Cargando, por favor espere...

Aumenta deuda pública en gobierno de AMLO
El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).
Cargando...

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó que durante la administración federal del presidente Andrés Manuel López Obrador, en términos reales, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP) incrementó 9.4 por ciento, toda vez que en diciembre de 2018 el monto era de 10.55 billones de pesos y para octubre de 2023 fue de 14.65 billones de pesos.

La asociación civil indicó que “el incremento de la deuda pública en un contexto de elevadas tasas de interés a nivel mundial se refleja, a su vez, en un aumento del costo asociado a la contratación y manejo de dichas obligaciones financieras”.

Con respecto a la tasa de referencia del Banco de México (Banxico), ejemplificó que el incremento fue de 4 a 11.25 por ciento, en casi dos años. Mientras que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tiene sus tasas de interés de referencia en un rango entre 5.25 y 5.50 por ciento, en su nivel más alto en 20 años.

Explicó que los dos bancos centrales se vieron obligados a incrementar sus tasas de interés por la acelerada inflación a consecuencia del conflicto armado en Ucrania y la reapertura económica después de la pandemia por Covid 19.

Asimismo, el IMCO informó que, de enero a octubre, el pago de interés de la deuda pública aumentó a 799 mil 780 millones de pesos, lo que representa un promedio de 80 mil millones de pesos cada mes.

Por último, la asociación civil puntualizó que el Gobierno Federal debe mejorar la recaudación y gestionar con mayor eficiencia sus gastos, toda vez que se encuentra ante un gran desafío ante el último año de su administración “crucial dada la creciente deuda y el elevado costo financiero asociado, que limita el espacio fiscal disponible para satisfacer las necesidades de gasto de la población mexicana”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.

Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país

Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 propone una distribución de recursos notables hacia el sector energético, pero con recortes significativos en educación superior y cultura.

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.

La Fed considera no apropiado reducir los tipos de interés hasta que la inflación alcance el objetivo de dos por ciento.

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

61 agentes se suicidaron durante su día de descanso.