Cargando, por favor espere...
A los ciudadanos que se manifestaron el domingo 13 de noviembre en el Paseo de la Reforma para defender al Instituto Nacional Electoral (INE) solo les faltó gritar o escribir en sus mantas y pancartas una consigna que hasta aquel momento desconocían:
¡No somos 12 mil, ni somos 200 mil: somos por lo menos medio millón o 750 mil!
Sí, en efecto. El número de los mexicanos que el domingo pasado salieron a defender al INE fue mucho mayor al previsto por sus organizadores y el gobierno reaccionario del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Uno de los procedimientos más comunes para conocer el número aproximado de las masas callejeras consiste en contar a las personas alineadas en fila, contabilizar las filas primero en grupos de 10 y luego de 100 filas para calcularlo por los espacios que ocupan o el tiempo de su paso.
En la primera media hora, los ciudadanos caminaron en un solo carril del Paseo de la Reforma en filas de 20 personas, separadas con un metro de distancia entre una fila y otra. En ese lapso accedieron a la Plaza de la Constitución ─donde se ubica el Monumento a la Revolución─ unas 200 mil personas.
En la hora siguiente, los manifestantes avanzaron en los dos carriles del Paseo de la Reforma en filas de 20 personas en cada uno de éstos; así, en los 90 minutos que duró la marcha, el cómputo aproximado del número de aquéllas osciló entre 600 mil y 750 mil ciudadanos, de acuerdo con el procedimiento de cómputo citado.
Guillermo Valdés, director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en el gobierno del panista Felipe Calderón (2006-2012) ─dicha oficina se dedicaba a proveer la información confidencial (espionaje) al Estado mexicano─ calculó en 640 mil el número de manifestantes (Proceso 14-11-2022).
Esta cifra contrasta abismalmente con la de Martí Batres, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), quien declaró que los manifestantes fueron entre 11 mil 12 mil personas.
Pero lo más irritante o alarmante del manejo de las cifras de los ciudadanos que defendieron al INE en la capital de la República, fue que le difundieron esa misma tarde-noche y al día siguiente en los medios de prensa más influyentes del país Televisa, TV-Azteca, El Universal, Excélsior, Milenio, etc. ─en cuyos noticieros, la marcha no figuró en sus titulares y omitieron o matizaron su impresionante numeralia.
Es decir, los dueños y los editores de estos medios de comunicación se alinearon a la política antidemocrática del gobierno de AMLO quien, a cambio de su silencio, debió pagarles centenares de millones de pesos del erario público.
El financiamiento que se otorga a los partidos políticos está basado en la fórmula que establece la Constitución Mexicana
El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.
“Si esta es la boleta que se quiere usar en la “Consulta” de BC, que carece de base legal, las preguntas amañadas (porque inducen el sentido del voto)"
En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.
El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas
El Presidente engañó a los mexicanos en nombre de la corrupción, quitó presupuesto y programas; se desconoce el destino del “ahorro”.
Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.
El recuento se haría en más de 102 mil 300 casillas de las 170 mil que se instalaron en todo el país.
El INE declaró procedente la solicitud del PAN y PRD de implementar medidas cautelares en contra del primer mandatario.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados
El juez advirtió que, de persistir el desacato, se impondría una nueva multa.
El expresidente de EE. UU., Donald Trump, fue imputado por "falsificar registros comerciales de Nueva York con el fin de ocultar información perjudicial y actividades ilícitas".
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.