Cargando, por favor espere...

¡Crisis en el INE! Opera con déficit superior a 94 millones de pesos
Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta un déficit superior a los 94 millones de pesos, situación que impide contar con los recursos para integrar casillas y cubrir los honorarios de supervisores y capacitadores rumbo a la elección judicial del 1 de junio.

A sólo dos semanas de los comicios, el INE advirtió que no dispone de los recursos suficientes para garantizar la operatividad del proceso electoral. Señaló que Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz acumulan un déficit conjunto de 81 millones de pesos para organizar la elección judicial. Además, estas entidades adeudan al INE un total de 53.4 millones de pesos.

San Luis Potosí mantiene un adeudo de 20 millones de pesos; Ciudad de México, de 15.7 millones; Yucatán, 8.6 millones; Baja California, de 6.6 millones; Aguascalientes, de 2.9 millones y Zacatecas, por su parte, solicitó apoyo al INE ante su crítica situación presupuestal; ya que el monto que adeuda actualmente es de 24 millones de pesos por procesos electorales anteriores, deuda que comenzó hace cuatro años.

Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto, calificó el escenario como “alarmante”, especialmente en los casos de Zacatecas y Nayarit, donde no se ha realizado ningún pago. En Zacatecas, incluso, no se ha logrado contratar al personal necesario para capacitar a la ciudadanía que participará en el proceso local.

Durante una conferencia de prensa, Taddei exhortó a los gobernadores a responder de inmediato al llamado del INE. Recalcó que, dada la urgencia, no existe margen para aplazar la solución a este problema.

La consejera Dania Ravel informó que, al 14 de mayo, el déficit ascendía a más de 30 millones de pesos para la integración de casillas y a más de 63 millones para el pago de honorarios de supervisores y capacitadores. El monto total supera los 94 millones de pesos.

Por su parte, Carla Humphrey, también consejera del INE, indicó que el instituto evalúa qué actividades del segundo semestre podrían suspenderse para redirigir esos fondos a los comicios. Llamó a los gobiernos estatales a asumir sus responsabilidades presupuestales. El consejero Jorge Montaño criticó que se impulse una reforma sin garantizar los recursos para aplicarla. Consideró que el INE trabaja “a medias” y advirtió que la democracia no debe funcionar bajo esas condiciones.

Ante esta situación, el INE emitió un llamado urgente a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) para visibilizar la gravedad del problema financiero que enfrenta el proceso electoral en curso.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.

Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.

unos 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan en actividades económicas no permitidas o en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.

La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.

El exministro británico de Economía, Rishi Sunak, es el nuevo líder del Partido Conservador y próximo primer ministro de Reino Unido tras la renuncia de Liz Truss.

Ocurrió un asalto masivo a la altura del kilómetro 13 en la vía Atlixcáyotl, con dirección a Atlixco, en el estado de Puebla, poco después de las 00:00 horas.

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.

El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad

Veracruz es uno de los estados con mayor población indígena y afromexicana en México; pero también es de los más pobres... y se les ignora; hoy se les utiliza como botín político del gobierno estatal morenista.

El 74.6 por ciento de mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo a la ENSP

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.

La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.