Cargando, por favor espere...
Foto: Presidencia/Cuartoscuro
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el costo del Tren Maya, una de las obras insignias del presidente Andrés Manuel López Obrador, pasará de 156 mil millones de pesos (mdp) a 511.2 mil mdp; un sobre costo que representa el 228 por ciento del costo original estimado.
Según los cálculos de la institución, el próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp, lo cual provocará que “la rentabilidad social sea cada vez menor ante los notables sobrecostos que ha enfrentado”.
Las estimaciones del IMCO retoman los gastos hechos cada año en la obra desde el 2020 y considera los precios proyectados para el 2024, de acuerdo con el deflactor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los Criterios Generales de Política Económica para el próximo año.
En 2020 se ejecutaron 9.5 mil mdp en la obra; en 2021 se ejercieron 38 mil mdp y en 2022 se erogaron 195.5 mil mdp más; para septiembre de 2023 se habían destinado 148.2 mdp aparte. De igual manera, se contemplan más de 120 mil mdp para el 2024.
Ante los señalamientos de sobrecosto del Tren Maya, el presidente señaló que sería de entre 200 y 300 mil mdp, arguyó: “no tengo la cifra exacta” y le apostó a que la empresa ferroviaria administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional, alcance su punto de equilibrio en “tres o cuatro años”.
El tema es delicado, preocupante, y refleja el estado de descomposición de nuestra sociedad, esto último teniendo como principal responsable a los gobernantes.
Muchas empresas chinas ven con buenos ojos a México, por lo que seguirán enfocadas en invertir en este país: embajador Chen Daojiang.
La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.
Los programas sociales “del Bienestar” de la 4T carecen de transparencia en su operación ni reducen la pobreza, al contrario, ésta ha aumentado debido a que las familias no tienen acceso a la salud, alimentación ni educación.
Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.
El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento
El Presidente ha hecho de la moralización el leitmotiv de su discurso; desde el sermón de la mañana predica la moral, por cierto, sin la más elemental congruencia; pero aun si ésta existiera, la ruta es equivocada.
El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, es promovido por la FAO.
Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente
El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.
Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.
La economía mexicana persiste pese a que entre julio y septiembre de este año logró un ligero crecimiento de 0.1 por ciento respecto al trimestre anterior.
Durante los tres años y medio que lleva al frente del país el gobierno de la 4T, la brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado, a pesar de que una de sus banderas sea “primero los pobres”, de sus más exitosas consignas.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora