En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó que a nivel global están incrementando los casos de tuberculosis, toda vez que, en 2023, se registraron 8.2 millones de contagios, la cifra más alta desde 1995.
Asimismo, destacó que este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso. En 2022, la cifra alcanzó 1.32 millones, mientras que en 2023 se reportaron 1.25 millones.
Además, la ONU señaló que los países más afectados son la India con un 26 por ciento de los casos, seguido por Indonesia con 10 por ciento, China con 6.8 por ciento, Filipinas y Pakistán con 6.8 y 6.3 por ciento, respectivamente.
Con respecto al género, la ONU destacó que, en el caso de las personas infectadas, el 55 por ciento corresponde a hombres y el 33 por ciento a mujeres; con respecto a los menores de edad, manifestó que el 12 por ciento de los contagios se presentó en niños y adolescentes.
Por lo anterior, hizo un llamado a los diversos niveles de gobierno a fortalecer sus sistemas de salud, a incrementar la cobertura médica y a mantener alerta a la población alerta ante los síntomas de la tuberculosis, que pude incluir tos prolongada (a veces con sangre), dolor en el pecho, astenia, cansancio, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos.
Recordó que la transmisión de la tuberculosis ocurre de persona a persona a través del aire. Cuando una persona infectada tose, habla o canta, libera microbios en el ambiente, aumentando el riesgo de contagio para quienes se encuentran cerca.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
Las principales quejas se relacionan con discapacidad, embarazo, condición de salud y apariencia física.
El 95 por ciento de los casos, es decir, 4 mil 51, están concentrados en el estado de Chihuahua.
El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.
Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.
Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.