Cargando, por favor espere...

Inicia consulta infantil del INE
Los temas a abordar son espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones.
Cargando...

Durante todo el mes de noviembre, las niñas, niños y adolescentes (NNA) de entre 3 y 17 años podrán participar en la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE) con el propósito de conocer sus opiniones en temas que les afectan directamente en su vida cotidiana.

En un comunicado, el INE informó que este año, los temas a abordar son espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones como resultado de un sondeo realizado en 2023 que incluyó a 22 mil 827 niñas, niños y adolescentes.

Los infantes y adolescentes de México podrán participar en la consulta a través de dos modalidades: una plataforma digital disponible las 24 horas en la página web del INE y casillas ubicadas en planteles escolares, espacios públicos y otros lugares en las 32 entidades federativas. Los participantes podrán usar boletas digitales con apoyo de equipos de cómputo y dispositivos móviles, así como boletas impresas cuando la conectividad no lo permita.

Asimismo, el INE desarrolló mecanismos inclusivos para facilitar la participación de todas las infancias y adolescencias. Por ejemplo, se ofrecerán boletas diseñadas para niños de 3 a 5 años, versiones en audio y en las 10 lenguas indígenas más habladas, además de plantillas en Braille. También se establecerán casillas itinerantes para atender a grupos que no puedan acceder a las casillas convencionales.

Finalmente, el INE indicó que planea instalar 63 mil 26 casillas, superando la meta original Hasta la fecha, se han convocado y capacitado a siete mil 333 voluntarios para asistir a las niñas, niños y adolescentes en las casillas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.

Dos potentes terremotos de 7.8 y 7.5 grados en Turquía y Siria han dejado hasta el momento dos mil 700 muertos y 13 mil heridos.

El actor escocés Anthony Robert McMillan, más conocido como Robbie Coltrane, famoso a nivel mundial por interpretar el papel de Rubeus Hagrid en la saga Harry Potter, murió este viernes a los 72 años.

Cifras del gobierno apuntaron un mínimo de 12 mil personas que asistieron a la marcha, mientras los medios más influyentes del país tomaron esa cifra; tampoco figuró en sus titulares y omitieron o matizaron su impresionante numeralia.

A pesar del abstencionismo que imperó en diversos estados en donde se realizaron procesos electorales, el INE calificó como un éxito

El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

Córdova puntualizó que una sociedad democrática no solamente se nutre, sino que se enriquece de su diversidad y su pluralismo

El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.

Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.

El INE se ha convertido en un objetivo más de los ataques de López Obrador quien en abril envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para modificar su composición y cambiar el nombre por el de INEC.

El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa advierte que el prestigio del INE y la democracia están en juego.

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

En su editorial, reconoce que estas elecciones están marcadas por la violencia, la polarización y las descalificaciones, por lo que invita a los candidatos a evitar confrontaciones y obedecer las decisiones de las autoridades electorales y de justicia.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.