Cargando, por favor espere...
Los próximos meses serán complejos. Un peligro clave es si se desarrolla una variante resistente a la vacuna, aunque no es el único riesgo que se avecina.
Los brotes cerrarán las escuelas y cancelarán las clases. Los residentes de hogares de ancianos vacunados enfrentarán nuevos temores de infección. Los trabajadores sopesarán el peligro de regresar a la oficina ya que los hospitales están abrumados, una vez más.
“No lo sabemos. Pero solo puedo decirles que este es un incendio forestal por coronavirus que no se detendrá hasta que encuentre toda la madera humana que pueda quemar “, aseguró Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota en Minneapolis.
Aún sin una mayoritaria población que aún no se vacuna por las razones que sean, incluyendo menores de edad y recién nacidos; sumado a un regreso a clases presencial precipitado y el traslado de millones de seres humanos en transporte público que se ven obligados a omitir las medidas de prevención, los contagios masivos se hacen inminentes.
“Vamos a ver colinas y valles en las curvas pandémicas, al menos durante los próximos años, a medida que salgan más vacunas. Eso va a ayudar. Pero el desafío será qué tan grandes serán las colinas y los valles, en términos de su distancia”, dijo el también asesor del mandatario estadounidense Joe Biden.
Los científicos han asegurado que el fin de la pandemia por covid-19 está muy lejos de realizarse, por lo que hay que prepararse para una situación incluso peor que la que se ha estado viviendo hasta ahora.
O una de dos, o la mayoría de la población termina vacunada o la mayoría se contagiará por el virus, antes de que termine la pandemia, coincidieron los científicos. La carrera entre las ondas de transmisión que conducen a nuevas variantes y la batalla por inocular al mundo no terminará hasta que el coronavirus nos haya tocado a todos.
A comparación de otras pandemias que han azotado a la humanidad en los últimos 130 años, la pandemia del covid-19 se perfila como una de las más graves, ya que, a casi dos años de su inicio, la tercera ola está afectando a todo el planeta y no se sabe cuándo terminará, afirmó Lone Simonsen, epidemióloga y profesora de ciencias de la salud de la población en la Universidad de Roskilde en Dinamarca, experta en el reflujo y el flujo de tales eventos.
Desde la gripe española, no se conocía otro virus capaz de provocar tantos contagios y muertes como el Sars-CoV-2 (hasta ahora 4 millones 55 mil fallecimientos y 219 millones de contagios), por lo que es muy difícil pronosticar el rumbo que siga con base en pandemias pasadas.
Además, existe el riesgo del surgimiento de otras variantes del virus, que podrían ser debido a las altas tasas de contagios en países donde la vacunación ha sido escasa, como en México, Malasia, Irán y Australia.
La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.
Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.
Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.
El primer ministro británico, Boris Johnson añadió que la nueva variante del virus podría ser hasta un 70 por ciento más transmisible que la anterior.
México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
“En México tenemos una situación extremadamente compleja”, afirmó Cristian Morales, primero “porque siguen aumentando los casos de personas con Covid-19 y los fallecimientos”.
Ghebreyesus explicó que, “la pandemia de covid-19 eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre
Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.
“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.
La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.
Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Redacción