Cargando, por favor espere...

Costará 40 mdp Consulta infantil y juvenil: INE
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE), informó este jueves que la octava Consulta Infantil y Juvenil 2018, que se llevará a cabo del 17 al 25 de noviembre, le constará 40 millones de pesos.
Cargando...

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE), informó este jueves que la octava Consulta Infantil y Juvenil 2018, que se llevará a cabo del 17 al 25 de noviembre le costará 40 millones de pesos.

 

Benito Nacif, consejero y presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, afirmó que este ejercicio en el que se convocarán a los niños y adolescentes a que opinen para la construcción de políticas públicas.

 

Se estiman que se instalarán 18 mil 558 casillas y se han impreso alrededor de cuatro millones de boletas y los materiales son distribuidos por las 32 Juntas Locales Ejecutivas del INE en todo el país.

 

“El costo final de la consulta será de 40 millones de pesos lo cual comprende la instalación, operación, impresión de boletas, toda la organización de la elección.

“Buscamos conocer la percepción que tienen las niñas, niños y adolescentes sobre su género y el de los demás, con miras a diseñar políticas que fortalezcan una cultura de inclusión, paridad, integración y democracia en las próximas generaciones”, precisó.

Por ende,  llamó a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) a participar como co-organizadores y difusores de los actos de la consulta para ampliar los alcances de este ejercicio en todo el país.

 

Dicho resultado se entregarán a diversas instituciones como, a la Presidencia de la República, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños, entre otras.

 

El INE realiza esta consulta cada tres años, hasta el momento ha tenido resultados favorables, ha logrado la participación de 21.9 millones de menores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las cartas entregadas por el IMSS contienen elementos de promoción personalizada que resultan ajenos e innecesarios para informar a las personas beneficiarias.

Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.

Casi la mitad de los 22.2 millones de seguidores que el presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene en Twitter son cuentas falsas, según la revista Newsweek.

Asimismo, de acuerdo con el PREP, la participación ciudadana fue del 39.2 por ciento.

Una de las peores acciones de Navarrete como alcalde de Nicolás Romero consistió en gastarse 100 millones de pesos en destruir y volver a construir la plaza central del municipio, la cual había sido remodelada recientemente.

El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.

El nuevo modelo de la credencial, el INE no sólo garantiza el derecho a la identidad de los mayores de 18 años en México, sino que arranca con los preparativos del proceso electoral 2020-2021.

Las listas de candidaturas canceladas o de las renuncias se publicarán en la página web del INE.

La boleta para la elección de la gubernatura incluye fotografía de los tres candidatos registrados

El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa advierte que el prestigio del INE y la democracia están en juego.

Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.

Los habitantes y simpatizantes del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) se quejaron del desacierto. Sin embargo, hasta este momento, no ha manifestado si tomará acciones legales pertinentes.

El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.

Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.

El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.