Cargando, por favor espere...

Gobierno en Yucatán no resuelve; alarga audiencia a yucatecos pobres
La líder social en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta, sentenció que si las demandas básicas de los yucatecos más pobres continúan sin resolverse, realizarán una manifestación en la capital, "hasta que el Gobernador nos reciba”.
Cargando...

Ante la falta de atención al pliego petitorio de yucatecos pobres que entregaron a inicios de la actual administración panista, este día, una comisión de afiliados al Movimiento Antorchista se reunieron en las afueras del Palacio de Gobierno para solicitar audiencia con el gobernador Mauricio Vila Dosal.

La comisión fue encabezada por la líder social de la organización en ese estado, Aleida Ramírez Huerta, acompañada de la dirigente en Kanasín, Eva Bautista Baro, y el responsable del trabajo antorchista en Mérida, Miguel Matos Tzab, quienes fueron recibidos y se les dijo que en dos semanas les darían fecha para una audiencia con el Gobernador.

 “No queremos hablar con nadie más que no sea el Gobernador, la problemática lo amerita”, dijo la dirigente estatal, Aleida Ramírez Huerta, quien recalcó que la disposición y el tiempo “lo hemos mostrado; quedaron que en dos semanas nos dan la fecha de audiencia y que nos va a recibir el Gobernador”.

A pesar de ello, afirmó, seguirán denunciado la falta de atención a las necesidades de los yucatecos pobres que desde hace tres años se le plantearon al actual Gobierno panista. “Esta respuesta, a pesar de que pudiera ser una muestra de avance, de que se va a resolver la problemática que hemos planteado, no es la solución”.

“Vamos a seguir con nuestras pintas, volanteo, campañas de Twitter, cadenas humanas en todo el Estado, así como una manifestación en la capital, hasta que el Gobernador nos reciba”, sentenció la líder social de poco más de 30 mil antorchistas yucatecos.

A tres años de gobierno panista en esa entidad, aun no se atienden las demandas de los yucatecos que van de apoyo al campo, vivienda, regularización de predios, oficialización de escuelas, entre otras tareas, por lo que la organización social ha ido intensificando su lucha.


Escrito por Edna Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El MAN está consciente de que la pobreza se agudizará con la crisis socioeconómica actual y que si la inconformidad social no se encauza por vías legales su desbordamiento, verterá en el caos y las revueltas.

El plantón permanecerá por tiempo indefinido, bajo protesta pacífica, pero incrementando las medidas de denuncia hasta que las demandas sean resueltas.

El salario del miedo del año 1953 es una cinta clásica, una que muchos cineastas han querido imitar sin conseguirlo.

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.

En lugar de propiciar la creación de empleos dignos y bien remunerados para el pueblo, este gobierno se ha dedicado a “acciones de caridad” que arrebatan a sus beneficiarios todo rastro de dignidad humana.

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

Aseguró que también se ha acrecentado la pérdida de empleos y no se ha logrado estabilizar la inflación ni la economía del país.

El nuevo sexenio empezará pronto, las graves carencias que aquejan a la población trabajadora ahí siguen y ahí seguirán.

En la segunda semana de julio terminaron las clases para todos los estudiantes del país.

El gobierno federal apenas apoyó a 36 por ciento de los hogares, pues en octubre reportaron recibir algún tipo de ayuda del gobierno a nivel nacional.

OIT presenta su informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”

La Cepal reportó que aún hay regiones de AL donde la pobreza supera el 60 por ciento de la población.

La presencia de más de un grupo criminal en Michoacán genera nuevas formas de violencia que aún no se reflejan en la incidencia delictiva habitual.

A tres años de iniciado el gobierno actual, los datos socioeconómicos disponibles no son esperanzadores, sino todo lo contrario.

Al menos 150 habitantes del municipio de San Salvador, en el estado de Hidalgo acudieron a manifestarse a Palacio de Gobierno luego de denunciar al gobernador Omar Fayad por  incumplir compromisos firmados en una minuta.