Cargando, por favor espere...

Nacional
Proyectan Plan General de Desarrollo para octubre 2025
La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.


Para corregir la omisión legislativa en la Constitución de la Ciudad de México, la presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino, Olivia Garza, presentó una iniciativa que ajusta el plazo de entrada en vigor del Plan General de Desarrollo (PGD) y del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) al 1 de octubre de 2025.

“Con la aprobación de esta iniciativa, se contaría con un periodo más amplio para establecer los plazos, las etapas, la construcción y la consulta de los instrumentos de planeación”, indicó.

La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que la propuesta modificará el Artículo Décimo Quinto Transitorio de la Constitución de la Ciudad de México y el Octavo Transitorio de la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México.

Garza de los Santos comentó que la propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022, y ajustar el plazo para la entrada en vigor de estos documentos.

Añadió que los aplazamientos también afectan al Programa de Gobierno de la Ciudad de México, los programas de gobierno y los de ordenamiento territorial de las alcaldías, para los cuales propuso que su entrada en vigor se fije para el 1 de abril de 2026.

Garza concluyó que, para dar cumplimiento a este mandato constitucional, el Gobierno capitalino debe prestar mayor atención al tema, retomar los aspectos positivos de los proyectos anteriores y escuchar a quienes no fueron tomados en cuenta en la pasada administración.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Japón lanza programa para impulsar a emprendedores mexicanos

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

“Consiente” congreso queretano a sus legisladores

Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.

¿Y la vacuna Patria? Un “fracaso en evolución y estudio”

Para junio de 2023, Conacyt reportó 7 millones de contagios y 334 mil muertes, aunque estudios sugieren que las muertes reales superaron los 808 mil.

Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género

El Tribunal Electoral ordenó a Blanco tomar un curso sobre derechos de las mujeres y ser inscrito en el Registro Nacional de Personas sancionadas por este delito.

Aprueba Ley Paola Congreso de CDMX para tipificar transfeminicidios

“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.

Estudiantes mexicanos reprueban prueba PISA 2022: IMCO

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

Normalistas de Ayotzinapa lanzan petardos al 27 Batallón de Infantería en Iguala

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

Aumentan desapariciones en Pátzcuaro, Michoacán

El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.

Muerte de Urzúa es una gran pérdida para México: PRI

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

Trabajadores anuncian movilizaciones para defender sus aportaciones al Infonavit

Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

Sin inversión suficiente de 4T, sector salud sufre inflación del 7%

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

fran.jpg

Ante cientos de estudiantes, la corresponsal internacional afirmó que hay una embestida mediática contra China, que busca restar valor a los logros conseguidos por ese país y el PCCh.

EZLN apoya a colectivos de buscadores y critica a Senador Fernández Noroña

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en México, 124 mil 342 personas no han regresado a su hogar.

Dulce María Sauri pide a FGR investigar acusaciones sobre caso Colosio

La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.

Reportan corrupción en Compra de Medicamentos por 13 mil millones de pesos

En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.