Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó que a nivel global están incrementando los casos de tuberculosis, toda vez que, en 2023, se registraron 8.2 millones de contagios, la cifra más alta desde 1995.
Asimismo, destacó que este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso. En 2022, la cifra alcanzó 1.32 millones, mientras que en 2023 se reportaron 1.25 millones.
Además, la ONU señaló que los países más afectados son la India con un 26 por ciento de los casos, seguido por Indonesia con 10 por ciento, China con 6.8 por ciento, Filipinas y Pakistán con 6.8 y 6.3 por ciento, respectivamente.
Con respecto al género, la ONU destacó que, en el caso de las personas infectadas, el 55 por ciento corresponde a hombres y el 33 por ciento a mujeres; con respecto a los menores de edad, manifestó que el 12 por ciento de los contagios se presentó en niños y adolescentes.
Por lo anterior, hizo un llamado a los diversos niveles de gobierno a fortalecer sus sistemas de salud, a incrementar la cobertura médica y a mantener alerta a la población alerta ante los síntomas de la tuberculosis, que pude incluir tos prolongada (a veces con sangre), dolor en el pecho, astenia, cansancio, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos.
Recordó que la transmisión de la tuberculosis ocurre de persona a persona a través del aire. Cuando una persona infectada tose, habla o canta, libera microbios en el ambiente, aumentando el riesgo de contagio para quienes se encuentran cerca.
Canaco proyectó que, durante el regreso a clases 2024-2025, los ingresos por ventas en la capital ascenderán a cinco mil 196 millones de pesos.
De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.
En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.
A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.
Las expectativas de paz y seguridad parecen hallarse en un horizonte lejano.
En 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México.
El análisis incluyó 63 estudios de observación en humanos publicados entre 1994 y 2022.
Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.
La entidad con mayor número de homicidios fue el Estado de México.
El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.
Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.