Cargando, por favor espere...
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en este trimestre se destinarán 200 mil millones de pesos, cantidad que el mandatario expresó, irán directamente a los más pobres. En este contexto, destacó, porque “es muy importante”, que las remesas serán de gran ayuda, ya que “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares de lo que mandan nuestros hermanos migrantes”.
Además, afirmó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de este año será del 5%, pues no se contrajeron más deudas y el presupuesto en manos del Gobierno fue directamente a la base piramidal, es decir, en beneficio de los más pobres, por lo que, sostuvo, no hubo crisis alimentaria: “Nos ha funcionado el apoyar abajo con la pandemia, hemos logrado fortalecer la economía popular y hemos evitado que haya crisis de consumo y la gente abajo de la pirámide, en la base, la mayoría de la gente, los más pobres no han tenido problemas para conseguir sus alimentos y el consumo básico eso ha quedado de manifiesto”.
Otros 200 mil millones repartirá en este trimestre. Se adelantarán los apoyos puesto que están en puerta las elecciones y no podrá hacer entrega del recurso durante la veda electoral.
Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.
Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.
La Economía, como campo del conocimiento, es un abigarrado conjunto de teorías.
Sin pretender caer en el reduccionismo climatológico para explicar la historia humana, que es producto de la multicausalidad.
Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.
México Evalúa subrayó que los ajustes presupuestarios priorizan la reducción del déficit fiscal a costa de la garantía de derechos.
Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.
"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.
La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.
La asistencia a los centros comerciales se desplomó más de 70 por ciento, pues lo único que permanece abierto son los autoservicios y farmacias.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista