Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Crisis en el INE! Opera con déficit superior a 94 millones de pesos
Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.


El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta un déficit superior a los 94 millones de pesos, situación que impide contar con los recursos para integrar casillas y cubrir los honorarios de supervisores y capacitadores rumbo a la elección judicial del 1 de junio.

A sólo dos semanas de los comicios, el INE advirtió que no dispone de los recursos suficientes para garantizar la operatividad del proceso electoral. Señaló que Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz acumulan un déficit conjunto de 81 millones de pesos para organizar la elección judicial. Además, estas entidades adeudan al INE un total de 53.4 millones de pesos.

San Luis Potosí mantiene un adeudo de 20 millones de pesos; Ciudad de México, de 15.7 millones; Yucatán, 8.6 millones; Baja California, de 6.6 millones; Aguascalientes, de 2.9 millones y Zacatecas, por su parte, solicitó apoyo al INE ante su crítica situación presupuestal; ya que el monto que adeuda actualmente es de 24 millones de pesos por procesos electorales anteriores, deuda que comenzó hace cuatro años.

Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto, calificó el escenario como “alarmante”, especialmente en los casos de Zacatecas y Nayarit, donde no se ha realizado ningún pago. En Zacatecas, incluso, no se ha logrado contratar al personal necesario para capacitar a la ciudadanía que participará en el proceso local.

Durante una conferencia de prensa, Taddei exhortó a los gobernadores a responder de inmediato al llamado del INE. Recalcó que, dada la urgencia, no existe margen para aplazar la solución a este problema.

La consejera Dania Ravel informó que, al 14 de mayo, el déficit ascendía a más de 30 millones de pesos para la integración de casillas y a más de 63 millones para el pago de honorarios de supervisores y capacitadores. El monto total supera los 94 millones de pesos.

Por su parte, Carla Humphrey, también consejera del INE, indicó que el instituto evalúa qué actividades del segundo semestre podrían suspenderse para redirigir esos fondos a los comicios. Llamó a los gobiernos estatales a asumir sus responsabilidades presupuestales. El consejero Jorge Montaño criticó que se impulse una reforma sin garantizar los recursos para aplicarla. Consideró que el INE trabaja “a medias” y advirtió que la democracia no debe funcionar bajo esas condiciones.

Ante esta situación, el INE emitió un llamado urgente a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) para visibilizar la gravedad del problema financiero que enfrenta el proceso electoral en curso.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.