Cargando, por favor espere...

Israel busca imponerse y anuncia “crisis de última hora” con Hamás
Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.
Cargando...

Este jueves 16 de enero, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró una “crisis de última hora” por lo que su gabinete no se reunirá para aprobar el acuerdo “hasta que los mediadores hayan notificado a Israel que Hamás aceptó todos los elementos del acuerdo”.

Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas, entre ellas 20 niños y 25 mujeres, así como 230 heridos, según declaraciones del portavoz de la agencia de rescate, Mahmud Basal.

Después de los ataques, Israel acusó a Hamás de retroceder en puntos de tregua y liberación de rehenes; cabe destacar que el acuerdo fue anunciado por los mediadores Qatar y Estados Unidos el pasado miércoles 15 de enero y se tiene previsto que entrará en vigor el próximo domingo 19 del mismo mes. Esto implicaría, en primera instancia, el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.

De esta manera, se pondría fin al conflicto armado de más de 15 meses que ha provocado la muerte de al menos 46 mil 707 muertos, de los cuales se estima que 18 mil son niños y 10 mil aún permanecen bajo los escombros, según datos del Ministerio de Salud gazatí; sin embargo, la revista médica The Lancet estimó que el Ministerio de Salud en Gaza pudo haber subestimado las cifras de mortalidad hasta en un 40 por ciento durante los primeros nueve meses del conflicto.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que, desde el inicio de los ataques israelíes, se registraron alrededor de 110 mil 265 palestinos heridos, con más de 22 mil 500 personas con lesiones graves que requieren rehabilitación. Además, se estiman 11 mil desaparecidos.

Finalmente, cifras del Programa Mundial de Alimentos (PMA) indicaron que alrededor de dos millones de personas enfrentan “una crisis de seguridad alimentaria” en Gaza, con 44 muertes por desnutrición en los últimos meses.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.

Donald Trump, emitió un mensaje oficial desde la Casa Blanca, confirmado que no hay sobrevivientes de este accidente aéreo.

Los ensayos clínicos están programados para el año 2028, buscan activar la regeneración de neuronas en la retina dañada sin requerir cirugía.

EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.

La creación de la Corte Penal Internacional (CPI), el 1° de julio de 2002, concretó el ideal de un órgano justo que sancionara imparcialmente a individuos y Estados responsables por crímenes de lesa humanidad, guerra y genocidio.

El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.

Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.

Toque de queda en Los Ángeles con 330 detenidos y en San Francisco arrestan a 240 tras cierre de tribunales.

México atraviesa una crisis de polinización, dio a conocer el investigador. Alrededor del 80 por ciento de las plantas silvestres y el 70 por ciento de los cultivos de consumo humano dependen de ella para la producción de frutos y semillas.

El proyecto cargará a los ciudadanos estadounidenses con una deuda “devastadoramente insostenible”.

El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.

Desde que comenzaron los ataques armados de Israel, más de 52 mil 600 palestinos han perdido la vida.

El pasado 19 de marzo el COI publicó la lista de requisitos que atletas de Rusia y Bielorrusia deberán cumplir para poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.