Cargando, por favor espere...
Al concluir febrero de este año, la inflación se ubicó en 7.28 por ciento debido a que el limón y aguacate no disminuyeron su costo.
La tendencia de aceleración inflacionaria en México, y en el mundo, continúa presionando la economía y el nivel de consumo interno.
En medio de la incertidumbre global sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, las sanciones internacionales en materia de comercio global, y las problemáticas en la producción y las cadenas de suministro, los productos agropecuarios y los energéticos se mantienen con las alzas más significativas en sus niveles de precios.
Por su parte, la inflación acumulada en el mes sumó 0.86 por ciento, en relación con el nivel registrado en enero del 2022, de acuerdo con las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante este segundo mes del año los principales productos que incidieron con mayor fuerza en el nivel de inflación en México fueron, el limón, con 15.21 por ciento; aguacate, 8.70 por ciento; gas doméstico LP, 5.70 por ciento; pollo, 3.61 por ciento; carne de res, 1.40 por ciento; tortillas de maíz, 1.30 por ciento; automóviles, 1.28 por ciento; loncherías, fondas y taquerías, 1.12 por ciento; gasolina tipo Magna, 1.05 por ciento y vivienda propia con 0.26 por ciento.
Los alimentos, a nivel global, continúan encareciéndose de manera importante, durante febrero, su nivel de precios rompió un nuevo récord, de acuerdo con el histórico de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, por sus siglas en inglés).
Este índice se ubicó en 140.7 puntos, lo que reflejó un incremento interanual de 20.7 por ciento y un avance inmediato de 3.9 por ciento respecto del mes previo.
Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos. Las organizaciones internacionales y nacionales alertan sobre la continuidad tendencia acelerada de la inflación durante el 2022.
Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.
En Zacatecas, la tortilla costaba 19.50 pesos en 2022, ahora cuesta 22; se prevé que llegue a los 24 o 25 pesos, de acuerdo con el empresario Baldomero Flores Rodarte. En Durango se vende hasta en 29 pesos.
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR
Carlos Urzúa, afirmó que la propuesta de López Obrador de que la económica mexicana crecerá 5% este año, es un "sueño guajiro".
“No hubo un apoyo genuino y real por parte del gobierno a las empresas y quienes menos tuvieron capacidad de resistir fueron las Pymes".
La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.
"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.
Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%
La lista de estos productos en la Central de Abasto tiene un costo de dos mil 265 pesos y en supermercados es de dos mil 906 pesos.
Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.
El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción