó Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la FNERRR.

Por otro lado, afirmó que el número de afectados es elevado, pues el programa tenía un alcance en 25 mil 134 planteles de educación básica a los que asistían 3.6 millones de alumnos; en esas horas extra los menores recibían alimentación, hacían tarea, tenían acceso a regularizaciones, clases de computación, inglés y artísticas: “Nos han llegado quejas de las madres, dado que Obrador tiene el lema ‘primero los pobres’, pero sus decisiones les afectan más a ellos, a los más amolados; sus hijos perderán todo lo que les enseñaban en horas extra y después es difícil que se desempeñen en la secundaria o en otro nivel superior”, agregó.

Los estudiantes de la FNERRR exigen que la SEP dé marcha atrás con la eliminación de este programa, debido a que, aunque algunos estados como la Ciudad de México, Querétaro y Michoacán ya dijeron que podrán solventar el programa con sus recursos, sí van a desequilibrar otros gastos y los estados que tienen pocos recursos son quienes más lo necesitan.

Desde su surgimiento en 2007, el programa Escuelas de Tiempo Completo “tenía como objetivo ofrecer a los estudiantes más desfavorecidos horas adicionales en la escuela para que pudieran consumir un alimento y tuvieran clases mientras que a sus padres les dejaba una mayor flexibilidad laboral y ahora ya no tendrán nada de esto”, denunció el líder estudiantil.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Presidente y la 4T, responsables de que México ocupe el primer lugar de letalidad, donde fallecen 8.6 personas por cada 100.

El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.

“No hubo buena planeación de las autoridades federales”, en incluso comentó que, como gobierno estatal, “queremos trabajar en equipo”.

En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.

"Varios de ellos ya habían sido expulsados del partido, por el Consejo Político Nacional, y lo que buscan es protección en Morena, y por eso renunciaron al PRI", afirmó el senador Manuel Añorve.

La caída en la producción mundial ha puesto en la palestra la importancia de los trabajadores y su fuerza creadora.

Dos noticias impactantes abrieron las dos primeras semanas de 2022, ambas tienen en común la pérdida de vida de miles de mexicanos: el alarmante aumento de la violencia delictiva, y la variante Ómicron.

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a respaldar la candidatura de Salgado Macedonio.

Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.

A los “pobres primero” solo se les instrumentaron “ayudas para el bienestar”. Pero es sabido que aquéllas nunca, ni aquí ni en el mundo, han servido para acabar con la pobreza.

Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.

A un año de haber implementado el programa “Gas bienestar”, el precio del Gas LP no ha disminuido y, al contrario, cuesta más; al mismo tiempo, la extracción de huachicol es cada vez mayor, de acuerdo con organismos federales.

Con falsos llamados a la austeridad, como el que invoca a los frailes franciscanos, se pronostica el terrible empeoramiento de la crisis económica en México y un llamado a la población para que “se apriete más el cinturón”.

Uno de cada 5 niñas que desaparecen en el país ocurren en la Ciudad de México.