Cargando, por favor espere...
“Todos los estadios históricos que se suceden no son más que otras tantas fases transitorias en el proceso infinito de desarrollo de la sociedad humana, desde lo inferior a lo superior”, escribió Federico Engels. “Todas las fases son necesarias y, por tanto, legítimas para la época y para las condiciones que las engendran; pero todas caducan y pierden su razón de ser, al surgir condiciones nuevas y superiores, que van madurando poco a poco en su propio seno; tienen que ceder el paso a otra fase más alta, a la que también le llegará, en su día, la hora de caducar y perecer”.
En las actuales circunstancias, ¿cuáles son esas “condiciones nuevas y superiores” que han ido “madurando poco a poco en su propio seno”? El desarrollo de las fuerzas productivas, es decir, por una parte, las nuevas y prodigiosas materias primas que tienen grandes cualidades de transformación y que han sido descubiertas por el hombre, tales como el petróleo, la electricidad, la energía nuclear, el rayo láser, las “tierras raras” y, por otra parte, los nuevos y sorprendentes medios de producción que las transforman como por arte de magia, es decir, las máquinas y los robots que son capaces de elaborar nuevos productos en segundos y, junto con ellos, los medios de comunicación y transporte como los grandes barcos, los aviones y los ferrocarriles con sus enormes contenedores que han revolucionado los procesos de producción y de consumo al grado de que han convertido al planeta en una inmensa aldea. La riqueza que se produce es inconmensurable.
No obstante, para producir esta fabulosa riqueza ha sido necesario que la gran masa de productores, la inmensa fuerza de trabajo sólo sea contratada si va a producir un sobrante sobre lo que ella misma vale. Y si bien, teóricamente, desde que el hombre logró sobrevivir en su lucha con la naturaleza, toda la fuerza de trabajo tiene la posibilidad natural de producir un excedente sobre su propio valor, en las condiciones del capital, esto se encuentra con los límites que impone la capacidad de consumo de la población y los propios inversionistas. Bajo las condiciones del capital no se puede contratar fuerza de trabajo indefinidamente.
Ello trae como consecuencia que la parte de la clase trabajadora que es contratada tiene que serlo, como queda dicho, a un precio que sea equivalente a las condiciones mínimas de existencia que siempre están fijadas por la correlación de fuerzas entre el capital y el trabajo, entre la clase poseedora y la clase desposeída de medios de producción. Salario de subsistencia con diferencias insustanciales entre países. El correlato indispensable, la parte de la clase trabajadora que no halla espacio en la esfera de la producción por los límites al consumo de empresas y seres humanos es dejada a su suerte para que sobreviva como pueda. Una parte, la mínima, recibe seguro de desempleo, la parte mayoritaria sobrevive de milagro.
La producción moderna, el mundo del capital, no está diseñado para satisfacer las necesidades del hombre, para alimentarlo, vestirlo, fortalecerlo y hacerlo más resistente a las condiciones naturales, existe para producir ganancia cada vez más cuantiosa hasta niveles absurdos. Es por eso que el moderno sistema capitalista ha producido condiciones muy desfavorables para la vida del hombre, tales como las monstruosas concentraciones urbanas en las que se acumula la fuerza de trabajo y la capacidad de consumo indispensables para la vida del capital y los inhumanos transportes de masas que son engendro suyo. Los pueblos pésimamente alimentados, mal alojados, mal vestidos y peor curados son también aportación suya. Son las condiciones necesarias para la creación de la ganancia.
Cuando aparece una enfermedad fácilmente detectable de acuerdo con las condiciones de desarrollo de la ciencia y la tecnología, las posibilidades de diagnóstico no están al alcance de toda la población para protegerla y curarla. Los medios de detección del Covid-19 existen, pero no están al alcance de la población y, como los medicamentos y los procedimientos quirúrgicos son simplemente otra mercancía que hay que realizar para desprender de ella la ganancia. Hasta ahora, decenas de miles de seres humanos han perecido porque los detectores disponibles del Covid-19 no alcanzan para las grandes masas de trabajadores y no permiten aislar a los contagiados, pues a los que hay que aislar no es a los sanos, sino a los enfermos.
