Cargando, por favor espere...

“Esta no será la última pandemia”, el mundo debe prepararse mejor para la próxima: alerta la OMS
"Esta no será la última pandemia", alertó el jefe de la OMS, citado por Reuters. "La historia nos enseña que los brotes y las pandemias son una realidad. Pero cuando llegue la próxima pandemia, el mundo debe estar preparado".
Cargando...

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, instó este lunes a los países a inventir en salud público ya que, "esta no será la última pandemia". En este sentido dijo que el mundo debería de estar mejor preparado para la próxima pandemia.

"Esta no será la última pandemia", alertó el jefe de la OMS, citado por Reuters. "La historia nos enseña que los brotes y las pandemias son una realidad. Pero cuando llegue la próxima pandemia, el mundo debe estar preparado, más preparado que esta vez", puntualizó el funcionario.

La pandemia de coronavirus ya ha infectado a más de 27 millones de personas a nivel mundial, de auerdo con los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins. A día de hoy, el número total de contagios se sitúa en 27 millones 152 mil 445. Asimismo, 889 mil 542 personas han perdido la vida a escala global, mientras que 18 millones 157 mil 76 se recuperaron desde el inicio del brote.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este viernes, la OMS anunció que la variante del coronavirus-19 es de preocupación debido al gran número de mutaciones que posee, por lo que puede ocasionar mayor riesgo de infección.

El análisis incluyó 63 estudios de observación en humanos publicados entre 1994 y 2022.

La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.

Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.

El director para Europa de la Organización Mundial de la Salud, Hans Kluge, aseguró que el covid-19 "no va a desaparecer pronto".

El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.

El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.

Adhanom Ghebreyesus destacó que la semana anterior se reportaron 100 casos de la Covid-19 cada tres segundos y un fallecimiento cada 12.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

La organización indicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas para los seres humanos, por lo que es necesario alcanzar una cobertura mínima del 95 por ciento con la vacuna para prevenir brotes.

Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.

La nueva cepa que comenzó a propagarse en China ya dejó más de 2.500 muertos y cerca de 80.000 contagiados.

La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.

Hay un total de 12 millones 342 mil 24 de casos confirmados y 556 mil 383 deceso, según las estadísticas del Instituto Johns Hopkins.

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.