Cargando, por favor espere...

Nacional
Cae esperanza de vida de mexicanos; pasó de 74 a 70 años
La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.


Entre los años 2019 y 2021, en México se vivió un fenómeno de alta mortalidad, principalmente en adultos jóvenes, al pasar de 47 mil defunciones en personas de 35 a 44 años a más de 69 mil en dicho periodo, un incremento del 47 por ciento, aseguró un documento de 402 páginas presentado por el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

De acuerdo con el Informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México, la reducción de la esperanza de vida en el país fue de 4.6 años, al pasar de 74 en 2019 a 70 años en 2021, lo cual significó un retroceso a niveles de esperanza de vida de hace aproximadamente 30 años.

Explicó que “el 76 por ciento de esta disminución ha sido atribuida directamente a la Covid-19. Detrás de estos patrones está no solamente el elevado número de muertes, sino también la tasa inusualmente alta de mortalidad en adultos jóvenes. Es decir, el país vivió no sólo un fenómeno de alta mortalidad, sino uno de alta mortalidad prematura. En 2019 se registraron 47 mil muertes de personas entre los 35 y los 44 años; en 2020 y 2021, más de 69 mil, un aumento de 47 por ciento”.

El reporte también destacó que, desde el inicio de la pandemia en México, en 2020, y hasta la semana de cierre oficial de la emergencia sanitaria, en mayo de 2023, la Covid-19 provocó 808 mil 619 muertes en “exceso”, lo cual equivale al 0.64 por ciento de la población del país reportada por el censo de 2020; es decir, un aproximado de 6.4 de cada mil mexicanos murieron a consecuencia de la pandemia.

Según el análisis de las actas de defunción, se confirmó que 511 mil 081 de las 808 mil muertes fueron directamente atribuibles a la Covid-19, cifra que supera en un 53 por ciento el número de decesos reportados en el sistema de vigilancia epidemiológica de 334 mil 196.

Finalmente, puntualizó que “por cada 100 muertes que se esperaban normalmente en el país, ocurrieron, a lo largo de por lo menos tres años (2020, 2021 y 2022), entre 25 (estimación mínima) y 36 adicionales”. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.

Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.