Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta un déficit superior a los 94 millones de pesos, situación que impide contar con los recursos para integrar casillas y cubrir los honorarios de supervisores y capacitadores rumbo a la elección judicial del 1 de junio.
A sólo dos semanas de los comicios, el INE advirtió que no dispone de los recursos suficientes para garantizar la operatividad del proceso electoral. Señaló que Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz acumulan un déficit conjunto de 81 millones de pesos para organizar la elección judicial. Además, estas entidades adeudan al INE un total de 53.4 millones de pesos.
San Luis Potosí mantiene un adeudo de 20 millones de pesos; Ciudad de México, de 15.7 millones; Yucatán, 8.6 millones; Baja California, de 6.6 millones; Aguascalientes, de 2.9 millones y Zacatecas, por su parte, solicitó apoyo al INE ante su crítica situación presupuestal; ya que el monto que adeuda actualmente es de 24 millones de pesos por procesos electorales anteriores, deuda que comenzó hace cuatro años.
Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto, calificó el escenario como “alarmante”, especialmente en los casos de Zacatecas y Nayarit, donde no se ha realizado ningún pago. En Zacatecas, incluso, no se ha logrado contratar al personal necesario para capacitar a la ciudadanía que participará en el proceso local.
Durante una conferencia de prensa, Taddei exhortó a los gobernadores a responder de inmediato al llamado del INE. Recalcó que, dada la urgencia, no existe margen para aplazar la solución a este problema.
La consejera Dania Ravel informó que, al 14 de mayo, el déficit ascendía a más de 30 millones de pesos para la integración de casillas y a más de 63 millones para el pago de honorarios de supervisores y capacitadores. El monto total supera los 94 millones de pesos.
Por su parte, Carla Humphrey, también consejera del INE, indicó que el instituto evalúa qué actividades del segundo semestre podrían suspenderse para redirigir esos fondos a los comicios. Llamó a los gobiernos estatales a asumir sus responsabilidades presupuestales. El consejero Jorge Montaño criticó que se impulse una reforma sin garantizar los recursos para aplicarla. Consideró que el INE trabaja “a medias” y advirtió que la democracia no debe funcionar bajo esas condiciones.
Ante esta situación, el INE emitió un llamado urgente a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) para visibilizar la gravedad del problema financiero que enfrenta el proceso electoral en curso.
La tragedia de agosto puede volver a repetirse. 50 familias corren el mismo riesgo que las víctimas de Grace. Ante las fuertes precipitaciones del mes pasado, el terreno donde se ubica el asentamiento se ha ido erosionando.
Los manifestantes destacaron que el gobierno de Monreal ha intentado dividir a las dos secciones del SNTE.
Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.
Redim dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios contra niños, niñas y adolescentes.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.
Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.
El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.
En la CDMX y el Estado de México se mantiene esta semana el precio de 19.71 pesos por kilogramo.
La violencia física contra niños y adolescentes por bullying, asesinatos y feminicidios, se ha incrementado en Veracruz. Apenas en enero un niño de 11 años asesinó de un balazo a "su amigo" Samuel, de 10 años, en las maquinitas.
El expediente CNHJ-HGO-141/2025 dejó fuera a la legisladora de cargos en Morena; también enfrenta investigación en Hidalgo.
Esta celebración sigue siendo una de las de mayor impacto comercial, destacó la Concanaco.
En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.
La tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, con 1.5 millones de personas sin empleo y en búsqueda activa.
Israel lanza ataque contra Irán
Estafa o quiebra: CAME deja a más de un millón de clientes sin dinero
Irán contraataca; lanza misiles contra Israel
Cae la tercera visa de morenistas, consejera estatal de Jalisco creyó que era broma
Gobierno de la CDMX rompe con Pemex
Exigen cuentas a gobierno de David Monreal por el destino de 3.6 mmdp
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera