Cargando, por favor espere...

Continúan labores de auxilio ante devastación de Guerrero
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Cargando...

La Coordinación Nacional de Protección Civil confirmó que tras el impacto del huracán Otis en Guerrero el saldo es de 47 personas fallecidas y 53 desaparecidos. Asimismo, informó que habilitaron 12 refugios en los que brindan atención a mil 488 habitantes de los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez.

Además, reportó que hasta el momento ya se cuenta con un censo de 150 mil 20 viviendas afectadas y que cinco mil jóvenes de Construyendo el Futuro conforman las brigadas de limpieza y reconstrucción en Guerrero; la energía eléctrica se restableció en un 99 por ciento y 23 bancos y cajeros automáticos ya están operando en Acapulco y Pie de la Cuesta. 

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) destacó que ya habilitaron al 100 por ciento 23 puntos carreteros que presentaron afectaciones; con ello restablecieron la conectividad total con el puerto de Acapulco y fue posible trasladar a 20 mil 58 personas vía terrestre.

Asimismo, en Acapulco se desplegaron 20 mil elementos de las secretarías de Marina (Semar), Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional, quienes realizan labores de vigilancia, apoyo y auxilio para la población damnificada.

A pesar de que se están incrementando los casos de enfermedades gastrointestinales, respiratorias y cutáneas, el secretario de salud federal, Jorge Alcocer Varela, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria. 

Por lo anterior, seguirán atendiendo a la población sólo con 45 unidades móviles, de las cuales 33 trabajan en conjunto con las brigadas de Bienestar en Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez. En conjunto han brindado 16 mil 199 servicios y han aplicado tres mil 763 vacunas contra COVID-19, hepatitis B, tétanos, sarampión e influenza. 

Finalmente, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano reportó un 33 por ciento de avance en la etapa de diagnóstico para registrar las afectaciones en mercados, plazas, jardines, deportivos, centros comunitarios, culturales y edificios gubernamentales, además han visitado 68 escuelas de las 149 reportadas con daños.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.

Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.

México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.

Los palestinos regidos por el Estado de Israel continúan luchando por su libertad en Gaza, mientras resisten en Cisjordania y Jerusalén del Este, donde residen en territorio ocupado por Israel.

El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.

A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.

En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.

Se apoyará en el traslado de usuarios de Velódromo a Pantitlán con unidades de RTP, en ambas direcciones.

Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.

“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

Dos muertos, heridos, desaparecidos y una vivienda quemada, saldo de la última irrupción de Malinaltepec a Alacatlatzala.Exigen atención de las autoridales estatales y federales.

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.

La fecha del 2 de abril es dedicada para sensibilizar a la sociedad, promover información y fomentar la inclusión de las personas dentro del espectro autista.

El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo