Cargando, por favor espere...
En México, 40 millones de personas carecen de trabajo con un salario competitivo y con prestaciones básicas como la seguridad social, según el Observatorio de Trabajo Digno.
El estudio registró que 32.9 millones ganan menos de lo necesario para cubrir dos canastas básicas al mes, lo cual representa el 67 por ciento de la población ocupada.
Además, un total de 35.1 millones no tiene acceso a servicios de salud ni seguridad social, lo que equivale al 60 por ciento de las personas con empleo.
También refiere que 18.6 millones trabajan sin contrato estable. Otros 33.1 millones no cuentan con afiliación sindical. Además, 21.5 millones están fuera del mercado laboral; la mayoría son mujeres dedicadas al cuidado del hogar sin ingreso económico.
Al respecto, Rogelio Gómez Hermosillo, presidente de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, señaló que el empleo en México genera más pobreza. Afirmó que millones enfrentan trabajos sin derechos, sin contrato, sin seguridad social ni representación sindical.
Por último, el Observatorio de Trabajo Digno alertó sobre el aumento de la desigualdad y la pobreza. Llamó a transformar el sistema laboral y garantizar condiciones dignas para toda la población.
Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.
La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.
Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.
La Secretaría de Salud informó que México ocupaba el décimo lugar en defunciones acumuladas por cada millón de habitantes.
El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.
“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.
Sólo cinco entidades mantienen todas sus demarcaciones sin afectaciones por sequía.
Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.
La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.
México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Los hechos ocurrieron a horas de que se iniciara la jornada electoral en donde se votarán a representantes del Poder Judicial y estatal, además de 212 ayuntamientos.
Aquel 17 de enero Joel se resistió a un asalto, querían su celular. Fue apuñalado dos veces y murió antes de llegar a casa. Su asesinato se suma al largo historial de tragedias en Veracruz.
El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.
Alrededor de 5 mil personas de talla baja viven en la Ciudad de México y enfrentan dificultades para usar espacios públicos.
El C4 estaba encabezado por la alcaldesa del municipio, la morenista Abelina López Rodríguez.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera