Cargando, por favor espere...
Petróleos Mexicanos (Pemex) experimentó en noviembre su peor ritmo de producción de hidrocarburos líquidos, toda vez que el procesamiento de petróleo crudo y condensados registró una caída anual de 10 por ciento y un promedio de 1.673 millones de barriles por día, de acuerdo con la base de datos de la petrolera.
Con esta cifra, la empresa del Estado mexicano experimentó su peor nivel de producción desde junio de 2020, y acumuló seis meses con caídas en el ritmo y nivel de procesamiento de crudo.
En cuanto a la producción de gas natural, la empresa reportó una caída de 9.3 por ciento, con un promedio de cuatro mil 432 millones de pies cúbicos diarios, mientras que de petrolíferos, elaboró un promedio diario de 817 mil barriles, lo que se traduce en un retroceso de 23.1 por ciento en comparación con el mismo mes del año previo.
Con respecto al total de exportaciones de petróleo, Pemex envió al extranjero 951 barriles durante el undécimo mes del año, lo que implica un incremento de 14.4 por ciento en comparativa con el mes previo, cuando reportó 831 mil barriles diarios. De forma anualizada registró un aumento de 7.7 por ciento con 883 mil unidades enviadas.
Los principales destinos del petróleo exportado por Pemex son las Américas, con 423 mil barriles diarios, seguido de Europa, con 267 mil, y el Lejano Oriente con 260 mil barriles por día.
De esta manera, el valor total de las exportaciones de petróleo crudo alcanzó mil 856 millones de dólares, lo que representa un aumento de 8.4 por ciento con respecto al mes anterior inmediato. No obstante, se traduce en un 6.1 por ciento menos que lo obtenido en 2023.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Las estadísticas indican que en diciembre de 2021 se necesitaron mil 958 pesos para adquirir la canasta alimentaria; en este julio la misma canasta se elevó a dos mil 46 pesos.
Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.
México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.
Entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.
La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.
Los ingresos petroleros son 5.7 por ciento menor que lo estimado para este 2024
Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.
La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410