Cargando, por favor espere...

Israel busca imponerse y anuncia “crisis de última hora” con Hamás
Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.
Cargando...

Este jueves 16 de enero, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró una “crisis de última hora” por lo que su gabinete no se reunirá para aprobar el acuerdo “hasta que los mediadores hayan notificado a Israel que Hamás aceptó todos los elementos del acuerdo”.

Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas, entre ellas 20 niños y 25 mujeres, así como 230 heridos, según declaraciones del portavoz de la agencia de rescate, Mahmud Basal.

Después de los ataques, Israel acusó a Hamás de retroceder en puntos de tregua y liberación de rehenes; cabe destacar que el acuerdo fue anunciado por los mediadores Qatar y Estados Unidos el pasado miércoles 15 de enero y se tiene previsto que entrará en vigor el próximo domingo 19 del mismo mes. Esto implicaría, en primera instancia, el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.

De esta manera, se pondría fin al conflicto armado de más de 15 meses que ha provocado la muerte de al menos 46 mil 707 muertos, de los cuales se estima que 18 mil son niños y 10 mil aún permanecen bajo los escombros, según datos del Ministerio de Salud gazatí; sin embargo, la revista médica The Lancet estimó que el Ministerio de Salud en Gaza pudo haber subestimado las cifras de mortalidad hasta en un 40 por ciento durante los primeros nueve meses del conflicto.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que, desde el inicio de los ataques israelíes, se registraron alrededor de 110 mil 265 palestinos heridos, con más de 22 mil 500 personas con lesiones graves que requieren rehabilitación. Además, se estiman 11 mil desaparecidos.

Finalmente, cifras del Programa Mundial de Alimentos (PMA) indicaron que alrededor de dos millones de personas enfrentan “una crisis de seguridad alimentaria” en Gaza, con 44 muertes por desnutrición en los últimos meses.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.

De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.

Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.

Según el informe, el 1 por ciento más rico de la población mundial aportó 26 veces más emisiones vinculadas con olas de calor que ocurren cada siglo.

México es el segundo lugar en pobreza alimentaria de América Latina, con 4.7 millones de personas que ya sufren hambre y, a pesar de que ocupa la posición 13 como productor mundial de alimentos, el futuro que le espera a muchos mexicanos es la hambruna.

207 personas fueron detenidas por violar las restricciones.

Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.

Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.

Desde octubre de 2024, más de 150 periodistas, fotógrafos y comunicadores han sido asesinados en Gaza

Organizaciones sindicales, médicos, periodistas, abogados, estudiantes y formaciones políticas de Túnez y Argelia conforman la caravana.

Los cargos fueron ampliados para incluir el tráfico de fentanilo, lo cual lo convierte en el único acusado mexicano por este delito.

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .

Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros.

En el 2019 se supo que casi el 50% de toda la población vive con menos de 5 dólares al día.