Cargando, por favor espere...
Luego de que se acordara el alto al fuego entre Israel y Hamás, miles de palestinos regresan a sus hogares en el norte de Gaza; desde las primeras horas en que se abrió el cruce, los desplazados empezaron a caminar por la principal carretera costera del territorio, mientras otros viajaban en vehículos cargados de pertenencias.
Funcionarios de seguridad de Gaza reportaron a la agencia AFP que el norte de la Franja es la más dañada por los bombardeos de las fuerzas israelíes.
De acuerdo con cálculos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se trata de más de 200 mil palestinos, quienes emprendieron su camino de regreso, entre la alegría de reencontrarse con sus seres queridos y el dolor, ya que muchos de ellos saben que sus casas quedaron devastadas, pero, prefieren regresar a sus tierras antes que enfrentar una posible expulsión permanente.
"Al poder regresar, ganamos", comentó Rania Miqdad, quien regresaba a Ciudad de Gaza con su familia.
Ismail Abu Mattar, cuyo hogar quedó parcialmente destruido por un bombardeo israelí, planeaba instalar una tienda de campaña en las ruinas de su casa mientras despejaba los escombros. "Una tienda aquí es mejor que una tienda allá", dijo, haciendo referencia a los campamentos improvisados que surgieron en el sur de Gaza, donde él y miles de palestinos habían vivido en condiciones precarias.
El futuro para los palestinos que regresan sigue siendo incierto. La reconstrucción parece una tarea lejana, y algunos temen que los enfrentamientos puedan continuar.
"Estamos superados por la alegría: finalmente estamos en nuestro vecindario cerca de amigos y familiares después de un año viviendo en la acera. Toda la ciudad está destrozada. Pasarán años antes de que recuperemos nuestra casa", concluyó Rajab al-Sindawi, quien regresó a su hogar con su familia.
Es poeta, ensayista y periodista.
Como barómetro geopolítico, esta elección definía el destino de la potencia hegemónica y gran parte de asuntos mundiales.
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.
Noviembre ha hecho públicas una serie de declaraciones que dan cuenta del estado putrefacto y en fase terminal en que se encuentra Kiev, sólo esperando por una extremaunción que tendrá repercusiones más allá de sus fronteras.
Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.
La inacción política de las autoridades es lo que ha convertido la región en un lugar de alto riesgo para las mujeres y peligroso para las personas diversas.
Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.
En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.
Francisco I ha enfrentado problemas de salud durante mucho tiempo.
El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.
Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
La desigualdad en México ya es peligrosa: Alexandra Haas
La necesidad de los medios independientes frente al poder
La ASF exhibe las irregularidades de gobierno de Morena
Amenazas arancelarias, primeros afectados
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Buscan blindar el Golfo de México contra explotación petrolera en aguas profundas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.