Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó que a nivel global están incrementando los casos de tuberculosis, toda vez que, en 2023, se registraron 8.2 millones de contagios, la cifra más alta desde 1995.
Asimismo, destacó que este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso. En 2022, la cifra alcanzó 1.32 millones, mientras que en 2023 se reportaron 1.25 millones.
Además, la ONU señaló que los países más afectados son la India con un 26 por ciento de los casos, seguido por Indonesia con 10 por ciento, China con 6.8 por ciento, Filipinas y Pakistán con 6.8 y 6.3 por ciento, respectivamente.
Con respecto al género, la ONU destacó que, en el caso de las personas infectadas, el 55 por ciento corresponde a hombres y el 33 por ciento a mujeres; con respecto a los menores de edad, manifestó que el 12 por ciento de los contagios se presentó en niños y adolescentes.
Por lo anterior, hizo un llamado a los diversos niveles de gobierno a fortalecer sus sistemas de salud, a incrementar la cobertura médica y a mantener alerta a la población alerta ante los síntomas de la tuberculosis, que pude incluir tos prolongada (a veces con sangre), dolor en el pecho, astenia, cansancio, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos.
Recordó que la transmisión de la tuberculosis ocurre de persona a persona a través del aire. Cuando una persona infectada tose, habla o canta, libera microbios en el ambiente, aumentando el riesgo de contagio para quienes se encuentran cerca.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.
Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.