Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta relacionada con cuatro nuevas superbacterias que son resistentes a los antibióticos, por lo que llamó a la población a no automedicarse.
De acuerdo con la actualización del listado de patógenos bacterianos prioritarios de la OMS, para este 2024, añadió cuatro nuevas superbacterias, se trata de enterobacterales, estreptococos del grupo A y B; así como mycobacterium tuberculosis; las cuales representan una amenaza debido a su capacidad para evadir los tratamientos convencionales, lo que lleva a infecciones prolongadas y más graves, aumentando así la mortalidad.
La OMS refirió que la resistencia a los antibióticos de estas superbacterias es responsable de la muerte directa de 1.27 millones de personas al año, por lo que se requiere de la implementación de medidas efectivas y urgentes para controlar lo que denominó como crisis de salud, ya que las nuevas bacterias identificadas fueron clasificadas en la categoría crítica por su nivel de amenaza, lo cual eleva los costos de los tratamientos médicos.
En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella, que tienen una alta incidencia en países en desarrollo, así como patógenos que causan infecciones en entornos hospitalarios, como la pseudomonas aeruginosa y el staphylococcus aureus.
Además, la OMS indicó que el abuso de antibióticos, especialmente durante la pandemia de Covid-19, contribuyó significativamente a la aparición de estas nuevas superbacterias, emplear estos medicamentos para tratar infecciones virales acelera el desarrollo de resistencia en las bacterias.
“Automedicarse no solo pone en riesgo la salud individual, sino que también contribuye a una crisis de salud pública global. La colaboración internacional y el desarrollo de nuevas estrategias y tratamientos son esenciales para enfrentar esta creciente amenaza”, concluyó la OMS.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
Nuestro planeta se deteriora a un ritmo acelerado y si no hacemos nada hoy, mañana puede ser muy tarde. ¡Es hora de actuar! Y de entrar en contexto.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.
El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, informó que el paciente de 50 años posiblemente habría adquirido la enfermedad en Holanda.
La OMS urgió la necesidad de instrumentar medidas de control y prevención.
Recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.
El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.
Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.
Un documento publicado en el DOF y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que el Insabi se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación, entre otras medidas burocráticas.
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Estas estaciones del Metro cerrarán por manifestaciones en el Aeropuerto de la CDMX
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.