Cargando, por favor espere...
En 2024, la producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó su nivel más bajo desde 1979, con un promedio diario de 1.484 millones de barriles, según las Estadísticas Petroleras publicadas por la empresa, cuya reducción se debe principalmente a la “declinación de los yacimientos petroleros en el Golfo de México y al cese de operaciones de proveedores de servicios” debido a deudas millonarias que la empresa del Estado mantiene con ellos.
La extracción de crudo superó el umbral de 1.5 millones de barriles diarios, un nivel no visto desde hace 45 años, ya que, a partir de 1980, con el desarrollo de los megayacimientos de la Sonda de Campeche, la producción siempre superó esta cifra.
Este descenso fue del 6.5 por ciento en comparación con el año anterior y del 18 por ciento respecto a 2018, el último año de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto. Además de la producción de crudo, Pemex incluyó en sus estadísticas los líquidos condensados desde 2018, que, aunque tienen mayor valor, cuentan con un mercado más reducido que el crudo.
Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones, es decir, un 6.2 por ciento menos que lo proyectado.
Finalmente, reportó que los campos marinos en el Golfo de México, específicamente Cantarell y Ku Maloob Zaap, reportaron la mayor disminución, con una caída anual del 8 por ciento, alcanzando un volumen de 1.160 millones de barriles diarios, el más bajo desde 1981. En comparación con 2018, la extracción en aguas someras descendió un 23 por ciento.
Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.
Valle de Allende es el único sitio de esta entidad ubicado en lo que fue el Camino Real de Tierra Adentro, incluido en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Registros telefónicos sostienen la acusación en contra del exdirector jurídico de la Fiscalía General de Chiapas, Gustavo Ruiz Laparra.
En redes sociales, usuarios estuvieron difundiendo imágenes de la carga vehicular de la autopista. Provocando hasta 10 horas de espera, según lo reportaron.
En el caso de Tabasco y Campeche, enfrentan una crisis vinculada a su dependencia del sector petrolero.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.
Nuestros planteamientos y acciones se han realizado siempre con base en el interés de la población mexicana y de los más necesitados.
Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.
Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.
La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental.
La Sedena ofreció protección a las aspirantes a la presidencia de la República, entre ellos, a Xóchitl Gálvez, del FAM, y a Sheinbaum, de Morena, durante temporada electoral, para “evitar desgracias “.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.
Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.
Vigencia del manifiesto comunista
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Habrá ChatGPT a la mexicana, gobierno anuncia IA con lenguaje mexa
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.