Cargando, por favor espere...

Pemex registra peor mes en producción de hidrocarburos líquidos desde 2020
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
Cargando...

Petróleos Mexicanos (Pemex) experimentó en noviembre su peor ritmo de producción de hidrocarburos líquidos, toda vez que el procesamiento de petróleo crudo y condensados registró una caída anual de 10 por ciento y un promedio de 1.673 millones de barriles por día, de acuerdo con la base de datos de la petrolera.

Con esta cifra, la empresa del Estado mexicano experimentó su peor nivel de producción desde junio de 2020, y acumuló seis meses con caídas en el ritmo y nivel de procesamiento de crudo.

En cuanto a la producción de gas natural, la empresa reportó una caída de 9.3 por ciento, con un promedio de cuatro mil 432 millones de pies cúbicos diarios, mientras que de petrolíferos, elaboró un promedio diario de 817 mil barriles, lo que se traduce en un retroceso de 23.1 por ciento en comparación con el mismo mes del año previo.

Con respecto al total de exportaciones de petróleo, Pemex envió al extranjero 951 barriles durante el undécimo mes del año, lo que implica un incremento de 14.4 por ciento en comparativa con el mes previo, cuando reportó 831 mil barriles diarios. De forma anualizada registró un aumento de 7.7 por ciento con 883 mil unidades enviadas.

Los principales destinos del petróleo exportado por Pemex son las Américas, con 423 mil barriles diarios, seguido de Europa, con 267 mil, y el Lejano Oriente con 260 mil barriles por día.

De esta manera, el valor total de las exportaciones de petróleo crudo alcanzó mil 856 millones de dólares, lo que representa un aumento de 8.4 por ciento con respecto al mes anterior inmediato. No obstante, se traduce en un 6.1 por ciento menos que lo obtenido en 2023.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Pemex reportó un retroceso en la producción de crudo en la refinería Olmeca, lo que sugiere que aún se encuentra en fase de pruebas.

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.

EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

Agentes de la FGR detuvieron a Mauricio “V” y Alan “C”, presuntos involucrados en el robo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.

El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.

La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.