Cargando, por favor espere...
Con el presupuesto aprobado en la Cámara de diputados, el presidente y consejero del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, alertó que será complicado realizar la consulta de revocación de mandato planeada para el próximo año.
Lo anterior, luego de que, por cuarto año consecutivo, se le hiciera otro recorte presupuestal al Instituto, por un monto de casi 5 mil millones de pesos de una cantidad solicitada por el INE para su funcionamiento en 2022.
El recorte hecho a los partidos mayoritarios en la Cámara de Diputados asciende a 4,913 mdp, lo cual es reflejo de una total incomprensión de los argumentos que los consejeros del INE han planteado así como de la negativa de los partidos que avalaron el recorte, a analizar la información “que en todo momento el INE ha estado dispuesto a explicar a las y los legisladores”, sostuvo Vianello en un video-mensaje publicado en redes sociales.
En el transcurso de 2018 y 2021, la reducción del presupuesto al Instituto se ha mantenido "constante, a pesar de que en 2021 tuvimos el proceso electoral más complejo de la historia”, añadió el funcionario.
Por ello, Córdova Vianello dio a conocer que el Consejo General del INE “tomará las decisiones institucionales que considere pertinentes y promoverá las acciones jurídicas a la que tiene derecho en el marco de Constitución”.
Anteriormente también se había pronunciado respecto a que el organismo puede acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir que se le entregue el presupuesto necesario para organizar la consulta de renovación de mandato.
Por cuarto año consecutivo, se le hizo otro recorte presupuestal al INE por un monto de casi 5 mil millones de pesos, insuficiente para realizar la Revocación de mandato.
Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.
El INE informó que en las elecciones de 2024 se registraron 356 candidaturas por acción afirmativa para diputaciones federales y senadurías.
En Libia, la tormenta Daniel ha dejado un saldo de 3 mil personas fallecidas, de acuerdo con el Ministerio de Salud de ese país, así como miles de desaparecidos, según el medio Al-Hadath.
El Presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que hay una puesta disposición del aparato de seguridad del Estado para que la elección sea exitosa.
Este martes 24 de mayo, los ecuatorianos conmemoran 200 años de la Batalla de Pichincha, ocurrida en 1822. Un evento que selló la definitiva independencia del territorio que hoy es Ecuador.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
La isla es una pieza clave en el juego geoestratégico de Washington en Asia para evitar que Beijing logre su integración territorial. Ahora EE.UU., en el llamado Indopacífico, alega bravatas de China contra la seguridad de Taiwán.
Funcionarios de casilla y capacitadores trasladarán los paquetes electorales a los consejos distritales.
“Eso habla de un sistema acorde a la realidad del país, un país, una sociedad que no cabe bajo una sola voz, un solo membrete político o una sola posición ideológica".
"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales"
Para facilitar la escritura de los números de las candidaturas preferidas, se aprobó ampliar en forma de rectángulo los cuadros donde se escriben los números.
Sin contratiempos se instalaron este domingo más de 7 mil casillas en Coahuila e Hidalgo para recibir el voto de la ciudadanía.
El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria
El INE eligió a Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila para moderar el 3er Debate Presidencial
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción