Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
AMLO miente; México estará vacunado hasta junio de 2023
El gobierno de AMLO sigue mintiendo a los mexicanos y oculta las cifras reales de contagios y muertes. Hoy, la única estrategia para combatir la pandemia es la vacunación, ésta es muy lenta y cada vez llegan menos dosis.


Al gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ya no le quedó otra alternativa que reconocer la tercera ola de contagios de Covid-19, que llegó a México y amenaza con infectar o matar a más mexicanos. El propio subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aceptó que los casos de Covid-19 en el país aumentaron 22 por ciento en solo una semana.

El martes seis de julio se difundió que el Covid-19 había repuntado, al pasar de 24 mil 825 a 30 mil 369 casos en solo siete días; aunque el propio gobierno, en voz de López-Gatell, aseguró que se observa una menor velocidad en las hospitalizaciones y los fallecimientos. Sin embargo, en los nosocomios de muchos estados, la falta de camas y de médicos se ha convertido en una constante.

Desde mediados de junio, las cosas se han complicado en México, especialmente en entidades como Yucatán, Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca, Estado de México (Edomex) y la Ciudad de México (CDMX), donde se han registrado más enfermos cada semana. Esto es resultado de la irresponsable decisión del Gobierno Federal de mover el semáforo de rojo a verde sin garantizar que las condiciones de sanidad fueran las adecuadas, y sin avanzar un poco más en la vacunación.

Ante la inminente tercera ola de Covid-19, el Gobierno Federal ha salido a decir que la estrategia básica y casi única es la vacunación. Hasta el pasado seis de julio, con datos de la propia Secretaría de Salud (SS), se aplicaron 48 millones 499 mil 584 dosis de las seis diferentes marcas conocidas en el país. El número de personas vacunadas es de 33 millones dos mil 466, 19 millones 937 mil 22 de las cuales han recibido dos dosis, y a 13 millones 85 mil 444 todavía les hace falta una.

Solo el 15 por ciento de la población (1.5 de cada 10 personas) tiene las dos vacunas y el 85 por ciento de los mexicanos aún no las reciben. Como puede verse, estamos muy lejos del 70 por ciento de inoculación necesaria para alcanzar la “inmunidad de rebaño”. Y si a esto agregamos que durante las dos últimas semanas se ha reducido la llegada de vacunas –en una semana solo se adquirieron 800 mil– la situación se vuelve más crítica, mientras el Covid-19 amenaza la vida de muchos mexicanos.

Al país han llegado, en total, 52 millones 769 mil 665 dosis de las seis vacunas contra Covid-19; las primeras en aplicarse fueron de Pfizer, el 23 de diciembre de 2020. De haberse mantenido esa cifra de acceso cada seis meses, en diciembre de 2021 tendríamos 105 millones 539 mil 330 dosis; en junio de 2022 recibiríamos 158 millones 308 mil 995; en diciembre de 2022 habría 211 millones 78 mil 660, apenas para vacunar a 105 millones de mexicanos y nos harían falta 21 millones, dado que la población total corresponde a 126 millones de habitantes. En junio de 2023, con una nueva entrega, y suponiendo que no se reduciría el número de dosis, podría lograrse la vacunación de todos los mexicanos.

El gobierno morenista lanza a diario distractores mediáticos para evitar que observemos que el Covid-19 sigue aterrorizando a la población y generando más muertes. El cambio de semáforos a verde o amarillo no solo se efectuó para reactivar la economía –pues la crisis económica está arruinando a más gente y hay muchas familias que no tienen qué comer– sino también porque al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) le interesaba conseguir votos para sus candidatos en las elecciones del pasado seis de junio; por esta razón también se anunció el regreso a clases presenciales a partir del siete de junio, sin que las escuelas públicas contaran con las medidas sanitarias para garantizar la salud de estudiantes y maestros. Hoy se sabe que el regreso a clases fue un completo fracaso y que cada día se registran más contagios en los centros escolares.

El gobierno de AMLO sigue mintiendo a los mexicanos y oculta las cifras reales de contagios y muertes. Hoy, la única estrategia para combatir la pandemia es la vacunación, ésta es muy lenta y cada vez llegan menos dosis. Por ello, los contagios y la mortandad no se detendrán; y los culpables tienen nombre y apellido: AMLO y Morena. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

AMLO.jpg

A dos semanas de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) twitteara que había contraído Covid-19, hoy regresó a presidir las conferencias de prensa en Palacio Nacional.

Vacunass.jpg

“Las diferencias en el acceso a las vacunas han llevado al mundo a un riesgo de “fracaso moral catastrófico”: OMS

volkswagen.jpg

De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de  2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.

covid2.jpg

De enero 2020 a diciembre de 2021, la Secretaría de Salud registró 655 mil muertes en exceso por todas las causas.

fran.jpg

"Acabo de dar positivo en COVID-19. Por ello, me voy a aislar y a seguir desempeñando mis funciones a distancia", escribió Veran en su cuenta de Twitter.

covi.jpg

Uno de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.

Estentor.jpg

Oxfam: la 4T desmanteló muchos de los programas sociales que ayudaban a combatir la pobreza.

Pobreza.jpg

En lo que se refiere a la pobreza por nivel de ingresos, hubo un salto del 49% al 63% en el periodo de referencia.

Sin presupuesto para atender la salud mental infantil

Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.

usa.jpg

El racismo, como una manifestación de la opresión de clase, está vivo en EE. UU.

Baja California Sur, asolada por la Covid 19, dengue y chikungunya

Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.

EU.jpg

A nivel mundial, la cifra de contagios alcanzan a un millón 596 mil 496 casos y 95 mil 506 muertes.

argos.jpg

La decisión de no vacunar al personal médico que trabaja en el sector privado revela falta de sensibilidad social y un total desconocimiento de la realidad nacional.

vvACUNA.jpg

Los biológicos chinos y rusos tienen la misma o mayor eficacia que las vacunas occidentales.

vvvv.jpg

Indignación y enojo por parte de usuarios de Twitter en algunos centros no se hicieron esperar, como en la Magdalena Contreras, donde ya eran casi las 10 am y el centro de vacunación aún no abría sus puertas.