Cargando, por favor espere...
Debido a la reciente emergencia de abasto eléctrico en México, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) instó al gobierno a "trabajar en conjunto" a fin de mejorar la infraestructura de la red de distribución de energía.
Asimismo, advirtió que los recientes apagones son causados por problemáticas estructurales y evidencian la necesidad de mejorar la infraestructura de transmisión, además de permitir la participación del sector privado en la generación y transmisión de energía.
"Juntos, sector público y privado, podemos encontrar soluciones de fondo, como la construcción de nuevas plantas de generación y la modernización de la infraestructura, garantizando un suministro de energía confiable y sostenible para el país", agregó el CCE.
Sumado a lo anterior, denunció que las recientes fallas en la red eléctrica afectan a diferentes regiones del territorio, por lo que resulta urgente que la iniciativa privada participe en el fortalecimiento del sistema y se agilicen proyectos de generación y trasmisión de electricidad.
Finalmente, aseguró que para que el sistema energético de nuestro país se desarrolle plenamente y satisfaga las necesidades de consumo de la población y de la industria, es imprescindible aumentar las inversiones en el sector.
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
Especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.
Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no podrá cumplir con el supuesto objetivo de beneficiar a los mexicanos más vulnerables.
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.
Según el informe del Inegi, los mexicanos que sí leen, lo hacen por gusto personal y por necesidad.
El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410