Cargando, por favor espere...
Este jueves 16 de enero, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró una “crisis de última hora” por lo que su gabinete no se reunirá para aprobar el acuerdo “hasta que los mediadores hayan notificado a Israel que Hamás aceptó todos los elementos del acuerdo”.
Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas, entre ellas 20 niños y 25 mujeres, así como 230 heridos, según declaraciones del portavoz de la agencia de rescate, Mahmud Basal.
Después de los ataques, Israel acusó a Hamás de retroceder en puntos de tregua y liberación de rehenes; cabe destacar que el acuerdo fue anunciado por los mediadores Qatar y Estados Unidos el pasado miércoles 15 de enero y se tiene previsto que entrará en vigor el próximo domingo 19 del mismo mes. Esto implicaría, en primera instancia, el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.
De esta manera, se pondría fin al conflicto armado de más de 15 meses que ha provocado la muerte de al menos 46 mil 707 muertos, de los cuales se estima que 18 mil son niños y 10 mil aún permanecen bajo los escombros, según datos del Ministerio de Salud gazatí; sin embargo, la revista médica The Lancet estimó que el Ministerio de Salud en Gaza pudo haber subestimado las cifras de mortalidad hasta en un 40 por ciento durante los primeros nueve meses del conflicto.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que, desde el inicio de los ataques israelíes, se registraron alrededor de 110 mil 265 palestinos heridos, con más de 22 mil 500 personas con lesiones graves que requieren rehabilitación. Además, se estiman 11 mil desaparecidos.
Finalmente, cifras del Programa Mundial de Alimentos (PMA) indicaron que alrededor de dos millones de personas enfrentan “una crisis de seguridad alimentaria” en Gaza, con 44 muertes por desnutrición en los últimos meses.
El Ministerio de Finanzas de Canadá informó que las conversaciones con Washington se reanudaron para alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio.
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.
Inundaciones en Tabasco
Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.
La empresa de pagos suspendió operaciones internacionales con plásticos del banco mexicano, señalado por el Departamento del Tesoro de facilitar transacciones para cárteles.
Descansar en paz, tal vez sin haber sido realizada con ese propósito, es un retrato de la familia burguesa actual.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
Los detenidos no cuentan con acceso al agua potable para asearse o para el inodoro y enfrentan temperaturas de hasta 40 grados con humedad al 90%.
Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.
Se le acusa de fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México (CDMX), durante los años del 2000 al 2006.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.