La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Cargando, por favor espere...
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en este trimestre se destinarán 200 mil millones de pesos, cantidad que el mandatario expresó, irán directamente a los más pobres. En este contexto, destacó, porque “es muy importante”, que las remesas serán de gran ayuda, ya que “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares de lo que mandan nuestros hermanos migrantes”.
Además, afirmó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de este año será del 5%, pues no se contrajeron más deudas y el presupuesto en manos del Gobierno fue directamente a la base piramidal, es decir, en beneficio de los más pobres, por lo que, sostuvo, no hubo crisis alimentaria: “Nos ha funcionado el apoyar abajo con la pandemia, hemos logrado fortalecer la economía popular y hemos evitado que haya crisis de consumo y la gente abajo de la pirámide, en la base, la mayoría de la gente, los más pobres no han tenido problemas para conseguir sus alimentos y el consumo básico eso ha quedado de manifiesto”.
Otros 200 mil millones repartirá en este trimestre. Se adelantarán los apoyos puesto que están en puerta las elecciones y no podrá hacer entrega del recurso durante la veda electoral.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista