Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.
Cargando, por favor espere...
Ya van más de dos años desde que inició la pandemia en México y ya suman más de 300 mil muertos por el Covid-19 y sus variantes. En esta cuarta ola de pandemia, cada día se contabilizan más de 44 mil casos por Ómicron, la variante que más tiene preocupada a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A inicios de este mes, la variante Ómicron tomó fuerza rápidamente en el país debido a las escasas restricciones para evitar contagios –sobre todo en la Ciudad de México, donde gobierna Claudia Sheinbaum, pues siempre se mantuvo en semáforo verde y no hubo cierre de actividades–, pasando de poco más de mil contagios diarios a finales de diciembre, a más de 44 mil casos positivos diarios por el virus.
A pesar de los datos anteriores y de la realidad, en este caso, en materia de salud, que enfrenta el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la variante Ómicron es leve, es una simple gripa, desestimando así la seriedad de la variante Ómicron y sus posibles consecuencias. “Es un covidcito”, la llamó López Obrador en una de sus mañaneras, pues de acuerdo con él, no han aumentado las hospitalizaciones.
"Esta variante del covid no tiene la letalidad, la peligrosidad, de la variante anterior (Delta)". Esta variante produce síntomas muy leves, equivalente a una gripe. Con esta nueva variante no hay muchos riesgos, no van a aumentar las hospitalizaciones... "no vamos a tener más fallecimientos", dijo el jefe del Ejecutivo el pasado 13 de enero.
Sin embargo, la Dra. Laurie Ann Ximénez-Fyvie informó que “el hecho de que sea más contagiosa, ya la hace más grave que cualquier otra variante”, ya que arriesga un mayor número de vidas.
Por su parte, el Doctor e investigador Andreu Comas García advirtió que “Tenemos que dejar de minimizar como dice el Gobierno federal de que ómicron es una gripita cuando sabemos que es un virus que afecta a todo el cuerpo”.
Aun así, tanto el presidente López Obrador como el secretario de Salud Jorge Alcocer y el subsecretario de salud, López Gatell, continúan minimizando esta nueva variante e incluso invitan a la población a, si tienen síntomas, aplicarse VicVaporub y paracetamol para aliviarse.
Hospitales al 100%
De acuerdo con cifras oficiales, la variante Ómicron ha golpeado muy fuerte al país, sobre todo a la Ciudad de México, donde siete hospitales públicos rebasan el 100% de capacidad hospitalaria y 4 hospitales más tenían una ocupación por encima del 70%. Según RED IRAG, vinculada a la Secretaría de Salud, la ocupación total es de 23 hospitales.
Tan solo el Hospital General La Raza, del IMSS, sobrepasa el tope de su capacidad, pues diariamente se ven filas de cientos de personas esperando una cita o pedir una prueba covid-19. Además, hasta el 14 de este mes, Baja California Sur y Chihuahua presentaron una ocupación hospitalaria por arriba del 70 por ciento en camas generales, seguido de Zacatecas con el 60.82 por ciento y de la CDMX con 53.33 por ciento.
Hasta ahora, México se mantiene en el quinto lugar con más muertes a nivel mundial y el decimosexto con más contagios.
Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.
La causa de fondo de la desigualdad y la pobreza no es la pandemia, sino el capital hambriento de utilidades. Como una radiografía, la Covid-19 reveló fracturas en esta sociedad y está sacando a la luz falsedades.
“La transmisión de persona a persona está en curso y es probable que se subestime”, aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.
Detrás de las cifras catastróficas que día a día vemos, hay historias de dolor y frustración debido a que los responsables de mitigar los contagios desoyeron las demandas de atención y las lecciones de varios países para aplicar la estrategia adecuada.
Con casi seis siglos de existencia, su supervivencia se debe a que es el único mercado en el que miles de comerciantes indígenas asisten a ofertar directamente sus productos agrícolas y artesanales.
México acumula un total de 4 millones 942 mil 590 casos activos por el virus y 306 mil 91 defunciones.
Uno de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.
De enero 2020 a diciembre de 2021, la Secretaría de Salud registró 655 mil muertes en exceso por todas las causas.
"Acabo de dar positivo en COVID-19. Por ello, me voy a aislar y a seguir desempeñando mis funciones a distancia", escribió Veran en su cuenta de Twitter.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Acusan a “Andy” López Beltrán por nexos con el crimen organizado
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Aprueban ley de Expropiación en Campeche
En México uno de cada cuatro niños no cuenta con esquema completo de vacunación
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista