La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.
Cargando, por favor espere...
Este jueves 16 de enero, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró una “crisis de última hora” por lo que su gabinete no se reunirá para aprobar el acuerdo “hasta que los mediadores hayan notificado a Israel que Hamás aceptó todos los elementos del acuerdo”.
Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas, entre ellas 20 niños y 25 mujeres, así como 230 heridos, según declaraciones del portavoz de la agencia de rescate, Mahmud Basal.
Después de los ataques, Israel acusó a Hamás de retroceder en puntos de tregua y liberación de rehenes; cabe destacar que el acuerdo fue anunciado por los mediadores Qatar y Estados Unidos el pasado miércoles 15 de enero y se tiene previsto que entrará en vigor el próximo domingo 19 del mismo mes. Esto implicaría, en primera instancia, el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.
De esta manera, se pondría fin al conflicto armado de más de 15 meses que ha provocado la muerte de al menos 46 mil 707 muertos, de los cuales se estima que 18 mil son niños y 10 mil aún permanecen bajo los escombros, según datos del Ministerio de Salud gazatí; sin embargo, la revista médica The Lancet estimó que el Ministerio de Salud en Gaza pudo haber subestimado las cifras de mortalidad hasta en un 40 por ciento durante los primeros nueve meses del conflicto.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que, desde el inicio de los ataques israelíes, se registraron alrededor de 110 mil 265 palestinos heridos, con más de 22 mil 500 personas con lesiones graves que requieren rehabilitación. Además, se estiman 11 mil desaparecidos.
Finalmente, cifras del Programa Mundial de Alimentos (PMA) indicaron que alrededor de dos millones de personas enfrentan “una crisis de seguridad alimentaria” en Gaza, con 44 muertes por desnutrición en los últimos meses.
La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
La inconformidad de los productores de maíz, trigo y frijol generó tanto “ruido” que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, tuvieron que firmar un acuerdo con los líderes de los productores.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.