Cargando, por favor espere...

La “Cuarta Transformaciónˮ y su concepción de la historia de México
¿Cuál es el principal problema de México? Para la 4T no hay duda: la corrupción. De hecho, la historia de México se inaugura con actos de corrupción, cuando menos así lo cuenta AMLO en su opus magnum, Hacia una economía moral.
Cargando...

¿Cuál es el principal problema de México? Para la “Cuarta Transformación” (4T) no hay duda: la corrupción. De hecho, la historia de México se inaugura con actos de corrupción, cuando menos así lo cuenta el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su opus magnum, Hacia una economía moral. Hernán Cortés desembarca en Veracruz y “sin ningún fundamento legal” se autonombra “alcalde y jefe del ejército invasor”.

No solo eso: Cortés comete los primeros “moches” de nuestra historia, primero pellizca “el tesoro de Moctezuma” y después el grueso del “botín” obtenido entre todos los españoles. Tras la conquista, la corrupción, sigue haciendo de las suyas. Durante la Colonia se enseñorea de México. Quienes tratan de sofrenarla, fracasan estrepitosamente. Los corruptos, en cambio, siempre e inevitablemente se alzan con la victoria. Mientras tanto, la “honestidad” brilla, ¡ay!, por su ausencia.

La mala racha de la honestidad continúa en el periodo subsecuente. “Después de la independencia, la honestidad fue escasa en los asuntos públicos”, escribe el actual Presidente de la República. Para nuestra desgracia, solo hace acto de presencia “de 1867 a 1876”, durante nueve breves años, “en los gobiernos de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada”. Breves pero valiosos como ejemplo, sobre todo porque el efímero reinado de la honestidad en México está marcado, fundamentalmente, por “la abnegación de los liberales que lucharon en la guerra de Reforma y la Intervención francesa”. Las figuras que definen el carácter de este periodo tienen, a su vez, dos cualidades eminentes: “zurcían (sic) sus propios uniformes” y “eran incapaces de entregar malas cuentas”.

Mas, para nuestra mala fortuna, los nueve años de honestidad terminan y la sombra de la corrupción se cierne, una vez más, sobre nuestras cabezas. Se inicia entonces una época absurda y tenebrosa… ¡el Porfiriato! AMLO nos explica que “bajo esa dictadura empezaron a realizarse jugosos negocios privados al amparo del poder público”. El Porfiriato fue, pues, “la época de los grandes negocios”. Pero los negocios de este tipo no desaparecen después de la Revolución Mexicana sino que continúan “en la época de los gobiernos posrevolucionarios”.

Más aún, se convierten en “el principal distintivo de los procesos de privatización de bancos y empresas públicas durante el periodo neoliberal o neoporfirista”, periodo asaz oprobioso que, por suerte para todos nosotros, concluyó recientemente ¿Cuándo? Cuando un hombre providencial, ni más ni menos que el autor de Hacia una economía moral, llegó a la Presidencia de la República y con él la honestidad que había estado extraviada por largos años (desde 1876). A partir de 2018, los mexicanos podemos dormir tranquilos: los sufrimientos, las decepciones, la espera, todo ha valido la pena. Al fin encontramos a la reencarnación de don Benito Juárez, al hombre correcto y, como los liberales de la República Restaurada, él también zurce su propia ropa y es incapaz de entregar malas cuentas.

Como se ve, la idea de la 4T surge de una concepción general sobre el curso de la historia de México. ¿Pero cuáles son los rasgos característicos de la concepción histórica de la 4T? Por lo pronto, podemos apuntar que una de sus características señeras consiste en considerar que la actividad política de los grandes hombres, de las grandes figuras de la historia, constituye el resorte principal y casi exclusivo del desarrollo histórico. Por eso, la 4T explica los acontecimientos históricos de México tan solo o esencialmente por las cualidades de los individuos que han tenido el poder político.

Desde este punto de vista, la historia es obra de la actividad consciente de los grandes hombres, de personalidades más o menos eminentes, más o menos sabias o virtuosas, más o menos nobles o ilustradas, quienes inculcan tales o cuales ideas o sentimientos a una masa sumisa e ignorante. A decir verdad, este aspecto de la 4T representa una copia pálida de las ideas históricas del Siglo XVIII. La mayoría de quienes en aquel siglo se ocupaban de la filosofía de la historia también “lo reducían todo a la actividad consciente de los individuos”.

¿Quién había organizado la vida social y política de Creta? ¿Quién había creado las costumbres de los cretenses? Minos. ¿Quién había enseñado a los espartanos a despreciar la riqueza material? Licurgo. ¿Y quién los había desviado del camino trazado por la sabiduría de Licurgo? Lisandro. La 4T comparte este aspecto de la perspectiva histórica del Siglo XVIII. ¿Quiénes determinan la organización de la vida social y política de México? ¿Quiénes establecen las costumbres que siguen los mexicanos? Los “grandes hombres” de nuestra historia, buenos o malos, corruptos u honestos. En una palabra: Minos, Licurgo o Lisandro; Calderón, Peña Nieto o AMLO.


Escrito por Miguel Alejandro Pérez

Maestro en Historia por la UNAM.


Notas relacionadas

Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento, por lo menos, de ocho por ciento.

Según una investigación del Instituto de Estudios sobre Desigualdad, los pobres en este sexenio han aumentado al menos 4 millones; mientras que sólo tres de cada 10 reciben los apoyos que tanto promociona AMLO.

En su presentación del Análisis de Incidencia delictiva 2021, el ONC dio a conocer que este 2021 fue el peor año en varios aspectos, sobre todo para las mujeres, con un aumento del 20% en feminicidios respecto al sexenio pasado.

Ciudad de México.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados concluyó esta madrugada la asignación de las 22 presidencias de las comisiones ordinarias que presidirá, en las que Cultura estará encabezada por el actor Sergio Mayer y Salud por Miroslava

A la lista de accidentes se suma también los reportes por daños en el equipo ferroviario, la infraestructura o percances en la operación.

Así, en este imperio de la mentira oficial, ¿cree usted que sea remota la posibilidad de que Morena eche mano de la fuerza pública o del ejército para eliminar a sus contrincantes?

Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.

El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.

Morena está provocando un daño de efectos incalculables; ha defraudado, en los hechos, la esperanza que la gente puso en un “gobierno de izquierda”.

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

 Escritoras, activistas, investigadoras, periodistas y actrices también se unieron a esta petición que se le está haciendo a AMLO para que se le quite la candidatura

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.