Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que no existe una relación entre el uso del teléfono móvil y un aumento en el riesgo de cáncer cerebral, conclusión a la que llegó luego de una nueva revisión de más de cinco mil estudios, en coordinación con la Agencia Australiana de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear (ARPANSA, por sus siglas en inglés).
El análisis incluyó 63 estudios de observación en humanos publicados entre 1994 y 2022. La investigación determinó que la evidencia no muestra un vínculo entre los teléfonos móviles y el cáncer cerebral, ni otros tipos de cáncer en cabeza y cuello. Además, no se encontró una asociación general entre el uso prolongado de teléfonos móviles y las tecnologías 2G, 3G y 4G, entre otras.
Estas conclusiones se vieron reforzadas por el hecho de que, a pesar de los constantes avances en la tecnología de los celulares en las últimas décadas, no se ha observado un incremento en los casos de cáncer cerebral.
Finalmente, Tim Driscoll, profesor de la Universidad de Sídney y presidente del Comité de Cánceres Ocupacionales y Ambientales del Consejo Australiano de Cáncer, concluyó que "las personas deberían sentirse tranquilizadas por este estudio” y A pesar de que los resultados no son perfectos, dijo: “el peso de la evidencia ciertamente indica que los teléfonos móviles deben considerarse seguros en términos de cualquier preocupación sobre un mayor riesgo de cáncer".
De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.
Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.
Solo algunos microorganismos anaeróbicos podrían resistir en estas condiciones, ya que no dependen del oxígeno para sobrevivir.
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.
La tibieza del gobierno mexicano, en contextos de opresión extrema, no es una virtud diplomática: es una forma de alinearse con el opresor.
Un alto funcionario de la OMS advirtió que el número de decesos por el coronavirus podría duplicarse hasta dos millones.
A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.
"Esta no será la última pandemia", alertó el jefe de la OMS, citado por Reuters. "La historia nos enseña que los brotes y las pandemias son una realidad. Pero cuando llegue la próxima pandemia, el mundo debe estar preparado".
Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a realizar pruebas de coronavirus.
De acuerdo con Ghebreyesus, "las mascarillas por sí solas no les van a protegerles del covid-19", tampoco “sustituyen el distanciamiento físico, el lavarse las manos y otras medidas de salud pública".
Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.
Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.
Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.
La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.