Cargando, por favor espere...
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en este trimestre se destinarán 200 mil millones de pesos, cantidad que el mandatario expresó, irán directamente a los más pobres. En este contexto, destacó, porque “es muy importante”, que las remesas serán de gran ayuda, ya que “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares de lo que mandan nuestros hermanos migrantes”.
Además, afirmó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de este año será del 5%, pues no se contrajeron más deudas y el presupuesto en manos del Gobierno fue directamente a la base piramidal, es decir, en beneficio de los más pobres, por lo que, sostuvo, no hubo crisis alimentaria: “Nos ha funcionado el apoyar abajo con la pandemia, hemos logrado fortalecer la economía popular y hemos evitado que haya crisis de consumo y la gente abajo de la pirámide, en la base, la mayoría de la gente, los más pobres no han tenido problemas para conseguir sus alimentos y el consumo básico eso ha quedado de manifiesto”.
Otros 200 mil millones repartirá en este trimestre. Se adelantarán los apoyos puesto que están en puerta las elecciones y no podrá hacer entrega del recurso durante la veda electoral.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.
Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).
Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.
Sancionando a Rusia, el imperialismo se ha dado un tiro en un pie; no puede resistir los efectos de sus propias acciones, evidenciando así su debilidad económica.
La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
Los datos del primer mes de 2025 confirman un bajo dinamismo en la producción y el consumo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.
Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.
A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.
El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.
Suben precios del huevo, carne y vivienda
Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025
De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista