Cargando, por favor espere...
Al gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ya no le quedó otra alternativa que reconocer la tercera ola de contagios de Covid-19, que llegó a México y amenaza con infectar o matar a más mexicanos. El propio subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aceptó que los casos de Covid-19 en el país aumentaron 22 por ciento en solo una semana.
El martes seis de julio se difundió que el Covid-19 había repuntado, al pasar de 24 mil 825 a 30 mil 369 casos en solo siete días; aunque el propio gobierno, en voz de López-Gatell, aseguró que se observa una menor velocidad en las hospitalizaciones y los fallecimientos. Sin embargo, en los nosocomios de muchos estados, la falta de camas y de médicos se ha convertido en una constante.
Desde mediados de junio, las cosas se han complicado en México, especialmente en entidades como Yucatán, Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca, Estado de México (Edomex) y la Ciudad de México (CDMX), donde se han registrado más enfermos cada semana. Esto es resultado de la irresponsable decisión del Gobierno Federal de mover el semáforo de rojo a verde sin garantizar que las condiciones de sanidad fueran las adecuadas, y sin avanzar un poco más en la vacunación.
Ante la inminente tercera ola de Covid-19, el Gobierno Federal ha salido a decir que la estrategia básica y casi única es la vacunación. Hasta el pasado seis de julio, con datos de la propia Secretaría de Salud (SS), se aplicaron 48 millones 499 mil 584 dosis de las seis diferentes marcas conocidas en el país. El número de personas vacunadas es de 33 millones dos mil 466, 19 millones 937 mil 22 de las cuales han recibido dos dosis, y a 13 millones 85 mil 444 todavía les hace falta una.
Solo el 15 por ciento de la población (1.5 de cada 10 personas) tiene las dos vacunas y el 85 por ciento de los mexicanos aún no las reciben. Como puede verse, estamos muy lejos del 70 por ciento de inoculación necesaria para alcanzar la “inmunidad de rebaño”. Y si a esto agregamos que durante las dos últimas semanas se ha reducido la llegada de vacunas –en una semana solo se adquirieron 800 mil– la situación se vuelve más crítica, mientras el Covid-19 amenaza la vida de muchos mexicanos.
Al país han llegado, en total, 52 millones 769 mil 665 dosis de las seis vacunas contra Covid-19; las primeras en aplicarse fueron de Pfizer, el 23 de diciembre de 2020. De haberse mantenido esa cifra de acceso cada seis meses, en diciembre de 2021 tendríamos 105 millones 539 mil 330 dosis; en junio de 2022 recibiríamos 158 millones 308 mil 995; en diciembre de 2022 habría 211 millones 78 mil 660, apenas para vacunar a 105 millones de mexicanos y nos harían falta 21 millones, dado que la población total corresponde a 126 millones de habitantes. En junio de 2023, con una nueva entrega, y suponiendo que no se reduciría el número de dosis, podría lograrse la vacunación de todos los mexicanos.
El gobierno morenista lanza a diario distractores mediáticos para evitar que observemos que el Covid-19 sigue aterrorizando a la población y generando más muertes. El cambio de semáforos a verde o amarillo no solo se efectuó para reactivar la economía –pues la crisis económica está arruinando a más gente y hay muchas familias que no tienen qué comer– sino también porque al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) le interesaba conseguir votos para sus candidatos en las elecciones del pasado seis de junio; por esta razón también se anunció el regreso a clases presenciales a partir del siete de junio, sin que las escuelas públicas contaran con las medidas sanitarias para garantizar la salud de estudiantes y maestros. Hoy se sabe que el regreso a clases fue un completo fracaso y que cada día se registran más contagios en los centros escolares.
El gobierno de AMLO sigue mintiendo a los mexicanos y oculta las cifras reales de contagios y muertes. Hoy, la única estrategia para combatir la pandemia es la vacunación, ésta es muy lenta y cada vez llegan menos dosis. Por ello, los contagios y la mortandad no se detendrán; y los culpables tienen nombre y apellido: AMLO y Morena. Por el momento, querido lector, es todo.
En esta cuarta ola de pandemia, cada día se contabilizan más de 44 mil casos por Ómicron, la variante que más tiene preocupada a la OMS.
Los biológicos chinos y rusos tienen la misma o mayor eficacia que las vacunas occidentales.
Detrás de las cifras catastróficas que día a día vemos, hay historias de dolor y frustración debido a que los responsables de mitigar los contagios desoyeron las demandas de atención y las lecciones de varios países para aplicar la estrategia adecuada.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
En el ámbito del cine de ficción, en los documentales, las miniseries streaming o en la televisión abierta es difícil eludir el tema de la pandemia de coronavirus que hoy azota al planeta y que prácticamente ha paralizado las economías más poderosas.
En México también tenemos sanguijuelas que están ganando al por mayor gracias al confinamiento sanitario y a la educación virtual: desde que quitaron la señal analógica, la única forma en que la gente puede estar comunicada es con la televisión de paga y
La tasa de suicidios se posiciona más arriba cada año por sobre causas de muerte por cáncer de mama, VIH, el paludismo e incluso, por encima de los muertos provocados por las guerras y homicidios.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
De acuerdo con la estadística, en número total de infectados hasta el momento asciende a un millón 11 mil, 490 casos positivos. De ellos, 51 mil 485 contagiados han muerto y 208 mil 949 se han recuperado.
Brasil reporta este viernes 8.076 casos de contagio y 329 fallecidos
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
Un gobierno mundial solo será posible y deseable en una Sociedad Socialista Mundial, en una sociedad en donde trabajemos todos para el bien de todos, incluidos la empresa y el capital privado, que sobrevivirán, como en China...
"No todos tenemos la posibilidad de quedarnos en casa; tenemos que salir a buscar el sustento de cada día, y más si hay niños en las familias, ¿qué podemos hacer?", afirmó una afectada.
Más de 87 mil 984 personas han fallecido por causa del covid-19 a nivel mundial.
La llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).