Cargando, por favor espere...

Brasil al borde de los 250 mil muertes a un año de la pandemia  
Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro.
Cargando...

A un año de reportarse el primer caso de coronavirus en Brasil, el país suramericano superó las 250 mil muertes y los 10.3 millones de contagios de la Covid-19.

Las cifras de los días confirman que Brasil atraviesa una segunda ola de la pandemia, caracterizada por el incremento de los casos y los decesos por la enfermedad.

En tan solo en las últimas 24 horas, el país suramericano registró un nuevo récord de muertes por la Covid-19 desde que comenzó. Según el Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass) se confirmaron mil 541 muertes para elevar a 251 mil 498 la cifra de fallecidos desde el comienzo de la pandemia de coronavirus.

En cuanto a contagios diarios, hay una tendencia al alza, al registrar 65 mil 998 nuevos casos de la enfermedad, aumentado a 10 millones 390 mil 461 el número de infectados en Brasil.

El peor momento del brote de la Covid-19 en Brasil se evidencia en el colapso del sistema de salud en diferentes ciudades. En Sao Paulo, las ciudades de Araraquara y la región están experimentando un colapso en las camas para atender a los contagiados del coronavirus.

Sao Paulo también registra récords en hospitalizaciones diarias en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). En Bahía, el gobierno anunció estrictas medidas de aislamiento debido a la falta de camas .

El escenario se repite en todo el país. Manaos, como la primera ola, precedió a la tragedia a nivel nacional, colapsando ya en enero.

La situación es trágica en todo Brasil. El Nordeste todavía tiene un brote más controlado, pero las curvas epidemiológicas al alza comienzan a amenazar la estabilidad local .

Ante esta situación de crisis por la pandemia, se han realizado caravanas y protestas solicitando la renuncia y juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro por su gestión frente al coronavirus.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.

Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.

Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.

También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.

La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.

El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.

“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".