¿Hemos llegado al fin de la habitabilidad del planeta como consecuencia de una nueva plaga de Egipto? ¿A la inevitable fase descendente de la sociedad humana? Soy de los que opinan que estamos lejos de un fin apocalíptico. Pero eso sí, se ha creado una inmensa masa de seres humanos mal alimentados, mal alojados, mal vestidos, mal curados, débiles y vulnerables que llevan una existencia completamente insalubre y peligrosa como consecuencia necesaria de los reclamos del capital.
El virus es real, la debilidad humana para protegerse socialmente y en lo personal es real también, es la aportación del moderno régimen de la ganancia. No es la globalización, son los entes que se han apoderado de la globalización, de la necesaria hermandad humana para producir, para sobrevivir y progresar. No confío en los supuestos adalides del cambio que todo lo achacan a la globalización, que propugnan por la vuelta al nacionalismo, sí, pero para que todo siga fundamentalmente igual, para que el régimen de la ganancia siga haciendo de las suyas.
Cuando esto termine, porque tiene que terminar, será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre, algunas de cuyas consecuencias ya tenemos a la vista. Ahora cobrarán mucha más importancia los planteamientos de los sectores avanzados de la sociedad que han pugnado por una mejor alimentación, una vivienda digna, unas condiciones laborales acordes con el progreso humano, una medicina para todos.
¿Y qué decir de los estrechos círculos que en el mundo tienen recursos y están capacitados para hacer ciencia y tecnología y pueden descubrir vacunas y medicamentos? La ciencia como privilegio de las élites, así como el capital tal como existe, está llegando a su fin. Todos estos avances de la humanidad tendrán que dejar de ser coágulos de trabajo con plusvalía contenida y tendrán que pasar a ser simplemente bienes y servicios que hagan más duradera –pues ya vemos que es muy frágil– y más feliz la vida del hombre. Todo tendrá que cambiar.
El cierre de TikTok en Estados Unidos (EE. UU.) es un tema central del final de gestión del achacoso belicista Joe Biden.
Las garras de Israel en Irán
Alcanzar la autosuficiencia alimentaria ha sido postulado de todos los gobiernos.
El poema "Los bárbaros están a las puertas de Petrogrado" (1919) es un enérgico llamado a la defensa de la Revolución Rusa, entonces asediada por fuerzas antibolcheviques que, durante la guerra civil intentaron un golpe contrarrevolucionario apoyadas por el gobierno alemán.
Con la promesa de las 40 horas, esa corriente política se afana en fortalecer la idea de que el Primero de Mayo no es jornada de lucha de la clase obrera para defenderse de una explotación bárbara.
En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.
El examen COMIPEMS se aplicó por primera vez en 1996 y, desde entonces, ha servido como un mecanismo de asignación para los aspirantes a alguna preparatoria pública de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
¿En qué quedaron las metas propuestas de AMLO? Se ha ahondado la dependencia en alimentos básicos como trigo, maíz, frijol, arroz, productos cárnicos, precisamente en los que el Presidente prometió soberanía alimentaria, y donde las importaciones se dispararon a partir de 2020.
Las Dos Sesiones han demostrado plenamente la ley de oro del desarrollo de China. Con las cinco letras de la palabra China, quisiera analizar las cinco señales transmitidas:
La precarización laboral ha alcanzado en México niveles ignominiosos.
Se discutió sobre la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países y el fin de la guerra en Ucrania.
¿Cuán importante ha sido el papel de las ideas en la historia de la humanidad? En este escrito me concentraré en señalar algunas ideas políticas planteadas en Europa durante la edad moderna.
Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.
Se decía que la gente estaba casi extasiada con su líder sin igual en la historia del país y que, por tanto, la pasividad ante el infortunio duraría muchos años.
La Primera y la Segunda guerras mundiales fueron provocadas por potencias imperiales
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Omar Carreón Abud
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".