Cargando, por favor espere...

Juegos mecánicos en la Feria cumplían con estándares internacionales
Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores
Cargando...

Ciudad de México. -  La Operadora de Desarrollo Humano Chapultepec, empresa de la firma Ventura Entertainment, aseguró este martes que los 51 juegos mecánicos de la Feria de Chapultepec, así como las cuatro montañas rusas, seguían un programa de mantenimiento con estándares internacionales, y la última revisión se realizó en junio.

Esto es con relación a lo anunciado el lunes por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México que, según las investigaciones, halló que el juego 'Quimera' tenía falta de mantenimiento correctivo y preventivo, lo que causó el descarrilamiento del vagón y, con ello, la muerte de dos personas, además de dos lesionadas.

"Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores, en las que prácticamente se vuelve a armar cada atracción, hasta las revisiones rutinarias y de mantenimiento menor (...) Adicionalmente, de forma periódica, un profesional independiente, especialista en juegos mecánicos, revisa con detalle el parque y cada uno de los juegos. La última visita se realizó en junio de este año", apuntó la empresa en un comunicado.

La firma indicó que el personal encargado del mantenimiento se conforma por técnicos mexicanos especializados, en su mayoría con más de 20 años de experiencia.

Debido al incidente ocurrido el 28 de septiembre, el Gobierno de la Ciudad de México clausuró las actividades del centro de entretenimiento.

"En atención a que las autoridades afirmaron que, además del peritaje de la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México, se realizarían peritajes por expertos internacionales, contactamos a un perito internacional con las más altas credenciales y experiencia y uno mexicano especializado en juegos mecánicos", agregó en el documento.

Asimismo, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, declaró el domingo que la operadora perdió la concesión y se lanzará una nueva licitación en cuanto concluyan las investigaciones para que otra empresa opere el parque de diversiones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.

La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.

Su último reporte registró pérdidas de hasta 262 millones de dólares.

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.

El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar

El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

La mayoría de las personas que trabajan están excluidas. Aún antes de la pandemia del Covid-19, el 60 por ciento de la población económicamente activa carecía de afiliación a la seguridad social.

La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.

Con un crecimiento de 0.3 por ciento, la economía mexicana queda rezagada frente a otros países latinoamericanos.

Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.