Cargando, por favor espere...

4T no considera estragos por la eliminación del programa de Escuelas de Tiempo Completo
"La eliminación del programa es insensible e irracional; esta decisión afectará el desarrollo académico de millones de niños y jóvenes provenientes de las familias más pobres", criticó la FNERRR en conferencia de prensa.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) rechazó el cierre de las “Escuelas de Tiempo Completo” por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que es un golpe directo que afecta a más de 3 millones de alumnos del país.

La eliminación del programa es insensible e irracional; esta decisión afectará el desarrollo académico de niños y jóvenes provenientes de las familias más pobres.

En conferencias de prensa realizadas de manera simultánea en todos los estados del país, la agrupación estudiantil afirmó que tras el reciente anuncio de la SEP a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el lunes 28 de febrero se eliminó el programa de "Escuelas de Tiempo Completo". Por su parte, la titular de la SEP, Delfina Gómez, justificó la extinción de este programa argumentando que esos recursos ahora se invertirán en infraestructura educativa.

Tras esta declaración, la FNERRR advirtió en redes sociales que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no considera los estragos que causará la eliminación de este programa, como el aumento de la deserción escolar, un mayor rezago académico en los menores, así como un incremento en la desnutrición infantil.

La situación es grave debido a la precariedad en que se encuentran millones de familias de obreros, trabajadores y madres o padres solteros.

El presidente Andrés Manuel López Obrador califica al programa como “intermediario”, por ello planteó su eliminación. Esta es “una de las decisiones arbitrarias que han caracterizado al gobierno obradorista, el presidente ha convertido todos los programas en apoyos clientelares para ganar votos sin revisar la afectación a los menores, ni a sus familias”, afirmó Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la FNERRR.

Por otro lado, afirmó que el número de afectados es elevado, pues el programa tenía un alcance en 25 mil 134 planteles de educación básica a los que asistían 3.6 millones de alumnos; en esas horas extra los menores recibían alimentación, hacían tarea, tenían acceso a regularizaciones, clases de computación, inglés y artísticas: “Nos han llegado quejas de las madres, dado que Obrador tiene el lema ‘primero los pobres’, pero sus decisiones les afectan más a ellos, a los más amolados; sus hijos perderán todo lo que les enseñaban en horas extra y después es difícil que se desempeñen en la secundaria o en otro nivel superior”, agregó.

Los estudiantes de la FNERRR exigen que la SEP dé marcha atrás con la eliminación de este programa, debido a que, aunque algunos estados como la Ciudad de México, Querétaro y Michoacán ya dijeron que podrán solventar el programa con sus recursos, sí van a desequilibrar otros gastos y los estados que tienen pocos recursos son quienes más lo necesitan.

Desde su surgimiento en 2007, el programa Escuelas de Tiempo Completo “tenía como objetivo ofrecer a los estudiantes más desfavorecidos horas adicionales en la escuela para que pudieran consumir un alimento y tuvieran clases mientras que a sus padres les dejaba una mayor flexibilidad laboral y ahora ya no tendrán nada de esto”, denunció el líder estudiantil.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México no solo está aplicando la dosis muchos meses después de que la Organización Mundial de la Salud aprobara el biológico de Pfizer-BioNTech para menores entre 5 y 11 años, sino que, además, la aplica caduca.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

Los contingentes estaban compuestos por personas de la tercera edad, personas con discapacidad y jóvenes.

Al número anterior de buzos, hay que añadir lo que contiene nuestro Reporte Especial, con la reseña del caso; sus antecedentes, desde el origen del FCCyT hasta el desacato de la titular del Conacyt a la orden de un juez de entregar los fondos retenidos.

Lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital del país.

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

Contrario a sus afirmaciones al medio Publimetro, Claudia Sheinbaum no ha dado buenos resultados en lo que va de su administración. Ejemplo de ello es el aumento de pobres y desempleados en la capital y la abismal brecha de desigualdad.

En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.

* Es la respuesta torpe y brutal del gobernador Barbosa al reclamo de respeto a la democracia en Puebla: vocero nacional.

Aunque diariamente coordina reuniones dedicadas al análisis de la seguridad pública con su jefe de la policía, la señora Sheinbaun no ha logrado reducir y contrarrestar las actividades delictivas de los cárteles del narcotráfico.

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139