Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta un déficit superior a los 94 millones de pesos, situación que impide contar con los recursos para integrar casillas y cubrir los honorarios de supervisores y capacitadores rumbo a la elección judicial del 1 de junio.
A sólo dos semanas de los comicios, el INE advirtió que no dispone de los recursos suficientes para garantizar la operatividad del proceso electoral. Señaló que Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz acumulan un déficit conjunto de 81 millones de pesos para organizar la elección judicial. Además, estas entidades adeudan al INE un total de 53.4 millones de pesos.
San Luis Potosí mantiene un adeudo de 20 millones de pesos; Ciudad de México, de 15.7 millones; Yucatán, 8.6 millones; Baja California, de 6.6 millones; Aguascalientes, de 2.9 millones y Zacatecas, por su parte, solicitó apoyo al INE ante su crítica situación presupuestal; ya que el monto que adeuda actualmente es de 24 millones de pesos por procesos electorales anteriores, deuda que comenzó hace cuatro años.
Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto, calificó el escenario como “alarmante”, especialmente en los casos de Zacatecas y Nayarit, donde no se ha realizado ningún pago. En Zacatecas, incluso, no se ha logrado contratar al personal necesario para capacitar a la ciudadanía que participará en el proceso local.
Durante una conferencia de prensa, Taddei exhortó a los gobernadores a responder de inmediato al llamado del INE. Recalcó que, dada la urgencia, no existe margen para aplazar la solución a este problema.
La consejera Dania Ravel informó que, al 14 de mayo, el déficit ascendía a más de 30 millones de pesos para la integración de casillas y a más de 63 millones para el pago de honorarios de supervisores y capacitadores. El monto total supera los 94 millones de pesos.
Por su parte, Carla Humphrey, también consejera del INE, indicó que el instituto evalúa qué actividades del segundo semestre podrían suspenderse para redirigir esos fondos a los comicios. Llamó a los gobiernos estatales a asumir sus responsabilidades presupuestales. El consejero Jorge Montaño criticó que se impulse una reforma sin garantizar los recursos para aplicarla. Consideró que el INE trabaja “a medias” y advirtió que la democracia no debe funcionar bajo esas condiciones.
Ante esta situación, el INE emitió un llamado urgente a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) para visibilizar la gravedad del problema financiero que enfrenta el proceso electoral en curso.
El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.
Este miércoles, autoridades mexicanas rescataron 34 ciudadanos centroamericanos en las residencias ubicada en el estado nororiental de Tamaulipas.
Desde finales de 2022, reiniciaron en Francia las protestas populares contra la reforma de jubilación, incluso se sumaron los grupos parlamentarios de la izquierda y de la derecha nacionalista.
Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.
Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.
Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.
Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Tras 14 años en circulación, Banxico decidió extraer de circulación el billete de Miguel Hidalgo y Costilla.
La Cámara de Diputados aportará 10 millones de pesos para cerca de 80 legisladores y trabajadores.
investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal .
Las mujeres ganan 19 por ciento menos que los hombres que se desarrollan en este sector laboral.
En los últimos años, México concentró más del 55 por ciento de los ciberataques en América Latina.
En México los colibríes están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas.
Carso buscó revertir fallo que calificó como injusto el acuerdo con víctimas del colapso.
La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera