Cargando, por favor espere...

Juegos mecánicos en la Feria cumplían con estándares internacionales
Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores
Cargando...

Ciudad de México. -  La Operadora de Desarrollo Humano Chapultepec, empresa de la firma Ventura Entertainment, aseguró este martes que los 51 juegos mecánicos de la Feria de Chapultepec, así como las cuatro montañas rusas, seguían un programa de mantenimiento con estándares internacionales, y la última revisión se realizó en junio.

Esto es con relación a lo anunciado el lunes por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México que, según las investigaciones, halló que el juego 'Quimera' tenía falta de mantenimiento correctivo y preventivo, lo que causó el descarrilamiento del vagón y, con ello, la muerte de dos personas, además de dos lesionadas.

"Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores, en las que prácticamente se vuelve a armar cada atracción, hasta las revisiones rutinarias y de mantenimiento menor (...) Adicionalmente, de forma periódica, un profesional independiente, especialista en juegos mecánicos, revisa con detalle el parque y cada uno de los juegos. La última visita se realizó en junio de este año", apuntó la empresa en un comunicado.

La firma indicó que el personal encargado del mantenimiento se conforma por técnicos mexicanos especializados, en su mayoría con más de 20 años de experiencia.

Debido al incidente ocurrido el 28 de septiembre, el Gobierno de la Ciudad de México clausuró las actividades del centro de entretenimiento.

"En atención a que las autoridades afirmaron que, además del peritaje de la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México, se realizarían peritajes por expertos internacionales, contactamos a un perito internacional con las más altas credenciales y experiencia y uno mexicano especializado en juegos mecánicos", agregó en el documento.

Asimismo, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, declaró el domingo que la operadora perdió la concesión y se lanzará una nueva licitación en cuanto concluyan las investigaciones para que otra empresa opere el parque de diversiones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.

Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.

Las estadísticas indican que en diciembre de 2021 se necesitaron mil 958 pesos para adquirir la canasta alimentaria; en este julio la misma canasta se elevó a dos mil 46 pesos.

Esta reducción será resultado de los ahorros que generarán la desaparición de los organismos autónomos.

Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.

Analistas señalan riesgos en inversión, consumo y recaudación ante proyecciones económicas más bajas.

Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.

A México, el libre comercio con EE. UU. lo ha condenado a la dependencia y al atraso económico.

Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.

Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.

Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.

De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.

“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.