Cargando, por favor espere...

INE prepara elección extraordinaria en Monterrey
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) realiza los preparativos para los comicios extraordinarios que se celebrarán  el 16 de diciembre.
Cargando...

 

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) realiza los preparativos para los comicios extraordinarios que se celebrarán  el 16 de diciembre, luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anulara la elección en el Ayuntamiento de Monterrey, en el estado de Nuevo León.

 La Junta General Ejecutiva del INE aprobó ayer diversos proyectos para promover la participación ciudadana y capacitar a quienes integrarán las mesas directivas de casilla en las elecciones extraordinarias derivadas del Proceso Electoral 2017-2018 en Nuevo León.

 Asimismo, el INE deberá generar, imprimir y proporcionar al Organismo Público Local (OPL) del estado de Nuevo León la Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía en 14 tantos impresos en papel seguridad, que será utilizada en la Jornada Electoral Extraordinaria.

 La autoridad electoral instrumentará los procedimientos correspondientes a la asistencia electoral, la ubicación y equipamiento de casillas, así como la implementación del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE).

 El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, subrayó que los procedimientos que se implementarán para atender la elección extraordinaria en Monterrey, derivan de una determinación judicial no prevista.

 “Hoy estamos ante un dilema: el INE debe cumplir el mandato legal y constitucional de participar en las elecciones extraordinarias y a la vez atender las implicaciones que supone la organización de una elección extraordinaria, entre las que se encuentran las presupuestales”, mencionó.

 

El INE enfrentará la organización de las elecciones extraordinarias con pocos recursos económicos, ya que, conforme a las políticas adoptadas por la institución en materia de austeridad, no se contempló la creación de un fondo para elecciones extraordinarias


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.

El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.

La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, reiteró su llamado al Senado para que designe a los comisionados faltantes en el organismo de transparencia.

Las cartas entregadas por el IMSS contienen elementos de promoción personalizada que resultan ajenos e innecesarios para informar a las personas beneficiarias.

El INE se ha convertido en un objetivo más de los ataques de López Obrador quien en abril envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para modificar su composición y cambiar el nombre por el de INEC.

“Al millón y medio de funcionarios de casilla se les tendrá que dar cubrebocas y caretas".

“Estamos muy intentos, muy motivados”, expresó, al tiempo que dijo esperará a conocer los resultados finales del conteo de votos que se dará a las 11 de la noche de este domingo.

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.

El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.

"Asumimos que no puede haber vencedores en una guerra nuclear y que nunca debe desencadenarse, y defendemos una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad internacional", declaró el mandatario ruso.

Funcionarios de casilla y capacitadores trasladarán los paquetes electorales a los consejos distritales.

Resulta que quienes aprobaron la ley que establece las reglas para realizar el proceso de revocación de mandato, se enojan con el INE por pedirles respeten la ley que ellos mismos diseñaron y aprobaron.

Muy lejos quedan los ideales de los verdaderos precursores de la independencia. Hubo un cambio bastante limitado: de españoles a mexicanos terratenientes en el poder. La estructura económica permanece y el pueblo continúa oprimido.