Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó que a nivel global están incrementando los casos de tuberculosis, toda vez que, en 2023, se registraron 8.2 millones de contagios, la cifra más alta desde 1995.
Asimismo, destacó que este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso. En 2022, la cifra alcanzó 1.32 millones, mientras que en 2023 se reportaron 1.25 millones.
Además, la ONU señaló que los países más afectados son la India con un 26 por ciento de los casos, seguido por Indonesia con 10 por ciento, China con 6.8 por ciento, Filipinas y Pakistán con 6.8 y 6.3 por ciento, respectivamente.
Con respecto al género, la ONU destacó que, en el caso de las personas infectadas, el 55 por ciento corresponde a hombres y el 33 por ciento a mujeres; con respecto a los menores de edad, manifestó que el 12 por ciento de los contagios se presentó en niños y adolescentes.
Por lo anterior, hizo un llamado a los diversos niveles de gobierno a fortalecer sus sistemas de salud, a incrementar la cobertura médica y a mantener alerta a la población alerta ante los síntomas de la tuberculosis, que pude incluir tos prolongada (a veces con sangre), dolor en el pecho, astenia, cansancio, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos.
Recordó que la transmisión de la tuberculosis ocurre de persona a persona a través del aire. Cuando una persona infectada tose, habla o canta, libera microbios en el ambiente, aumentando el riesgo de contagio para quienes se encuentran cerca.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.