Cargando, por favor espere...

Ni Sheinbaum ni Gálvez representan ideales de universitarios: sondeo
Ni por los candidatos de la 4T ni por los de la oposición, los jóvenes no sienten que sus necesidades e intereses sean representadas o cubiertas por las dos aspirantes a la Presidencia ni por los de otro cargo público en la elección de 2024.
Cargando...

Ni por los candidatos de la 4T ni por los de la oposición, los jóvenes no sienten que sus necesidades e intereses sean representadas o cubiertas por las dos aspirantes a la Presidencia ni por los de otro cargo público en la elección de 2024, de acuerdo con un sondeo del medio 24 horas.

El ejercicio de medición se realizó en sedes y facultades de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM) y la Anáhuac, en el que los jóvenes revelaron que la seguridad, movilidad y gentrificación son algunos temas de su interés; sin embargo, se encuentran preocupados respecto al rumbo del país hacia 2024.

Para Sofía, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la máxima casa de estudios, “(los políticos) están bastante alejados respecto a los temas que aquejan a los jóvenes. No veo que ninguna de las dos candidatas me represente en ideales. Estar en redes sociales no es lo mismo que acercarte a las problemáticas que tienen los jóvenes. Por lo menos aquí en la Ciudad de México hace falta atender la gentrificación, falta de empleo y seguridad”.

De la misma facultad, Daniel comentó: “No sé si sea por la edad de las candidatas, yo siento que no van a atender las demandas que presentamos nosotros. Necesitan enfocarse más en este sector, en la delincuencia y el transporte. Hay que ver nada más cómo está el Metro. Y la educación. Esos serían para mí los temas más importantes”.

Los estudiantes consideran que el acercamiento de los políticos a jóvenes, a través de redes sociales, sólo es estrategia para sumar simpatizantes.

Cabe destacar que el próximo año, los votantes de 18 a 24 años de edad representan casi 16 por ciento, de acuerdo con la actual lista nominal, según los datos del Instituto Nacional de Electores (INE).


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Las tecnologías desarrolladas durante la competencia podrían impulsar mejoras en los métodos de reciclaje en la Tierra.

La mandataria reconoció la labor de los docentes, pero condenó los actos violentos contra periodistas.

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

En el año 2022, Arias Mendoza se sumó a las tareas de búsqueda tras la desaparición de su hijo Miguel Ángel, de 22 años.

En esta novela, el auto recurre a una figura mítico-religiosa para recordar al hombre moderno que la igualdad socioeconómica, el pensamiento objetivo o científico y el sentimiento de hermandad (incluido el amor físico) deben prevalecer en su realidad cotidiana.

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento; sin embargo, estos representan apenas 0.9 por ciento del total de estudiantes internacionales que emigran a otros países.

Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.

De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

El decreto por el que todas las operaciones de carga aérea del AICM deben mudarse a otras terminales aéreas en un plazo máximo de 108 días hábiles, entró en vigor este viernes.

A diferencia de años anteriores, el reembolso no superaba los cinco o 12 días hábiles.

A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.

En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.