Cargando, por favor espere...

México pierde impulso del nearshoring
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
Cargando...

Los beneficios de la tendencia de relocalización de cadenas productivas (nearshoring) no se han materializado en México debido a la falta de seguridad jurídica y pública para las empresas extranjeras, según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

De acuerdo con el organismo asesor del Consejo Coordinador Empresarial, desde 2015 el proceso de nearshoring “comenzó a tener fuerza, ubicando a México en un momento y lugar privilegiados; sin embargo, hasta el momento no se ven indicios del beneficio que este proceso representa para el país”.

El CEESP destacó que la tendencia avanzó hacia México con el tiempo, y que agencias y analistas económicos habían pronosticado que el fenómeno podría incrementar el ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en tres puntos porcentuales. No obstante, subrayó que factores como la ausencia de un estado de derecho sólido, la falta de seguridad en la oferta de energía, deficiencias en infraestructura y logística, así como la inestabilidad fiscal y política, han afectado negativamente el comportamiento de la inversión.

“La información reciente muestra que después de 15 meses consecutivos con tasas de crecimiento de dos dígitos, el índice de inversión fija bruta inició una rápida tendencia descendente”, agregó el organismo. 

Además, recordó que el último dato disponible reportó una caída anual de 2.3 por ciento, la primera cifra negativa desde febrero de 2021, mientras que al cierre del tercer trimestre de 2024 se registró un incremento de apenas 1.4 por ciento .

Este comportamiento también se refleja en la desaceleración de los flujos de capital por inversión extranjera directa. Según cifras de la Secretaría de Economía, en 2023 se reportó un flujo de 36 mil 296 millones de dólares (mdd), de los cuales solo cinco mil 046 mdd correspondieron a nuevas empresas. Para septiembre de 2024, las nuevas inyecciones de capital alcanzaron 35 mil 737 mdd, con apenas dos mil 060 mdd provenientes de empresas de reciente creación.

En cuanto al número de empresas que recibieron inversión extranjera directa, este disminuyó de tres mil 595 en 2023 a dos mil 815 en 2024, la cifra más baja registrada desde 2006.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.

Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, figura en la lista de personas que se han reunido con el Papa Francisco.

Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

La Economía, como campo del conocimiento, es un abigarrado conjunto de teorías.

La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.

América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.

Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.

Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.